![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/8962/e58e/ce71/3600/006c/newsletter/PORTADA_038_casa_de_madera_094.jpg?1475578206)
- Área: 174 m²
- Año: 2016
-
Fotografías:Fernando Schapochnik
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/890d/e58e/cebc/0900/0060/newsletter/038_casa_de_madera_330.jpg?1475578121)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Esta casa es una vivienda de fin de semana, pensada para una familia de cuatro integrantes; un matrimonio joven con dos hijos pequeños, y con la posibilidad de crecer hasta incluir un espacio para huéspedes o estudio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/8958/e58e/ce71/3600/006b/medium_jpg/038_casa_de_madera_1132.jpg?1475578196)
Se desarrolla en planta baja y posee la particularidad de estar construida totalmente en madera. Solo en altura se encuentra la cubierta verde, una porción de suelo que se replica; donde crecen plantas silvestres casi sin mantenimiento obteniendo un nuevo espacio natural fusionado con el follaje y la copa de los árboles.
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/8875/e58e/ce71/3600/0061/newsletter/038_casa_de_madera_113.jpg?1475577968)
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/8c1c/e58e/ce71/3600/0072/newsletter/Planta_ampliacion.jpg?1475578733)
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/8857/e58e/ce71/3600/005e/newsletter/038_casa_de_madera_073.jpg?1475577939)
La casa de madera se inscribe en una serie de casos de vivienda desarrollados por el estudio a los que llamamos "viviendas habitat" (1), por la lógica con la que se entiende su relación con el entorno y todo lo que esto trae aparejado.
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/886a/e58e/ce71/3600/0060/newsletter/038_casa_de_madera_086.jpg?1475577958)
Cada una de las decisiones de índole proyectual que se toman en este sentido tienen que ver con la máxima eficiencia de los espacios logrados y la exacerbación de la vida al aire libre y en contacto con la naturaleza.
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/8d1c/e58e/ce71/3600/0074/newsletter/sustentabilidad.jpg?1475579130)
La separación de la casa del suelo, la búsqueda de orientaciones, vistas y ventilaciones cruzadas, la cubierta verde y los espacios de sombra que rodean a la casa, tienen su base en decisiones que posibilitan este contacto y finalmente el máximo ahorro energético, económico y de recursos posible.
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/87f2/e58e/cebc/0900/0053/newsletter/038_casa_de_madera_004.jpg?1475577838)
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/8811/e58e/cebc/0900/0056/newsletter/038_casa_de_madera_026.jpg?1475577869)
Concebida de manera modular y en consonancia con las posibilidades tecnológicas que la construcción en madera permite, esta obra construida en un plazo de 5 meses, permitió mantener su entorno inmediato en estado natural sin alterar el ecosistema. Incluso si se requiere podría ser desmontada en cuestión de días y el entorno permanecería intacto.
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/88a7/e58e/ce71/3600/0065/medium_jpg/038_casa_de_madera_182.jpg?1475578020)
Entendemos a la madera utilizada como estructura, cerramiento, división y cubierta, jugando el papel principal en la lógica material de esta casa y al mismo tiempo como un motor de búsqueda acerca de nuevas alternativas constructivas, en base a sistemas de origen autóctono, con materiales de fácil manufactura y manipulación, existentes en todo el territorio de nuestro país y adaptables a diferentes geografías y condiciones climáticas.
Esta casa no sólo propone la respuesta al problema puntual y específico de su proyecto y construcción, sino también al estudio y verificación de una serie de investigaciones que estamos llevando adelante desde hace algunos años sobre la implementación de sistemas prefabricados en seco de bajo costo y rápida materialización.
![](https://images.adsttc.com/media/images/57f3/8903/e58e/ce71/3600/0069/newsletter/038_casa_de_madera_306.jpg?1475578111)