Arquitecturas de Barrios: Población Tupac Amaru (1971) en Santiago de Chile

En la década de 1970, la gran mayoría de las soluciones habitacionales en Chile eran construcciones de baja altura. Esto dio lugar a un nuevo pensamiento a la hora de crear conjuntos habitacionales, como respuesta al claro aumento de la población que llegaba a vivir a la ciudad.

En directa relación con la expansión de los centros urbanos, se comienza a aplicar la elaboración de un nuevo plan para no seguir extendiendo la ciudad de manera indefinida. Es por ello que la CORMU plantea una serie de programas dentro de los cuales se consideraron localidades estrategias, tal como fue el Conjunto Habitacional Tupac Amaru en la ciudad de Santiago.

Cortesía de Esteban Arteaga

Según palabras de Miguel Lawner, Director Ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) 1970 – 1973:

"Se debe considerar que es un proyecto construido en el año 1970, años en que para los sectores de menores ingresos la construcción en altura significaba un rechazo. En este caso eran familias de primera o segunda generación de emigrantes de los años 50; familias que venían desde el campo a la ciudad. Este proceso de urbanización es lógico para la época, el que luego se generalizó tanto en Chile como en el resto de América Latina.

El CORMU pensaba que sería una decisión insensata continuar con el antiguo modelo de construcciones habitaciones de un sólo piso, aún más en sectores cercanos al centro de la ciudad. Entre ellos se destacó el conjunto Tupac Amaru; calificado por el propio director de la Corporación de Mejoramiento Urbano como 'un gran modelo de lo que se trató de lograr', configurando soluciones en altura con las mismas ventajas que poseen las construcciones típicas de la época en extensión.

Cortesía de Esteban Arteaga

El proyecto se basa en edificaciones tipo bloques con 4 pisos de altura debido a la solución en base a departamentos tipo dúplex en primer y segundo piso, todos estos con accesos privados en el primer piso, incorporando un pequeño patio tal como si fuese un tipo de vivienda en extensión. En los bloques de edificios existía también una escalera colectiva que llega hasta el tercer piso, donde se produce la circulación. Dicho espacio no es considerado como un pasillo común, sino que se concibe como una calle en altura, permitiendo de esta manera un intercambio tanto visual como en su uso, y produciendo un intercambio social tal como ocurre en una calle o pasaje típico. Esto se debe a que nuevamente aparecen los dúplex en el tercer y cuarto piso, entregándole los mismos beneficios a los vecinos que allí habitan". 

Cortesía de Esteban Arteaga

Idea Original: Esteban Arteaga, Umberto Bonomo
Música: Tomás Gubbins, Santiago Farah
Planimetrías: Umberto Bonomo y Daniela Terraza

Revisa planimetrías e imágenes del proyecto a continuación:

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: José Ángel Brunel. "Arquitecturas de Barrios: Población Tupac Amaru (1971) en Santiago de Chile" 02 abr 2017. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/806771/arquitecturas-de-barrios-poblacion-tupac-amaru-1971-en-santiago-de-chile> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.