![](https://images.adsttc.com/media/images/58db/085e/e58e/ce33/6000/0147/medium_jpg/portada_Edificio_JN2678_%C2%A9_Ramiro_Sosa_(11).jpg?1490749530)
![](https://images.adsttc.com/media/images/58db/0783/e58e/cee4/3900/008a/newsletter/Edificio_JN2678_%C2%A9_Ramiro_Sosa_(23).jpg?1490749309)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto del edificio de viviendas Jorge Newbery 2678 surge a partir de la conformación de 2volúmenesedilicios de 4 niveles cada uno, implantados al frente y contrafrente del terreno. Los mismos alojan un total de 12 unidades de vivienda de 1, 2, y 3 ambientes, repartidos en 6 unidades cada uno, siendo coronando el volumen principal,ubicado al frente con una terraza verde de uso común a todas las unidades del edificio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58db/06d4/e58e/ce33/6000/0140/medium_jpg/Edificio_JN2678_%C2%A9_Ramiro_Sosa_(8).jpg?1490749136)
Ambos volúmenes detalladosse vinculan entre sía través de un sistema de pasarelas peatonales que determinan una circulación interior-exterior en estrecha relación con ungran vacío central que satisface las necesidades de iluminación e integración visual de la naturaleza con el entorno urbano construido, redefiniendo el modo de habitar la vivienda contemporánea de media densidad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58db/0885/e58e/cee4/3900/008b/newsletter/Axonometr%C3%ADa_-_Axonometric.jpg?1490749566)
Las unidades del conjunto son sintéticas, depuradas y de características contemporáneas, en donde algunas poseen el valor propio del balcón-terraza como elemento de expansión directa hacia el espacio urbano, mientras que otras lo hacen a través de expansiones aterrazadasconforme el edificio se retira para adecuarse a los límites fijados por la normativa.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58db/0749/e58e/ce33/6000/0143/medium_jpg/Edificio_JN2678_%C2%A9_Ramiro_Sosa_(15).jpg?1490749252)
La búsqueda material se alimento de los elementos con los que se ha constituido nuestra ciudad, hormigón armado, ladrillos y acero: Materiales fieles que en su conjunto determinan durabilidad y permanente vigencia.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58db/06df/e58e/ce33/6000/0141/medium_jpg/Edificio_JN2678_%C2%A9_Ramiro_Sosa_(9).jpg?1490749146)
Hacia la fachada principal del conjunto, las expansiones de las unidades se contienen tras un compleja trama constituida por celosías metálicas orientables que determinan, no solo una característica formal y visual particular, sino también una herramienta eficaz para el control de la incidencia del intenso sol del noroeste, a la vez que determinan un necesario filtro material para la relación de la expansión interior al complejo espacio urbano.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58db/0778/e58e/ce33/6000/0145/newsletter/Edificio_JN2678_%C2%A9_Ramiro_Sosa_(21).jpg?1490749298)
![](https://images.adsttc.com/media/images/58db/08e6/e58e/cee4/3900/008e/newsletter/Piso_4_-_4th_Floor.jpg?1490749666)
![](https://images.adsttc.com/media/images/58db/075e/e58e/cee4/3900/0088/newsletter/Edificio_JN2678_%C2%A9_Ramiro_Sosa_(17).jpg?1490749273)
El conjunto propone la sutil condición del anonimato, mientras busca reconfigurar desde su sinceridad material y programática, las ya aceptadascaracterísticas del contemporáneo habitar.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58db/072b/e58e/ce33/6000/0142/medium_jpg/Edificio_JN2678_%C2%A9_Ramiro_Sosa_(10).jpg?1490749222)