![Casa Amacueca / COA Arquitectura + Departamento de Arquitectura - Imagen 1 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/59c4/a092/b22e/38e2/8100/00d7/newsletter/IMG_7840.jpg?1506058374)
-
Arquitectos: COA Arquitectura, Departamento de Arquitectura
- Área: 415 m²
- Año: 2015
-
Fotografías:Onnis Luque, Francisco Gutiérrez Peregrina
![Casa Amacueca / COA Arquitectura + Departamento de Arquitectura - Imagen 10 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/59c4/a042/b22e/38e2/8100/00d5/newsletter/IMG_7828.jpg?1506058293)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Una casa familiar de descanso, que eventualmente se convertirá en lugar de retiro, ubicada dentro de un huerto de nogales y cafetales donde más que poder mirar al paisaje, se está inmerso en él.
![Casa Amacueca / COA Arquitectura + Departamento de Arquitectura - Imagen 21 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/59c4/9f7b/b22e/38e2/8100/00d4/newsletter/AM_PLANTA_EDIT.jpg?1506058057)
Una sola planta con el área social ligada a la habitación principal y dos recámaras independientes forman el programa de la casa. Por otro lado serán importantes las aperturas para salir a vivir el huerto.
![Casa Amacueca / COA Arquitectura + Departamento de Arquitectura - Imagen 9 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/59c4/a02e/b22e/384b/4c00/01e3/newsletter/IMG_7806.jpg?1506058273)
![Casa Amacueca / COA Arquitectura + Departamento de Arquitectura - Imagen 22 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/59c4/9e97/b22e/384b/4c00/01d9/newsletter/AM_SECCION1_EDIT.jpg?1506057832)
![Casa Amacueca / COA Arquitectura + Departamento de Arquitectura - Imagen 11 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/59c4/9eb9/b22e/384b/4c00/01da/newsletter/IMG_7575.jpg?1506057900)
Se decide habitar en torno a un patio central y los espacios de la casa surgen concéntricos a él, el trazo elíptico aunado a retranqueos y extensiones van permitiendo hilar las piezas, librar árboles existentes y abrir visuales así como entradas de luz.
![Casa Amacueca / COA Arquitectura + Departamento de Arquitectura - Imagen 7 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/59c4/a061/b22e/38e2/8100/00d6/newsletter/12.jpg?1506058312)
Para los muros exteriores se utiliza piedra del lugar buscando armonizar con los lienzos preexistentes, y al interior se usa block negro para dividir espacios interiores y confinar el patio. En torno al él se crea un andador marcado por el ritmo de las columnas, que a su vez, sirven de soporte a las armaduras de madera que estructuran la techumbre. Elementos de concreto aparecen a manera de injertos en los muros portantes como elementos que limitan, soportan y confinan cerramientos, ventanas y nichos.
![Casa Amacueca / COA Arquitectura + Departamento de Arquitectura - Imagen 14 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/59c4/9f44/b22e/384b/4c00/01dc/newsletter/IMG_7632.jpg?1506058039)
La cubierta a dos aguas marcada por el trazo de las armaduras radiales de madera, si bien genera una atmósfera de semi-penumbra que evoca a la cabaña, provee una espacialidad generosa al interior y nos escala en su punto más bajo para dirigirnos al jardín interior, un pedazo de huerto que se decide domesticar, un refugio, un interior controlado, un lugar que para la casa, se convierte en un “desde” y un “hacia” al mismo tiempo.
![Casa Amacueca / COA Arquitectura + Departamento de Arquitectura - Imagen 18 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/59c4/9ffc/b22e/384b/4c00/01e1/newsletter/04.jpg?1506058213)