Desarrollado en el barrio de Getsemaní en Cartagena (Colombia), un proyecto de investigación recurre a la iluminación para construir mejores comunidades: Smart Everyday Nightime Design, una iniciativa encabezada por el equipo de iluminación de Arup, junto a Leni Schwendinger.
La propuesta implica la activación nocturna de las calles y espacios públicos de Getsemaní en un intento por mejorar la seguridad del sector, estimular la economía nocturna y potenciar las comunidades y eventos locales.
Producido por PLANE—SITE, el documental que acompaña este artículo presenta los hallazgos del proyecto junto al prototipo resultante y su proceso de investigación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59ca/1a52/b22e/38ca/7c00/0158/newsletter/7_Smart_Everyday_Nighttime_Design_%C2%A9Don_Slater_(1).jpg?1506417220)
El equipo de Arup y Leni Schwendinger persiguió dos objetivos: desarrollar un concepto y metodología sustentable de diseño nocturno; y mejorar las conexiones de la comunidad y estimular la participación de los actores locales a través del uso de la propiedad privada para la iluminación pública.
Actualmente el barrio de Getsemaní se enfrenta a una serie de problemáticas relacionadas a su desarrollo urbano: gentrificación, desplazamiento y cambios visibles de la trama arquitectónica del sector, acentuando las diferencias entre pobres y ricos.
Un punto clave del proyecto fue la intensa colaboración y compromiso por parte de la comunidad. A partir de eso se desarrolló una investigación en torno a las dinámicas del espacio, incluyendo colores usados, actividades presentes e inventario de las opciones de iluminación del barrio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59ca/18bf/b22e/38ca/7c00/0154/newsletter/2__Smart_Everyday_Nighttime_Design_%C2%A9Don_Slater.jpg?1506416809)
Las principales diferencias se observaron entre las plazas públicas, las calles laterales y las calles residenciales, con la iluminación actuando como verdadero catalizador de las actividades. El uso de faroles tradicionales se convirtió en la base para el proyecto y las sesiones de trabajo con la comunidad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59ca/1aa5/b22e/3874/9c00/00d6/newsletter/10__Smart_Everyday_Nighttime_Design_%C2%A9Don_Slater.jpg?1506417295)
Según sus autores, el prototipo resultante es un colorido y brillante espacio nocturno que responde a su contexto, evocando un sentido de permanencia entre los residentes.
Tras la experiencia en Colombia, el equipo espera que el proyecto y su respectiva metodología puedan actuar como un referente para futuros diseños nocturnos colaborativos e innovadores en todo el mundo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59ca/155c/b22e/38b3/3400/0cd3/medium_jpg/open-uri20170926-25942-1hdg7ju.jpg?1506415961)
Agradecimientos a PLANE—SITE y Arup.