La muestra que lleva por nombre "Despliegues y Ensambles" es la presencia de México dentro de los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2016. Curado por Pablo Landa y divido en 7 unidades, el pabellón y sus 31 proyectos presentados ejemplifican la vasta historia de la arquitectura social y participativa que se ha desarrollado en el país. Se trata de un acercamiento hacia la ideología y el manifiesto arquitectónico que se centra en la vinculación estrecha entre los autores y la sociedad mexicana.
En nuestra cobertura oficial, tuvimos la oportunidad de conversar con TUUX y su director, Emiliano Godoy, quien nos compartió detalles técnicos del concepto y la realización del pabellón. Un proyecto museístico, que a partir de la diversidad y amplitud de su contenido, se ha estructurado en tres niveles de representación, exposición y lectura, y construido con base en un diseño universal con la intención de poder instalarse en cualquier sitio. Sigue leyendo para más información e imágenes del proceso y construcción.
Según los diseñadores.
El pabellón debe reflejar la abundancia y la amplia gama de arquitectura social mexicana, que se representa a través de los más de 30 proyectos expuestos y los más de 200 proyectos del archivo digital. La gran diversidad de estos proyectos también debe ser evidente a primera vista para el visitante, incluso antes de leer los textos explicativos y caminar por el espacio de exposición. Un plan abierto y sin grandes barreras visuales, es obligatorio.
A pesar de esta gran pluralidad y abundancia, el pabellón debe unificar y contener los proyectos para generar un mensaje unificado en el que cada proyecto se entiende como un elemento constitutivo dentro de una amplia red de proyectos, conocimiento e intercambio. Las uniones y conexiones del pabellón y los muebles del mismo deben hacer referencia al hecho de que los proyectos presentados no se han desarrollado de forma aislada o específicamente para la Bienal, sino que son parte de un ecosistema de la arquitectura social y del desarrollo de la comunidad que se extiende por todo el territorio y del tradicional entorno construido mexicano en los procesos participativos.
El pabellón se desarrolla como una estructura "pop-up" independiente, que es autónomo y migrante en la naturaleza. Es una instalación al interior del Arsenal que no se une a las paredes o el techo del edificio, y que viajará con todas las herramientas e instrucciones necesarias para su instalación, uso y desmontaje. Al final de la exposición, el pabellón se almacena en su mismo embalaje en que llegó y dejará el lugar en las mismas condiciones en cómo fueron antes de la instalación, dejando atrás ningún desperdicio
Cada componente en el pabellón está concebido como una pieza independiente y cada componente es adecuada para la fabricación usando materiales de cartón de tamaño comercial, máquinas CNC de superficie plana, sin el uso de herramientas especiales.
El equipo de diseño desarrolló la documentación y los archivos CAD / CAM, los cuales se pondrán a disposición del público, en sintonía con el carácter de código abierto, tanto de las guías, manuales y libros que se muestran en el pabellón. Este documento presentará los elementos del pabellón, sus capacidades de almacenamiento, vistas generales del espacio y tránsito en el espacio. Todas las medidas en este documento son en mm
El pabellón se compone de 6 unidades "H". Cada unidad encaja en dos contenedores de 1200x1200x 2400 mm y puede ser fácilmente montada y desmontada por un pequeño equipo de personas. Es autosuficiente y contiene toda la iluminación eléctrica y necesarios para la exposición. Las unidades son modulares, es decir que pueden aumentar o disminuir de longitud, pero para la Bienal se instalaron dos de 10 metros y cuatro de 7,5 m.
Materiales: Contrachapado de abedul ruso con chapa de madera Huancaxtle. Montado con tornillos y tuercas cromados y anodizados de tamaño variable.