¿Qué aporta la crítica a la arquitectura? / Crónica del 'I Encuentro de Críticos de Arquitectura Peruana'

Ante saludos y felicitaciones de críticos de talla internacional, se dio inicio al evento I Encuentro de Críticos de Arquitectura Peruana, llevado a cabo el pasado viernes 22 de julio del 2016. Este evento nació como iniciativa de los alumnos del curso de maestría Seminario de Crítica y del profesor a cargo, el arquitecto Wiley Ludeña Urquizo.

Si bien últimamente en el Perú se ha dado lugar a más eventos relacionados al ámbito arquitectónico, no es frecuente la realización de eventos en donde se dé tanta relevancia al tema de la crítica en sí misma; durante el periodo de difusión del evento ya se había creado gran expectativa sobre el mismo. Este es el primer encuentro titulado La Situación de la Crítica en el Perú. El encuentro estuvo dividido en dos bloques de ponencias de cuestionamientos a la crítica a cargo de los estudiantes del curso de maestría Seminario de Crítica, acompañados de destacados representantes de la crítica de la arquitectura peruana y otros. Asimismo, se realizaron dos mesas redondas en donde se debatieron temas relacionados a la crítica general en el Perú y a la crítica de la arquitectura, tocando temas específicos.

Asistentes al evento. Image Cortesía de Organizadores del evento I Encuentro de Crítica de Arquitectura Peruana

Uno de los temas recurrentes en ambos bloques de exposiciones fue el de la crítica arquitectónica a través de medios digitales. El primer bloque de cuestionamientos a la crítica, estuvo antecedido por los ponentes a cargo de la crítica de arquitectura en los medios de comunicación. Luego de este primer bloque se realizó la primera mesa redonda sobre crítica de arte, literatura y cine. En seguida, se llevó a cabo el segundo bloque de cuestionamientos a la crítica, proseguido por la charla magistral de Wiley Ludeña. Acto seguido se dio la segunda mesa redonda con la participación de destacados arquitectos. Ergo se homenajeó a críticos y editores. Sucedido por la disposición para crear una organización de críticos de arquitectura. Finalmente, la clausura del evento.

A continuación, un resumen de cada ponencia, charla y mesa redonda:

La crítica de arquitectura en los medios de comunicación

Israel Romero, director de la revista La Chimenea, explica que el tema desarrollado es parte de su tesis de maestría. Nos da un primer resumen de la crítica a la arquitectura en los medios. En esta exposición explica que el proceso de la crítica antes se realizaba sólo por medios impresos, lo cual ha cambiado en la actualidad. No significa que en nuestros días se haya eliminado la crítica de los medios impresos, pero sí ha dejado de ser la más influyente y la más vista por los arquitectos y estudiantes de arquitectura.

El sistema de producción para los medios impresos se realiza a través de un proceso muy diferente al de los medios digitales. Mientras que en los medios impresos el crítico elabora la crítica, la edición es realizada por el financista -quién escoge qué se publica- y la socialización depende del público; en los medios digitales el crítico cumple también el papel de editor, y decide lo que se publica. Asimismo, es usual que en los medios digitales el crítico no tenga identidad; por lo que este crítico incógnito, tiene mayor libertad de hacer críticas. Entonces, esta libertad genera un espíritu crítico. Además de esto, los papeles del crítico y del criticado pueden rotar, sumándose a esto, los comentarios que puedan surgir a partir de la crítica inicial.

Este anonimato del crítico en los medios digitales genera violencia, según Israel Romero:

Muchas de estas críticas violentas son las que necesita la arquitectura peruana.

Cristina Dreifuss, docente y crítica de arquitectura, dice que necesitamos espacios de crítica y reflexión. Sin embargo, genera la pregunta, ¿en qué momento nos volvimos críticos? Y es acaso que ¿hay que estudiar para ser críticos?, o ¿es cuando a alguien se le encarga ser columnista semanal que se vuelve crítico?, tal vez cuando se recibe un pago por hacer crítica… Estas son algunas de las reflexiones y preguntas que Cristina formula durante su exposición, quedando la duda del momento en el que un crítico es realmente un crítico, o se le puede llamar por ese nombre. Concluyendo que la crítica es una necesidad de opinar.

Mucha crítica nace de la indignación, pero también debe nacer de la inspiración.

El motivo de la crítica puede nacer de distintos modos; algunos critican por molestar o porque se sienten superior. Y a continuación, pasa a describir los antipáticos tipos de críticos, según ella, son estos cinco:

  • El autoreferencial: Cita a su propia obra y a sí mismo.
  • El resentido: Critica porque no construye. Es picón y rajón, tiene una descontrolada cantidad de opiniones negativas.
  • El [pseudo]intelectual: Es complicado, usa palabras raras, nadie le entiende lo que está diciendo por hacerse el sofisticado.
  • El amigo de todos: No se quiere pelear con nadie, es sobón, quiere caer bien.
  • El silvestre: Opina sobre todo y todos, aunque no esté informado.

Todos los críticos alguna vez caen en al menos uno de estos cinco estereotipos.

Termina con tres ideas de para qué puede servir la crítica:

  • La crítica no sirve para educar a la población en el buen gusto, sino para llegar a la gente. Hace ver, pone en evidencia, analiza, por lo que el juicio de valor pasa a segundo plano.
  • La crítica es una búsqueda personal del crítico. El crítico escoge qué criticar porque le genera algún sentimiento.
  • La crítica es una manifestación del placer. El placer de elaborar la crítica, de compartir lo que se piensa para bien o para mal.

Marc Samaniego, coeditor de la revista Arkinka, cuenta los cambios en la revista desde que él y Miguel Gómez asumieron el cargo de editores, reemplazando el trabajo originalmente realizado por el arquitecto Frederick Cooper. Explica cómo los elementos jóvenes aportan a la revista a través de su experiencia.

Explica diez ideas sobre la revista que se resumen en lo siguiente:

  • Antídoto a la crisis. 
  • Evolución en los medios de counicación: La revista Arkinka, además de encontrarse en kioscos (al alcance de todo lector), también se difunde por medio digitales. Importante resaltar que uno de los artículos más exitosos fue el de la denuncia del By-pass de 28 de Julio mediante su página de facebook. 
  • Autocrítica: Las publicaciones son un medio para hacer autocrítica y tratar de mejorar. También responde a las críticas que hace Israel Romero (La Chimenea) sobre Arkinka.
  • Autocensura: A modo de advertencia, Arkinka publica unas líneas explicando por qué desde el año 1998 se abstendrían de hacer comentarios críticos sobre obras contemporáneas; se muestra haber sido recordado hace poco por Marco Aurelio Denegri. 
  • Estabilidad ha significado supervivencia: Además de satisfacer a los lectores y anunciantes, ahora realizan actividades complementarias a la revista (a tratar en los siguientes puntos).
  • Tiene una razón de ser.
  • Evolución generacional permite mayor diversidad de secciones: Se ha desarrollado temáticas específicas y se incluyen nuevos temas de interés.
  • Conversar: Desarrollo de conferencias y conversatorios.
  • Viajar: Con la guía de Frederick Cooper dando exhaustivas explicaciones sobre los lugares visitados.
  • Convocar: Nuevos aportes a la revista.

GEAP y Lucho Gris, críticos virtuales anónimos, se presentan a través de un video en el que son entrevistados por Cristina Dreifuss. Aparecen dos personasjes con máscaras y voces distorsionadas que explican el por qué de su existencia y anonimato. Se defienden diciendo que

hay que centrarse en lo que se dice y no quién lo dice.

y también en que [la crítica] hay que

hacerla entendible a los mortales.

© Lucho Gris, Arquitecto Peruano

La crítica: cuestionamientos I (alumnos del Seminario de Crítica)

Jeynner Fuentes. "El gusto es mío"

Jeynner hace un análisis sobre el gusto y la opinión para la crítica. Empieza hablando sobre "el buen gusto" y la relación de lo que pueda juzgarse de acuerdo a quién lo haga. Muchos dicen que las opiniones pueden variar de acuerdo a los gustos. Y Jeynner parte de la conocida frase "sobre gustos y colores no han escrito los autores"; la cual finalmente rechaza haciendo la siguiente alteración:

Sobre gustos y colores SÍ han escrito los autores

Y con esto se refiere a que el buen gusto es cuestionable, pero sí sirve para poder dar una buena crítica. Además hay que sostener la crítica con una buena base teórica.

Eduardo de Piérola. Juicio crítico entre lo subjetivo y objetivo

Para Eduardo, ambos juicios se complementan en una crítica más completa sobre la obra.

La crítica puede correr riesgo cuando se cae solo en la opinión subjetiva, sin el apoyo de una metodología que nos permita hacer un análisis objetivo del edificio observado.

Cita al arquitecto Percy Acuña refiriéndose a que buena parte del problema de la crítica arquitectónica se debe a la extrema subjetividad teórica y frecuente despreocupación metódica del trabajo de investigación y análisis.

Una obra debe ser investigada por la crítica especializada, de lo contrario no se puede hacer una crítica completa. Para hacer una crítica seria hay que hacer el análisis del edificio, para esto se debe tener en cuenta el entorno y otros factores del mismo. Es importante analizar percepciones, materiales, función, como patrones esenciales del juicio.

Liliana Silva. Crítica(os) -> crítica/caos

La crítica no es caos

¿Cómo distinguir significados? Liliana explica cómo la reflexión y el conocimiento ayudan al cuestionamiento.
Además hace un análisis basándose en Kant y su obra "Crítica de la Razón Pura". Se tiene al sujeto en su relación al conocimiento, espacio y tiempo; y al objeto (la crítica) en su relación con lo social. Pero la crítica no es solo expresar una emoción, sino que hay más factores de por medio. Criticar no es hacer crítica.

Otra relación fundamental es la de la teoría, historia y crítica, que necesitan apoyarse; así como la relación conocimiento y sociedad, concluyendo que la crítica para los arquitectos es

sociabilizar la arquitectura.

Otro pregunta y respuesta que formula Liliana es ¿para qué saber?, para darnos libertad.

Finalmente, surge la interrogante sobre una crítica comprometida. Se debe encontrar la propia identidad latinoamericana. Además sostiene que

La crítica está lejos del caos

Y termina la presentación con las siguientes frases:

Cortesía de Liliana Silva

Christopher Schreier. Crítica y anonimato

Christopher hace una reflexión sobre la crítica arquitectónica en la actualidad peruana.

No debemos restringirnos al edificio como único resultado posible y pensar la actividad proyectual como única forma de hacer arquitectura, sino obtener una visión más amplia de la arquitectura como producto cultural mediante el reconocimiento de los saberes proyectual, constructivo y teórico.

Reconocer a la crítica como parte del sistema arquitectural es solo la primera aproximación para identificarnos como para calificarla como parte de un mecanismo de un sistema cultural mayor en la que interactúan diversos sujetos en su producción, creando presión en distintos niveles sobre el crítico y sobre su juicio de valor.

En el caso de los medios impresos, el editor cumple el papel de filtro para conveniencia del medio, por lo que hay muchas partes de la crítica que se censuran.

Luego habla sobre la contracrítica y los medios digitales de crítica arquitectónica. Estos medios digitales que han surgido hace poco tiempo, son anónimos. Este anonimato puede ser una necesidad o un capricho.

Cortesía de Christopher Schreier

Como se entendió en esta y otras exposiciones que trataron el mismo tema, el anonimato les permite ser críticos duros sin importar quién lo está diciendo, aunque también puede tratarse de un capricho de ocultar identidades.

Mesa redonda por críticos de otras disciplinas

Ricardo Bedoya (crítico de cine), Marcel Velásquez (crítico de literatura) y David Flores Hora (crítico de arte).

Esta mesa redonda evidenció la situación general de la crítica en el Perú, y las similitudes que tiene con la crítica arquitectónica. La explicación de estos tres personajes fue profunda e histórica, dando un contexto de la evolución de la crítica peruana en diversas materias.

Se habló sobre la formación de la opinión crítica y cómo nace la crítica. Por ejemplo, los intelectuales del movimiento de vanguardia fueron los primeros críticos de cine. La crítica es sinónimo de modernidad; es un pensamiento emancipador. Con la modernidad aparece la figura del intelectual. Así, la crítica literaria tuvo sus primeros esbozos en las manos de los escritores intelectuales.

Finalmente, reflexionaron sobre las funciones del crítico concluyendo en que el crítico de cine, no debe ser cineasta; el crítico de gastronomía no debe ser gastrónomo. Sin embargo, el crítico de arquitectura, ¿cómo critica arquitectura sin ser arquitecto?

La crítica: cuestionamientos II (alumnos del Seminario de Crítica)

Miriam Saavedra. "La crítica militante"

Si bien Miriam no estuvo físicamente en su exposición por motivos de viaje, dejó un video en donde explicó los fundamentos de la crítica militante, teoría desconocida por muchos.

La crítica militante se opone a los que avalan intervenciones privadas que van en contra del bien común. Esto fue explicado a través del ejemplo, mediante el video presentado. Miriam se ubicó estratégicamente en la Costa Verde con el fondo del acantilado que flanquea la ciudad de Lima. En el acantilado, se muestra justo detrás de ella un enorme edificio blanco de muchos metros de ancho y altura.

La crítica militante busca que la arquitectura esté comprometida con el país y vinculada al desarrollo; beneficiando el paisajismo, espacio público, y bien común para los ciudadanos. Pero además, es una crítica activa, presente, con coraje, hace denuncia de la arquitectura que daña la ciudad.

El edificio blanco antes mencionado, según Miriam, es un ejemplo de lo que sería muy criticado por la crítica militante; este edificio deja de lado la intervención del espacio público, el tratamiento del acantilado de la Costa Verde en Lima, tapa la visión de los ciudadanos hacia el horizonte del mar, así como obstaculiza la aproximación de la gente hacia el malecón. A través de la crítica militante, Miriam explica el gran daño que le hace este edificio a la ciudad.

Paulo Shimabukuro. "Crítica y valoración. Reflexiones desde el ejercicio profesional y la docencia"

Para comenzar, Paulo explica el término japonés Kintsugi. Kintsugi es el arte mediante el que se repara una vajilla rota, recomponiéndola de todas sus partes amalgamadas con algún elemento especial que sirva de pegamento. Este arte, más que una tradición cultural, es una filosofía de vida. Al dar un vistazo rápido a la vajilla pegada, es posible que no genere un sentimiento de aprobación; pero al observar con detenimiento, se puede entender en su contexto el por qué del nuevo objeto generado y su valor. El nuevo objeto tiene más valor por su significado, y no por su realidad física. 

Kintsugi. Image Cortesía de Paulo Shimabukuro

Al compararlo con la arquitectura peruana, Paulo sostiene que esta reflexión se da por lo general sólo en el aspecto formal. Y genera la siguiente pregunta refiriéndose al ejercicio profesional y a la docencia:

¿Cuánto esfuerzo ponemos para tratar de valorar desde su significado a la arquitectura en su totalidad, o a la obra arquitectónica?

Y a partir de esto responde con una pregunta frecuentemente realizada por sus alumnos, ¿por qué los arquitectos valoramos más un proyecto que otro?¿por qué está feo o mal?

A estas preguntas que hacen los estudiantes, él debe responder con responsabilidad y respeto, por lo que debe estar en una constante crítica arquitectónica.

Esta respuesta depende de una reflexión constante de lo que es correcto o no en la arquitectura, es decir, de cómo se valora una obra arquitectónica.

La valoración que explica Paulo a través de la reflexión sobre el kintsugi, es la que también podría ser usada para valorar la arquitectura, pues va de la mano con la carga cultural. Es importante conocer el significado de las cosas para dar un sentido de pertenencia. Algo similar al análisis de Jane Jacobs en "Muerte y vida de las grandes ciudades", ver más allá de lo percibible solo por la vista; la verdadera valoración al apreciar el significado construye un puente entre el sentido de valor y la pertenencia.

La historiografía de la arquitectura universal se ha desarrollado en el sistema socioeconómico hegemónico. En el Perú los medios de comunicación destacan masivamente casas de moda y estilo, lo cual no está mal; sin embargo, este dominio informativo crea un espejismo sobre la crítica arquitectónica. 

La crítica se debe pensar también en el futuro, pensar en términos evolutivos; evaluar la actitud de la obra arquitectónica y su capacidad resolutiva. La evaluación es necesaria para entender los factores no solo formales, sino sociales. 

Seamos dignos de una arquitectura más humana. 

Cesar Arechaga. "Arquitectura popular peruana"

Cesar habla sobre la arquitectura popular peruana, más conocida como arquitectura huachafa. Hace un análisis del peruanismo huachafo y cómo esto es utilizado en la arquitectura.

Lo huachafo en la arquitectura es sinónimo de mezcla, algo muy común en el Perú: la mezcla de estilos. Pero también es el producto espontáneo. Asimismo, lo huachafo también involucra la repetición. 

Marco Monge. "El dibujo como crítica"

Marco demuestra que el dibujo ha sido una herramienta de crítica arquitectónica desde hace décadas. Los arquitectos han utilizado la crítica gráfica para explicar algunos acontecimientos arquitectónicos de manera hilarante. El dibujo como herramienta de crítica arquitectónica no se acaba de inventar, ni se usa sólo en este siglo, sino que se ha usado desde hace muchos años. 

Por ejemplo, explica cómo, mediante el dibujo, Krier se mofa de la arquitectura de la Villa Savoye de Le Corbusier; en un gráfico en el que las casas tienen forma de casa hasta 1830, luego cambia en 1930 con un lapsus por la modernidad y finalmente en el futuro, las casas vuelven a tener forma de casa. Acusa la pérdida de la escala de la arquitectura doméstica con la modernidad. 

Cortesía de Marco Monge

Otro ejemplo son los dibujos de Adolfo Córdova haciendo crítica a la enorme escala de los balcones del Palacio Municipal de Emilio Harth-Terré en la plaza de Armas de Lima. Dibuja un enorme Emilio de varios metros de altura demostrando que los balcones de tres metros estaban hechos a su medida. Asimismo, se burla de la ventana falsa que Harth-Terré había hecho con motivos estéticos dando lugar al Harth-terrorismo

Cortesía de Marco Monge

Finalmente, muestra algunos ejemplos de dibujos actuales haciendo crítica, terminando con el ejemplo de Lucho Gris haciendo crítica al cubo blanco de Javier Artadi. 

El dibujo como crítica, permite que quien lo observe plantee sus propias preguntas, abre las puertas a nuevas reflexiones [...]. El dibujo como crítica es un recurso innato de los arquitectos. 

Charla Magistral. Crítica arquitectónica en el Perú: historia y perspectivas

Wiley Ludeña

Según Wiley, aparentemente, estamos en un boom de crítica arquitectónica actual, pero es más chisme y banalización ante el peso de la crítica. 

La crítica es una asignatura pendiente en el Perú.

El déficit de reflexión consistente está relacionado al declive de la educación en el Perú, sin reflexión crítica. Además de hacer una dura crítica a la falta de crítica consistente, habla del dominio del arquitecto diseñador, cuyo rol está nublando la acción de la crítica. Lamentablemente, una gran mayoría cree que solo los que diseñan pueden criticar, pero los arquitectos no sólo deben ser diseñadores, hay otros roles que debe cumplir el arquitecto. Y a esto añade que hay muchos arquitectos brutos con talento. En general, hay una falta de interés por la crítica activa.

También recalca el tema de la crítica en la gastronomía, haciendo un análisis general, en el que menciona que hay inclusión total de hacedores y difusores; caso contrario al de la arquitectura.

Finalmente, hace una suerte de autocrítica, a través de la cual explica que con el tiempo se da cuenta que hay que ser más abiertos no sólo con el tema de la crítica, sino también con el del diseño. Y así, explica que hay algunos que se fueron del Perú y se volvieron peruanos, por lo que también pueden aportar al Perú. Todo esto se relaciona al hecho de hacer crítica arquitectónica sin tener que diseñar. 

Mesa Redonda. Crítica arquitectónica en el Perú: concursos y bienales

Augusto Ortiz de Zevallos, Frederick Cooper, Jorge Sánchez e Israel Romero (moderador)

Esta larga discusión entre los participantes de la mesa fue tal vez el momento más encendido del evento; los arquitectos se preguntaron y respondieron cosas que el público no perdió ni un instante. Se habló sobre el tema de la participación del Perú en las bienales y la conformación de la Asociación de Estudios de Arquitectura (AEA), así como los casos de concursos públicos.

Una de las cosas más rescatables en este diálogo fue la intervención de Frederick Cooper, quien narró su experiencia sobre dos casos de proyectos que hubieran sido asignados a arquitectos por elección, de no ser por su intervención de terminar convenciendo a los clientes de lanzar convocatorias a concurso público. Estos fueron los casos del Lugar de la Memoria y la UTEC

Por otro lado, Jorge Sánchez explica sobre la creación de la AEA, respondiendo a la pregunta de Israel Romero. Mientras Israel dice que se juntaron los Starchitects peruanos para formar este grupo; Jorge desmerece el término y sostiene que no hay estrellas de la arquitectura peruana, la AEA aparece al juntarse los arquitectos que se dedican al diseño en el Perú, así como en el evento de crítica se ha dado a conocer el grupo de los arquitectos que critican. 

La intervención de Augusto Ortiz de Zevallos revela que la planificación de la Costa Verde y el Río Rímac empieza hace mucho tiempo. Además sustenta que al ser partícipe de la planificación del proyecto Río Verde no se lanza a concurso y se le encarga durante la gestión de la ex-alcaldesa Susana Villarán. 

Cesar Arechaga-Christopher Schreier-Eduardo de Pierola-Liliana Silva-Wiley Ludeña-Marco Monge-Paulo Shimabukuro-Jeynner Fuentes. Image Cortesía de Organizadores del evento I Encuentro de Crítica de Arquitectura Peruana
Sobre este autor/a
Cita: Claudia Hiromoto. "¿Qué aporta la crítica a la arquitectura? / Crónica del 'I Encuentro de Críticos de Arquitectura Peruana' " 11 ago 2016. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/792835/cronica-del-evento-i-encuentro-de-criticos-de-arquitectura-peruana> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.