![](https://images.adsttc.com/media/images/58bd/c127/e58e/ceec/8000/010f/medium_jpg/QUA_WELK_004.jpg?1488830752)
- Área: 250 m²
- Año: 2016
-
Fotografías: Samuel Defourny
-
Proveedores: Sika, Novy, PREFA, Prefa GmbH, SVK, Schüco, Sika Belgium NV, Sprimoglass
![](https://images.adsttc.com/media/images/58bd/c16d/e58e/ceb4/af00/00cf/medium_jpg/QUA_WELK_005.jpg?1488830822)
Descripción de los arquitectos. El proyecto, compuesto por una casa y oficinas, está situado en la última parcela vacía de la calle. La ubicación es céntrica, pues está cerca de los diversos servicios municipales (estación de tren, estación de autobuses, escuelas y tiendas), lo cual optimizará las carreras diarias y facilitará el uso de modos de transporte suaves.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58bd/c1d4/e58e/ceec/8000/0116/medium_jpg/QUA_WELK_002.jpg?1488830925)
La posición en la calle tiene escaso desperdicio superficial en tres fachadas. Además, esta implantación ha completado el tejido urbano. La volumetría del edificio corresponde a la de otras casas en la calle: el volumen principal es frente a la calle y el volumen "anexo" se establece sólo en la planta baja. El proyecto está alineado con las fachadas orientadas a la calle, así como con los volúmenes adyacentes al nivel de los dormitorios.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58bd/bed3/e58e/ceb4/af00/00bd/newsletter/QUA_WELK_014.jpg?1488830156)
El techo de la plataforma corresponde a otros volúmenes presentes en la calle. La elevación de la superficie de la vivienda crea un flujo con el jardín (situado a un metro y medio de altura), permite ver la actividad en la oficina de arquitectura ubicada en el semi sótano y proporciona una luz natural constante.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58bd/be46/e58e/ceec/8000/00f6/medium_jpg/QUA_WELK_019.jpg?1488830014)
Los materiales están basados en materiales que cubren las fachadas y los frontones de la calle. La fachada de la calle está revestida con escalas de aluminio colocadas como diamantes, mientras que los frontales traseros y fachadas están cubiertos con revestimiento de fibra de cemento del mismo tamaño. Estos materiales son ligeros y corresponden a la técnica de la estructura de soporte de madera.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58bd/bede/e58e/ceec/8000/00fb/newsletter/4_section.jpg?1488830167)
Dado su alto grado de aislamiento (estructura de madera, ventanas de triple acristalamiento pasivo, orientación y sistema de ventilación de doble flujo), el proyecto no requiere un sistema de calefacción central, sino que sólo está equipado con un calentador de pellets complementario.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58bd/bf56/e58e/ceb4/af00/00c1/newsletter/QUA_WELK_016.jpg?1488830287)
Este proyecto, en general, fue diseñado con la intención de integrar el contexto ecológico actual, tanto en lo que respecta a su ubicación, sus materiales y su implementación técnica.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58bd/c07a/e58e/ceec/8000/0108/newsletter/QUA_WELK_007.jpg?1488830579)
El interior está revestido con materiales naturales, contrastando con el rigor de la arquitectura exterior. El sótano está hecho enteramente de hormigón prefabricado. La planta baja está cubierta de piso a techo con tablas de madera de cenizas claras. Esta cubierta también proporciona decoración y calidez al espacio. La iluminación integrada ha sido preferida por razones ecológicas y económicas. Se han aplicado colores claros a las paredes y al suelo para optimizar la iluminación y aumentar el brillo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58bd/bfe6/e58e/ceec/8000/0103/newsletter/QUA_WELK_013.jpg?1488830430)