![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/0c3a/b22e/3822/5300/0138/newsletter/display_001_javier_agustin_rojas_arte_ba_focus_IMG_0199_low.jpg?1499008053)
El diseño de Ariel Jacubovich / oficina de arquitectura presentado para arteBA Focus / Distrito de las artes, una feria de formato curatorial ideada especialmente para galerías argentinas, propone una nueva forma de exhibición, promoción y comercialización del arte contemporáneo.
La propuesta aborda el embalaje como una figura organizadora de la intervención de arquitectura y como soporte para su funcionamiento. Conoce en detalle el proyecto completo a continuación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/0c5d/b22e/38ed/0d00/00c8/newsletter/09-display_010_javier_agustin_rojas_arte_ba_focus_IMG_0256_low_(3).jpg?1499008088)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/0c68/b22e/3822/5300/0139/newsletter/08-display_010_javier_agustin_rojas_arte_ba_focus_IMG_0256_low_(1).jpg?1499008099)
Descripción por los autores. Pensamos la nueva plataforma de exhibición de arte contemporáneo argentino con formato de feria curatorial, como un evento de encuentro y de intercambio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/1564/b22e/38ed/0d00/00cf/medium_jpg/02_arteba_focus_planta___unidades.jpg?1499010384)
Esto implica tanto movimiento de obras de arte como circulación de personas, generando itinerarios urbanos que se detienen momentáneamente en un lugar, se despliegan para su exhibición y su celebración, y siguen luego su recorrido hacia su próximo destino.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/38b7/b22e/3822/5300/0170/medium_jpg/introduccion_MG_6620.jpg?1499019423)
Propusimos el embalaje de obra como figura organizadora de la intervención de arquitectura y como soporte para su funcionamiento. Cada una de las partes del proyecto responde a esta lógica, donde el exterior-embalaje permite la circulación, el traslado y el tránsito de objetos, mientras que el interior se organiza en función de su contenido: las obras, las actividades y las formas de uso.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/37ff/b22e/3822/5300/016d/medium_jpg/01-MG_6623.jpg?1499019238)
El espacio vecino a las areneras del barrio de La Boca, con su construcción industrial centenaria vinculada a la historia del barrio y la ciudad, ha sido el lugar del evento.
En su interior se desplegó un sistema de seis grandes módulos exentos y autoportantes constituidos por paneles que organizan la distribución de las galerías y las circulaciones y que varían según su disposición específica en el espacio y la propuesta curatorial.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/0c3a/b22e/3822/5300/0138/newsletter/display_001_javier_agustin_rojas_arte_ba_focus_IMG_0199_low.jpg?1499008053)
Cada galería contó con su espacio expositivo y a la vez con un dispositivo rodante diferenciado que funcionó a modo de oficina. Para la sección de video se construyeron dos microcines y las videoinstalaciones seleccionadas se presentaron en un espacio anexo a la nave principal.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/375f/b22e/3822/5300/016b/newsletter/oficinas_IMG_3252.jpg?1499019078)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/0c86/b22e/38ed/0d00/00ca/newsletter/microcines_012_javier_agustin_rojas_arte_ba_focus_IMG_0233_low.jpg?1499008129)
La propuesta se completó con una serie de construcciones-embalajes que hacen de soporte a otras actividades del evento y que, por sus capacidades de reversibilidad, articularon espacios de usos domésticos de una vivienda con situaciones urbanas particulares.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/15c4/b22e/3822/5300/014a/medium_jpg/arteba_focus__unidades___elementos2.jpg?1499010489)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/0ca8/b22e/3822/5300/013c/newsletter/03-chillout_023_javier_agustin_rojas_arte_ba_focus_IMG_0146_low.jpg?1499008163)
Cada una de estas situaciones se compuso a partir de la sistematización de elementos que se repetían, y que variaban según la manera de recombinarse. A estos pares asociativos los nombramos de la siguiente manera: hall-boletería, umbral-puesto de informes, living-chillout, comedor-colectivo, biblioteca-puesto de revistas, área de descanso-mirador, terraza-puente.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5959/158a/b22e/3822/5300/0148/newsletter/arteba_focus_biblioteca-puesto_de_revistas.jpg?1499010432)
Arquitectos: Ariel jacubovich / oficina de arquitectura
Instituciones participantes: Fundación Arteba, Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. 32 galerías de arte de Argentina.
Coordinación de proyecto: Martín Flugelman.
Colaboradores: Ana Gurduza, Florencia Cañadell.
Fecha de proyecto y realización: Septiembre Octubre de 2016.
Fecha del evento: Noviembre de 2016
Fotografías: Javier Agustín Rojas, Archivo Ariel jacubovich / oficina de arquitectura