A partir de hoy, y durante dieciséis días, en Italia se podrá experimentar la más reciente obra de Christo y Jeanne-Claude, un muelle flotante que se extiende sobre el agua del Lago Iseo y que lleva por nombre The Floating Piers.
El trabajo consiste en una pasarela de 3 kilómetros de longitud envuelta en 100.000 metros cuadrados de tela amarilla y un sistema de muelles flotantes compuesto por 220.000 cubos de polietileno de alta densidad. Esta serie de elementos ondula con el movimiento de las olas del Lago Iseo, que se encuentra a 100 kilómetros al este de Milán y 200 kilómetros al oeste de Venecia. Los caminos amarillos que conforma continúan la extensión de las calles peatonales de la ciudad de Sulzano y la conectan con las islas de San Paolo y Monte Isola.
Después de más de una década, The Floating Piers es la primera obra de gran escala que Christo desarrolla, luego de realizar The Gates en el 2005 junto a Jeanne-Claude, quien falleciera cuatro años más tarde. Debido a la importancia de la obra de Christo y Jeanne-Claude y a la inspiración que han entregado a muchísimos arquitectos, quisimos indagar en el proceso de construcción de este espectacular proyecto que convierte en realidad el sueño de caminar sobre el agua.
Enero 2016: En una fábrica en Fondotoce en el Lago Maggiore, 200.000 cubos de polietileno de alta densidad se fabrican en un período de ocho meses antes de la entrega en el sitio de trabajo en Montecolino
Enero 2016: En la sede de Montecolino, trabajadores de la construcción montan segmentos flotantes de 100 metros de largo y los ensamblan conectando los cubos de polietileno entre sí.
Febrero 2016: Vista aérea del lugar de la construcción del proyecto en la península Montecolino y la zona de aparcamiento para los 30 módulos de 100 por 16 metros en el Lago Iseo
Marzo 2016: Un buzo conecta una cuerda hecha de polietileno de alto peso molecular (UHMWPE), cubierto con una capa protectora de poliéster con una carga de rotura de 20 toneladas métricas, a una de las anclas en el lecho del lago para mantener los muelles en su lugar
Abril 2016: Se instalan marcos metálicos por debajo de los cubos que se unen a los anclajes de peso muerto ubicados en el fondo del lago, con una cuerda hecha de polietileno de alto peso molecular (UHMWPE), cubierta con una capa protectora de poliéster y con una carga de rotura de 20 toneladas métricas.
Abril 2016: Vista aérea del centro de construcción del proyecto en la península Montecolino y la zona de aparcamiento para las secciones de 30 módulos de 100 por 16 metros en el Lago Iseo
Mayo 2016: El fieltro que cubrirá los cubos debajo de la tela amarilla se transporta desde Montecolino a la isla de San Pablo a través del Servicio de Helicópteros Elimast
Junio 2016: Desde el 15 de junio hasta la tarde del 17 de junio, los equipos desplegaron 100.000 metros cuadrados de tela amarilla brillante sobre los muelles y calles peatonales en Sulzano y Peschiera Maraglio
Cita: Pola Mora. "The Floating Piers: Cómo se construyó la última gran obra de Christo y Jeanne-Claude" 18 jun 2016. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/789751/the-floating-piers-como-se-construyo-la-ultima-gran-obra-de-christo-y-jeanne-claude> ISSN 0719-8914