![](https://images.adsttc.com/media/images/59dd/103a/b22e/383a/4100/00c5/newsletter/19.jpg?1507659813)
Talking Brains es una exposición que quiere explicar el cerebro desde el punto de vista de sus funciones lingüísticas: una aproximación científica al lenguaje que pone el acento en su constitución biológica y psicológica y en sus vínculos indisolubles de la neurociencia, la genética, la anatomía o la evolución humana.
Con esta definición los arquitectos de Indissoluble y zfc arquitectos, dieron vida Talking Brains en el Museo de ciencias de Barcelona CosmoCaixa. Una exhibición que integra por sobre todo la tecnología participativa en sus 750 metros cuadrados.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59dd/1554/b22e/3829/2f00/0332/newsletter/2.jpg?1507661121)
![](https://images.adsttc.com/media/images/59dd/1163/b22e/3829/2f00/0328/newsletter/67.jpg?1507660119)
Talking Brains es una exposición única que crea experiencias, incita a la imaginación y muestra cómo el lenguaje está conectado a nuestra biología. Tiene un diseño plenamente inmersivo que conduce al visitante desde el origen del hombre y del lenguaje hasta su evolución más compleja.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59dd/111b/b22e/3829/2f00/0308/newsletter/62.jpg?1507660040)
![](https://images.adsttc.com/media/images/59dd/1093/b22e/3829/2f00/0304/newsletter/37.jpg?1507659906)
Es una experiencia que va más allá de los muros del espacio expositivo gracias a la incorporación del uso de tarjetas RFID. Esta tecnología de radio frecuencia permite identificar cada visitante y personalizar su experiencia: los contenidos se muestran en la lengua elegida y muchas interacciones tienen más sentido al añadir datos personales como la fecha de nacimiento, el nombre o los resultados de experimentos o juegos en los que participa. Además, el itinerario de la visita personalizada queda registrado y se puede mandar al correo electrónico del visitante un informe de su visita, si así lo solicita.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59dd/10c7/b22e/383a/4100/00c8/newsletter/47.jpg?1507659964)
El espacio de exposiciones temporales del CosmoCaixa tiene una superficie de 750 metros cuadrados y está delimitado a tres caras, por la cuarta conecta con el resto del museo y, por lo tanto, es donde se sitúan el acceso y la salida.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59dd/1007/b22e/3829/2f00/02fc/newsletter/15.jpg?1507659758)
Todos los cerramientos y divisorias de la exposición usan un mismo sistema constructivo: módulos de plancha de acero plegada de medidas y formas distintas que se unen creando una superfície de formas geométricas. Estos módulos, lacados de color marrón oscuro, pueden ser de lados opacos o perforados para crear aperturas en los muros. Con estos cerramientos se delimitan los espacios de las instalaciones y se generan los recorridos.
La parte central de la exposición la ocupa la Cúpula del cerebro, una estructura elaborada con más de 400 piezas triangulares de plancha de acero perforada y plegada formando una construcción geodésica. Su interior está forrado con planchas de Dibond, el exterior con metacrilato opal que permite ver el juego de luces que contiene.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59dd/11b0/b22e/383a/4100/00cd/newsletter/83.jpg?1507660184)
Talking Brains se estructura en siete espacios que corresponden a los siete ejes vertebradores de la exposición: Unidad en la diversidad, Evolución, Crecimiento, El universo en el cerebro, En medio segundo, Desintegración y Más allá de la complejidad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59dd/1123/b22e/383a/4100/00ca/newsletter/63.jpg?1507660061)
Project name: Talking Brains
Arquitectos: Indissoluble y zfc arquitectes
Arquitectos a cargo: Juan Roberto Vásquez, Jordi Hernández, Ana Zubelzu
Ubicación: Museo de ciencias Barcelona CosmoCaixa
Área construida: 750 m²
Otros participantes: CosmoCaixa, AGILS Accessibility, In Medulla, Pompeu Fabra University.