![Proyecto Participativo de Estudiantes Spinelli Mannheim / Atelier U20 - Imagen 1 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/58a5/3625/e58e/cec2/1d00/00be/newsletter/Spinelli-18.jpg?1487222302)
-
Arquitectos: Atelier U20
- Área: 550 m²
- Año: 2016
-
Fotografías:Yannick Wegner
![Proyecto Participativo de Estudiantes Spinelli Mannheim / Atelier U20 - Imagen 3 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/58a5/3647/e58e/cec2/1d00/00c0/newsletter/Spinelli-21.jpg?1487222337)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Debido a los procedimientos burocráticos, los refugiados que llegan a Alemania están condenados a soportar un largo período de pasividad. En el campo de refugiados, localizado en los antiguos cuarteles americanos Spinelli -en Mannheim-, ellos están provistos de lo esencial aunque en un entorno inmediato bastante desolado y con una ausencia de calidad en los espacios comunes.
![Proyecto Participativo de Estudiantes Spinelli Mannheim / Atelier U20 - Imagen 4 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/58a5/3604/e58e/cec2/1d00/00bd/newsletter/Spinelli-15.jpg?1487222269)
En esta situación surgió el proyecto "Construyendo Juntos - Aprendiendo Juntos". Los 18 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de TU Kaiserslautern construyeron un centro comunitario junto con 25 refugiados. Los refugiados tuvieron la oportunidad de dar forma activa a su medio ambiente y adquirir nuevas habilidades, lo que será útil incluso si no pueden permanecer en Alemania de forma permanente. Los estudiantes pudieron hacer una contribución activa y positiva a la crisis de los refugiados. Como futuros arquitectos, aportan una experiencia que puede parecer a primera vista lujosa en un campo de refugiados, pero corresponde a una experiencia aún más importante: la creación de lugares agradables y una arquitectura de alta calidad.
![Proyecto Participativo de Estudiantes Spinelli Mannheim / Atelier U20 - Imagen 40 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/58a5/3a4a/e58e/cec2/1d00/00cc/newsletter/isometry-construction-site.jpg?1487223347)
Después de fijar los limites junto con los refugiados, los estudiantes desarrollaron dibujos del diseño, permiso y ejecución, así como una visualización y planificación de costos; todo en el transcurso de un intenso semestre de verano. Desde mediados de agosto hasta finales de octubre, trabajaron y convivieron con los refugiados en los cuarteles Spinelli. Esto dio como resultado un ambiente de trabajo intenso y dinámicas de grupo muy positivas. Los espacios interiores y exteriores del edificio están enlazados o separados en una secuencia cuidadosamente diseñada.
![Proyecto Participativo de Estudiantes Spinelli Mannheim / Atelier U20 - Imagen 19 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/58a5/3519/e58e/ce57/9a00/0063/newsletter/Spinelli-02.jpg?1487222034)
Dos muros del edificio principal se extienden al norte, revelando dos áreas - cada una con su propio carácter específico. Un pequeño espacio cerrado con nichos cubiertos puede ser utilizado como un jardín o espacio silencioso, mientras que el patio más grande aloja una sala común para los eventos - confinada por los asientos hacia el sur y el oeste.
![Proyecto Participativo de Estudiantes Spinelli Mannheim / Atelier U20 - Imagen 29 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/58a5/3775/e58e/ce57/9a00/0077/newsletter/model-3.jpg?1487222639)
![Proyecto Participativo de Estudiantes Spinelli Mannheim / Atelier U20 - Imagen 24 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/58a5/3755/e58e/cec2/1d00/00c4/newsletter/model-2.jpg?1487222607)
Todos los elementos estructurales y las superficies están hechos de madera sin tratar. Para la protección contra la humedad durante el proceso de construcción y con el fin de fabricar estas piezas en sólo seis semanas, los componentes de gran formato fueron prefabricados en un hangar de la antigua instalación militar y montados en el sitio con alta velocidad y precisión. El peso ligero de la madera permitió el transporte de grandes elementos por medios sencillos, y simultáneamente redujo la profundidad de las fundaciones. Además, se incorporó a las paredes como cerchas. De esta manera, tanto los costes de las cimentaciones como el impacto ecológico negativo del hormigón se redujeron al mínimo.
![Proyecto Participativo de Estudiantes Spinelli Mannheim / Atelier U20 - Imagen 10 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/58a5/36f4/e58e/ce57/9a00/0073/newsletter/Spinelli-24.jpg?1487222510)
![Proyecto Participativo de Estudiantes Spinelli Mannheim / Atelier U20 - Imagen 17 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/58a5/36ea/e58e/cec2/1d00/00c1/newsletter/Spinelli-23.jpg?1487222499)
Con el fin de emplear a las numerosas manos y ayudar a reducir los costos de construcción, no se utilizó ninguna maquinaria grande. En su lugar, se utilizaron construcciones sencillas que permitían el ahorro de material. Los muros y vigas de sencillos listones -de 3 por 5 cm- son representaciones simbólicas de este método: atornillados juntos a una trama de cinco capas dispuestas de forma vertical y diagonal, construyen una estructura de soporte altamente eficiente para paredes y vigas. La estructura ornamental da lugar a la expresión arquitectónica única del edificio. Potenciado por la interacción de la luz, es reconocido por los refugiados como un recordatorio de los ornamentos orientales y como un gesto identificatorio en un lugar extranjero.
![Proyecto Participativo de Estudiantes Spinelli Mannheim / Atelier U20 - Imagen 21 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/58a5/357d/e58e/ce57/9a00/0068/medium_jpg/Spinelli-08.jpg?1487222134)