Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia

En octubre pasado lanzamos en Colombia la segunda edición de nuestra convocatoria abierta para que arquitectas y arquitectos postularan sus proyectos de final de carrera, conocidos también como tesis de grado. En esta ocasión, la convocatoria recibió 70 proyectos provenientes de 14 ciudades y 29 universidades, aumentando en un 45% las instituciones representadas respecto a 2016.

Tras una exhaustiva evaluación, 9 proyectos pasaron las tres instancias de evaluación, destacándose por abordar problemas coyunturales, desarrollar profundos análisis de investigación y plantear desafíos tanto en lo urbano como en lo rural. Claro, algunos temas vuelven a repetirse en esta edición —asentamientos rurales, planificación territorial y el potencial impacto del Metro de Bogotá—, pero surgen otros nuevos para esta convocatoria como la búsqueda del lenguaje contemporáneo en la rehabilitación del patrimonio histórico o respuestas serias al desafío de la sustentabilidad en conjuntos habitacionales. No obstante, sigue pendiente mejorar la capacidad de los arquitectos de expresar por escrito sus proyectos, sin caer en lugares comunes o lenguajes oxidados que aparentan ser poéticos, pero que nada aportan.

Tal como en 2016, las propuestas seleccionadas buscan tanto validar como destacar los distintos ámbitos que los arquitectos pueden abordar y ejercer multidisciplinariamente, en respuesta al sesgo de ciertas instituciones y académicos que siguen creyendo que el arquitecto es únicamente quien diseña “cajas”.

Y si no alcanzaste a participar, completa este formulario y te avisaremos.

La escala como estrategia proyectual

La escala como estrategia proyectual / Interior. Image © Jean Pierre Contreras

Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia - Más Imágenes+ 74

Autor: Jean Pierre Contreras 
Institución: Universidad Católica de Colombia
Ciudad: Bogotá
Año: 2017

Este proyecto indaga el concepto de escala como una estrategia para desarrollar y resolver una problemática proyectual vista desde dos ámbitos en el barrio Yomasa de la localidad de Usme ubicada en la periferia sur-oriental de Bogotá: el urbano, haciendo énfasis en la calidad y disposición de los espacios públicos para las zonas, barrios o localidades de una ciudad; y el arquitectónico, enfocando su desarrollo en el diseño de un dispositivo o equipamiento que permita el derecho a ejercer ciudadanía.

Abordando el concepto de escala como un sistema de relaciones proporcionales entre un elemento constante y unos elementos variables, el proyecto se construye a partir de la disposición de piezas modulares cuyo tamaño está determinado por las dimensiones físicas del ser humano.

Las diferentes variaciones en la escala del edificio permiten desarrollar diversas actividades y dinámicas urbanas que se presentan en el territorio, haciendo posible la inclusión social, proporcionando condiciones de uso y disposición de espacios en igualdad para todo tipo de público.

Centro de integración Cultural Paseo Bolívar

Centro de integración cultural Paseo Bolívar. Image © Ángela Puerta + Carolina Delgado

Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia - Más Imágenes+ 74

Autoras: Ángela Puerta Gaviria + Carolina Delgado Quintero
Institución: Universidad del Valle
Ciudad: Cali
Año: 2016

El espacio del demolido edificio Gutiérrez en pleno Paseo Bolívar (Cali), se ha consolidado como uno de los lugares públicos más característicos de la ciudad. Y sus transformaciones a lo largo de la historia han dejado huella en las memorias de sus habitantes y visitantes que relatan con añoranza viejas vivencias de un lugar que un día integró múltiples actividades.

Localizado en pleno corazón de Cali, el Centro de Integración Cultural Paseo Bolívar funciona como un condensador social, cultural y urbano. En un lugar donde abunda el patrimonio arquitectónico, la memoria y el paisaje caleño; surge este nuevo edificio consolidándose con una modernidad que no ostenta ni compite con su entorno.

La propuesta se proyecta como un catalizador de la vida urbana, donde las personas pueden encontrarse y no solo aprovechar actividades culturales, sino también recordar las memorias de un punto específico de la ciudad donde alguna vez en la memoria de los caleños existieron costumbres y actividades que el proyecto pretende recuperar.

Modelo de asentamiento rural integral sostenible en Yopal

Modelo de asentamiento rural integral sostenible en Yopal. Image © Daniel Vanegas + Tatiana Cantor

Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia - Más Imágenes+ 74

Autores: Daniel Vanegas + Tatiana Cantor
Institución: Universidad Piloto de Colombia
Ciudad: Yopal
Año: 2014

Este proyecto busca alternativas sostenibles de asentamientos rurales aprovechando la oportunidad histórica del final de un conflicto armado, la reforma agraria y la restitución de tierras. La Orinoquia colombiana es un territorio de altos potenciales, donde el gobierno nacional está destinando altos recursos y herramientas legales para el desarrollo de proyectos agropecuarios que conviertan esta región en la despensa alimentaria del futuro.

Es así que, tomando como base la lógica de adjudicación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) se buscan estrategias y proyectos que logren la disminución de áreas destinadas para la subsistencia alimentaria y económica de la familia campesina local. De esta manera se propone un mejoramiento integral de la infraestructura de movilidad existente, más la creación de nuevas vías y redes de movilidad intermodal a escala departamental y municipal, supliendo los déficits de infraestructura. La propuesta también busca proteger y mejorar las cualidades productivas del suelo mediante la ejecución de un modelo productivo agropecuario en base a la agricultura intensiva, orgánica y asociativa de los productos.

Como solución habitacional, se proponen las Unidades de Vivienda Digna Rural (UVDR) como el artefacto arquitectónico que reinterpreta las cualidades culturales de la vivienda típica campesina llanera en un modelo de vivienda saludable, sostenible y económico. La propuesta contempla la racionalidad, sencillez y simetría como conceptos claves para facilitar el desarrollo y la autoconstrucción. Estas unidades aprovechan los elementos comunes de las actividades agropecuarias y materiales comunes y naturales del sector —ceniza y escoria de carbón mineral, aserrín y cascarilla de arroz, cal viva y el cemento gris— para la elaboración de elementos constructivos estructurales como los muros esponjosos de concreto celular. Estos muros poseen cualidades de inercia térmica adecuados al clima de la región, una gran capacidad portante, un peso relativo y costos de producción muy bajos en comparación a productos comerciales tradicionales.

Recomendaciones para el diseño de espacio público para zonas de gran valor ecológico en el caso aplicado de la quebrada San Cristóbal en Bogotá

Recomendaciones para el diseño de espacio público para zonas de gran valor ecológico en el caso aplicado de la quebrada San Cristóbal en Bogotá. Image © Natalia Huertas Blanco + Daniela Sánchez Duque

Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia - Más Imágenes+ 74

Autores: Natalia Huertas Blanco + Daniela Sánchez Duque
Director de proyecto: Paula Cifuentes Ruiz
Institución: Universidad de La Salle
Ciudad: Bogotá
Año: 2017

A fin de generar una guía de diseño del espacio público para acercarse a entornos que presentan sus propias configuraciones espaciales y sociales, se propuso analizar la quebrada San Cristóbal en Bogotá, alrededor de la cual se consolidaron los barrios de carácter informal Santa Cecilia, Cerro Norte, Villa Nidia y La Perla localizados en los Cerros Orientales.

En particular las especificidades de su desarrollo poco controlado derivaron en una serie de problemas que están afectando el entorno y a la población de la zona. Por este motivo, se estructura una guía mediante el establecimiento de unos lineamientos, que permiten acercarse de una manera conceptual al análisis del lugar a través de los sistemas —natural, físico y social— y sus articulaciones. Así mismo, se plantean unas estrategias que permiten entender la relación existente entre los sistemas y las articulaciones, aplicándolas en el sector como herramientas para solucionar los problemas que se evidenciaron.

Cartografías de la anomia: prácticas nómadas en una otra naturaleza urbana

Cartografías de la anomia: prácticas nómadas en una otra naturaleza urbana. Image © Mauricio Gómez Betancur + Gianna Piazzini

Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia - Más Imágenes+ 74

Autores: Mauricio Gómez Betancur + Gianna Piazzini
Institución: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
Ciudad: Medellín
Año: 2017

Medellín, aquí vivimos. Nuestra habitación implica desplazarnos a diario a través de claras e incisivas líneas infraestructurales, desde las cuales aparece un paisaje que se convierte en cotidiano. Ha surgido inevitablemente la duda acerca del carácter de esta aparición. Recorrimos la ciudad en una deriva etnográfica haciendo una documentación de las formas de habitación indigente y graffiti y su relación con elementos de la ciudad construidos para otro propósito, y en busca de una comprobación encontramos que ambos fenómenos son efectos secundarios de una progresiva transformación de la ciudad en ciudad moderna, con una infraestructura pesada que la anomia ha decidido domesticar.

El producto de esta lectura de ciudad han sido una serie de cartografías en las que el espacio de estas prácticas nómadas es detenido en el tiempo para ser evidenciado y vinculado con el resto de la ciudad. Autores como Guy Debord, Sou Fujimoto, Armando Silva, Rem Koolhaas, Ignasi de Solà-Morales y Michel Tournier han sido grandes guías a la hora de unificar el pensamiento sobre esta mutación en la ciudad contemporánea, sucediendo a gran velocidad ante nuestros ojos. Habiendo abandonado el camino lineal de la modernidad nos hemos encontrado de frente con una ciudad de geografías intrincadas.

BHP: Bioclimatic Housing Prototype

BHP: Bioclimatic Housing Prototype. Image Cortesía de Natalia Carrero + Juan Celis

Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia - Más Imágenes+ 74

Autores: Natalia Carrero + Juan Celis
Institución: Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
Ciudad: Bucaramanga
Año: 2016

BHP es el producto de un esfuerzo personal por proponer como proyecto de grado un ejercicio de diseño integral que permitiera explorar el quehacer arquitectónico y proyectual desde una perspectiva mucho más amplia a la que habitualmente se produce en las universidades colombianas. Este proceso se llevó a cabo mediante la identificación de las necesidades y preocupaciones de la actualidad relacionadas con el medio ambiente, el cambio climático y el consumo de energía, las cuales se han traducido a través de una metodología propia en soluciones de buenas prácticas para el diseño arquitectónico y urbano en el clima cálido húmedo de la ciudad de Bucaramanga.

El prototipo de vivienda multifamiliar con énfasis en criterios bioclimáticos se desarrolla con base en conceptos de la eficiencia energética, los cuales se estructuran en el proyecto a través de un minucioso diseño bioclimático y la inclusión de componentes de carácter cuantitativo, los cuales, que permitieron vislumbrar a priori y a posteriori de manera técnica, científica y certera las implicaciones que tiene el ejercicio de repensar la relación arquetipo-lugar.

Estación de Metro Boyacá: conector urbano-social

Estación de Metro Boyacá: conector urbano-social. Image Cortesía de Alicia Bello Durán

Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia - Más Imágenes+ 74

Autora: Alicia Bello Durán
Director de proyecto: Daniel Bermúdez Samper
Director de análisis urbano y técnico: David Delgado Rodríguez
Institución: Universidad de Los Andes
Ciudad: Bogotá
Año: 2016

Por medio de una estación de Metro, el proyecto parte de la intención de proponer un conector urbano y social que logre generar espacio público de carácter cívico para los diferentes sectores que convergen sobre este futuro núcleo de movilidad para la ciudad de Bogotá. Ubicada al interior de una manzana sobre la intersección entre las Avenidas Primero de Mayo (26S) y Avenida Boyacá (Carrera 72), la estación propicia la correlación entre varios sectores colindantes pero separados por vías de alta velocidad.

Tomando como base el estudio de las plazas como lugares de integración, el proyecto plantea como respuesta a la necesidad del sector un edificio–plaza que busca integrar una comunidad fraccionada por la ciudad misma, aprovechando la actividad necesaria: la movilidad. Los edificios que arman el conjunto se dotan de comercio y equipamientos cívicos al servicio colectivo y adquieren, así mismo, un carácter distintivo por medio del desarrollo técnico propuesto, singular a cada uno, acorde tanto a sus necesidades espaciales como a la búsqueda de un correcto desempeño en términos estructurales y funcionales.

Límite y Arquitectura: relación entre el espacio interior y exterior

Límite y Arquitectura: relación entre el espacio interior y exterior. Image © John Pineda, Juan Salamanca, Javier Pachón, Nathalia Sánchez

Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia - Más Imágenes+ 74

Autores: John Pineda Torres, Juan Salamanca Carrillo, Javier Pachón Romero, Nathalia Sánchez Rojas
Director de proyecto: Edwin Quiroga Molano
Institución: Universidad Piloto de Colombia
Ciudad: Bogotá
Año: 2016

La presente investigación establece la relación del espacio interior y exterior del proyecto arquitectónico a partir de observar el concepto del límite con relación al espacio. El concepto anterior es desarrollado a partir de tres puntos claves:

Límite exterior: el límite es abordado por medio de dos estrategias: recinto elevado y la concatenación de los mismos, la cual permite definir un orden de composición que deja entre ver el exterior desde el interior. La segunda estrategia, porosidad del pasaje, se basa en la continuidad entre recintos y objetos arquitectónicos a partir del desarrollo de tres categorías: el recorrido, el jardín y el panoptismo, ligados a la relación con el exterior.

Límite interior: contemplado a partir de una estrategia denominada fluidez interior, con un espacio fluido y discontinuo que en conjunto conforma relaciones verticales y horizontales desde aspectos visuales, formales y fenomenológicos.

Límite interior-exterior: desarrollado a partir de dos estrategias: contención formal, como el estudio del límite en el objeto arquitectónico; y apertura visual, como la operación aplicada sobre el límite interior y exterior en el objeto de estudio.

Dicha temática es abordada, conceptualizada y aplicada en una biblioteca pública emplazada en Tunja (Boyacá) la cual sirve de excusa ante este tema, puesto que la actividad desarrollada permite un juego correcto con el límite.

CAM Marsella

CAM Marsella. Image © Manuel Murgueitio Chávez, Edward Zapata Zapata

Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia - Más Imágenes+ 74

Autores: Manuel Murgueitio Chávez, Edward Zapata Zapata
Director de tesis: Héctor Patiño Monsalve
Rénder: Bryan Morales Hurtado
Presupuesto: Adalberto Maldonado González
Institución: Universidad Católica de Pereira
Ciudad: Marsella (Risaralda)
Año: 2014

El Centro Administrativo Municipal de Marsella (CAM Marsella) no solo es un edificio que resuelve un problema locativo, pues un edificio institucional es una marca y un reflejo; marca en la medida que es símbolo del estado y presencia continua y tangible del gobierno, y reflejo porque no solo es un elemento para las autoridades, sino para la comunidad que gobierna, es a fin de cuentas un edificio de carácter público y una pieza fundamental de identidad para la ciudad.

La ciudad es la estructura que el Estado refleja: el edificio estatal entonces retoma características cívicas de la ciudad como la plaza, el andén y la calle; y características comunes de la vivienda como el patio, el corredor y el balcón.

Estos elementos transforman el sitio, conjunto a los contenedores de actividades en los que se desempeñan las acciones de los habitantes de la ciudad, en este caso de los funcionarios públicos y los ciudadanos que acuden a ellos para resolver sus problemas.

El edificio reinterpreta los elementos y operaciones presentes en el entorno patrimonial en el que se inserta. Por este motivo no son ajenos a él, elementos comunes de las arquitecturas de la región cafetera —el alero, la galería y el zaguán— que invitan a ingresar, mientras el patio central que deviene la plaza recibe a los ciudadanos desde donde se desarrolla la atmósfera de la ciudad: personas que transcurren, esperan y observan. Es a fin de cuentas una ciudad, una casa, la casa de todos: el edificio del Estado, del gobierno y la comunidad.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Nicolás Valencia. "Estos son los ganadores de nuestra convocatoria 2017 de proyectos de título en Colombia" 21 nov 2017. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/883832/estos-son-los-ganadores-de-nuestra-convocatoria-2017-de-proyectos-de-titulo-en-colombia> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.