Detalles de la Selección Oficial del Pabellón de México en Venecia 2016 / Parte 3

En la última parte del especial dedicado a presentar detalladamente cada uno de los 31 proyectos seleccionados que representan a México en los pabellones nacionales dentro la Bienal de Venecia 2016, estaremos recapitulando las unidades 6. La participación social es también arquitectura y 7. La forma del espacio común.

UNIDAD 6. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL ES TAMBIÉN ARQUITECTURA

Tras el terremoto que devastó la Ciudad de México en 1985, asociaciones vecinales produjeron documentos que eran a la vez manuales para la reconstrucción y de participación. Estos documentos evidencian que la arquitectura y las dinámicas sociales están profundamente relacionadas. Esta unidad reúne proyectos y experiencias en los que se manifiesta su interdependencia.

24. Procesos y manuales de construcción y de organización vecinal / Comité Ciudadano y Vecinal de la Colonia Guerrero “La Guerrero va”

La Colonia Guerrero, contigua al centro histórico de la Ciudad de México, es cuna de la organización vecinal en el país. Hacia 1970, las vecindades de esta colonia no habían recibido mantenimiento en décadas. Con el apoyo técnico de sacerdotes, arquitectos y la asociación Casa y Ciudad, los habitantes de las vecindades apuntalaron y aligeraron sus techos para prevenir derrumbes. Los vecinos de la Colonia Guerrero se organizaron también para prevenir y detener desalojos, y produjeron manuales que muestran cómo se integran los procesos de producción de la vivienda y la organización comunitaria.

Tras el sismo de 1985, participaron en la reconstrucción de su colonia y colaboraron con damnificados en otras partes de la ciudad en la promoción de la expropiación de los edificios dañados y la reconstrucción de vecindades. Al poner de manifiesto que los procesos de construcción de la ciudad son siempre sociales, y que el trabajo de las organizaciones vecinales está siempre ligado a entornos físicos, estas experiencias fueron un punto de inflexión para la participación ciudadana y la arquitectura en México.

25. Kit del Vecino Prendido y Centros de Pensamiento Vecinal / Hola Vecino, Habitantes de Tampiquito

En los años noventa, Luis y Jesús Álvarez comenzaron a organizar fiestas en el taller mecánico de sus padres y sus alrededores. Hoy, el taller funciona como centro comunitario del barrio de Tampiquito, y los hermanos Álvarez han traducido sus iniciativas en un esquema de participación y organización vecinal. Hola Vecino participa en la conformación de Centros de Pensamiento Vecinal, que asumen el papel del taller mecánico de Tampiquito en otras colonias.

Además, cuentan con un Kit del Vecino Prendido, que da elementos a grupos de vecinos para transformar su entorno físico y social. Hola Vecino ha sido la vía de acceso para despachos de arquitectos y organizaciones civiles que buscan trabajar en Tampiquito, un barrio popular rodeado de colonias de clase alta, que se ha convertido en laboratorio de iniciativas ciudadanas para la ciudad de Monterrey.

26. Deportivo Chavos Banda / Consejo para el Desarrollo Comunitario (CODECO), Colectivo Nerivela

En 1990, en un contexto de violencia, un grupo de pandillas enemigas de Iztapalapa se reunieron para negociar una tregua y acordaron construir un deportivo. Desde entonces, los líderes de las bandas han gestionado apoyos de instituciones públicas y privadas. Han construido, de manera progresiva, un centro con instalaciones deportivas y culturales para todos los habitantes de la zona. Los usuarios del deportivo cultivan la cultura física y las artes gráficas. Sus murales, posters y postales retratan la Ciudad de México y su pasado, y narran la historia de distintas bandas y los frutos de su colaboración.

Hoy, el Deportivo es un espacio de negociación entre grupos organizados. Es también punto de confluencia de iniciativas de artistas, activistas y asociaciones civiles. El Colectivo Nerivela ha iniciado un proceso que denomina “reconstrucción subjetiva” con miembros del Deportivo. Su trabajo consiste en recopilar y producir materiales de archivo y en realizar actividades para, “detonar tácticas de autoconocimiento y reflexión”.

27. Centro Ejidal Las Margaritas / TOA, CAYACA, BASE Bio Arquitectura, Colectivo Patas Verdes, Comunidad Las Margaritas

Las Margaritas, en el desierto de San Luis Potosí, es un espacio sagrado de los wixáritari, hogar de familias mestizas desde hace un siglo y paso de peregrinos, migrantes y comerciantes. Ante el riesgo de su destrucción por parte de las grandes compañías mineras y agroindustriales, hoy también es destino de activistas y del ecoturismo. A raíz de cambios generacionales y políticos, la organización ejidal, introducida en la región en los años treinta, ya no responde a las condiciones del sitio.

El proyecto es una exploración de alternativas de organización social. Se trata de un esfuerzo por repensar, a partir del manejo común del agua, la tierra y otros recursos, las interacciones entre los habitantes de Las Margaritas y quienes circulan por la región. El proyecto se articula en un nuevo espacio común. Ahí se tejen y entran en conflicto distintas visiones de lo colectivo. Las actividades y transformaciones del entorno formuladas desde este sitio buscan facilitar la toma de decisiones por parte de los habitantes de Las Margaritas, como una plataforma para hacer frente a los intereses de agentes externos y su integración como comunidad.

28. Centros comunitarios La Esperanza y Vistas de San Pablo / Taller Activo, G3 Arquitectos, Estudiantes del Tec de Monterrey, campus Querétaro

Habitantes de Altos de San Pablo Alfonso Garduño sintetizó los aprendizajes de media década de proyectos en colonias informales de Querétaro en un sistema que suma organización vecinal y arquitectura. A partir de un mapeo de acciones colectivas y actores clave, su equipo elige sitios con alta densidad de participación. Taller Activo y G3 Arquitectos diseñan para encauzar o fortalecer iniciativas existentes, y reconocen a los habitantes de una colonia como los principales expertos sobre su entorno.

El Centro Comunitario La Esperanza es un espacio abierto manejado por un grupo de mujeres mayores que antes se reunía en una cancha de basquetbol. En la misma zona, Vistas de San Pablo es el centro de actividades de otra organización de vecinos. Actualmente, Taller Activo y G3 Arquitectos gestionan tres proyectos que multiplican estos centros en colonias aledañas. La estrategia del taller representa un modelo para inscribir la arquitectura en procesos sociales localizados; reconoce que los espacios comunes no solo se construyen con intervenciones físicas, sino también a partir de relaciones humanas.

29. La Granja Transfronteriza / Toro Lab, Habitantes de Camino Verde, Tijuana

La Granja es a la vez un centro comunitario y un semillero de estrategias de desarrollo social y cultural. Ubicado en Camino Verde, una de las zonas más violentas de Tijuana, el proyecto forma parte de una serie de iniciativas que surgieron de reuniones entre artistas, arquitectos, empresarios, líderes sociales y políticos cuando Tijuana vivía en un estado de sitio. La Granja se distingue por la flexibilidad de su programa y su visión a largo plazo. Es un espacio donde se realizan, entre otras actividades, talleres, conciertos, exposiciones, reuniones comunitarias y encuentros entre jóvenes y artistas residentes.

Como centro de operaciones del colectivo ToroLab, La Granja también es un sitio donde se gestan estrategias para que los habitantes de la ciudad salgan a las calles y pueblen sus espacios comunes. Tijuana, principal puerto terrestre de México, ha sido siempre un espacio de gran creatividad donde surgen productos gastronómicos y culturales, y estrategias de convivencia que se propagan después en México. La Granja asume esta condición de la ciudad al funcionar como laboratorio dentro de un laboratorio.

30. Escuelas rurales y parques móviles / Amorphica, Comunidades escolares, Estudiantes y voluntarios

Desde 2003, bajo la dirección de Aarón Gutiérrez, Amorphica ha realizado intervenciones en once escuelas marginadas y rurales en los alrededores de Tijuana. Se trata de planteles sobrepoblados por niños migrantes de distintas partes de México. Las intervenciones realizadas convierten procesos de construcción participativos en una estrategia para ligar a actores que no siempre se conocen y generar procesos comunitarios. Desde 2008, Amorphica ha realizado parques móviles que ocupan calles temporalmente, piezas de mobiliario urbano y otras acciones en plazas, banquetas y escaleras públicas. Como las escuelas, estos proyectos se realizan a partir de esquemas de diseño y construcción participativos.

Además, surgen de investigaciones sobre las posibilidades arquitectónicas de las tecnologías y estrategias de producción postindustrial que emplean las maquiladoras de la frontera. En ambos tipos de ejercicios, el producto arquitectónico tiende a ser efímero. Esta condición coincide con el carácter de Tijuana como ciudad en donde las relaciones sociales mutan constantemente, lo cual la convierte en un campo fértil para la experimentación. Las obras de Amorphica anuncian el potencial de tecnologías digitales para multiplicar experiencias de desarrollo social.

UNIDAD 7. LA FORMA DEL ESPACIO COMÚN

Los manuales para la intervención de espacios comunes buscan forjar un lenguaje compartido para la construcción colaborativa de calles, banquetas, parques y plazas. Estos documentos reconocen que los espacios comunes se construyen a partir de la suma de pequeñas intervenciones. Lo común surge, como muestran los proyectos en esta unidad, junto con comunidades urbanas y nuevos públicos.

31. Ciclovía Ciudadana, Zona 30 de Zapopan / COM:PLOT, Oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan

En 2007, en el marco del Foro de Arquitectura COM:PLOT, artistas y activistas cubrieron las llantas de sus bicicletas de pintura e hicieron un recorrido por la ciudad de Guadalajara; fueron arrestados. Lejos de desistir, siguieron trabajando y realizaron, entre otras acciones, el Plan Maestro de Movilidad Urbana no Motorizada. En 2011, cuando pintaron una ciclovía sin autorización, su suerte fue distinta: el alcalde decidió darle reconocimiento oficial. En 2012, Alfredo Hidalgo, arquitecto y director de COM:PLOT, fue invitado a dirigir la Oficina de Proyectos Estratégicos en el Gobierno de Zapopan, en el área metropolitana de Guadalajara.

En este papel, trabajó con funcionarios y colectivos para extender la ciclovía ciudadana y convertirla en una calle completa. También encabezó la transformación del centro de Zapopan. El trabajo incluyó un esquema de reforestación comunitaria y la adecuación de calles y banquetas para crear la primera Zona 30 del país. Estas acciones tienen sustento en un manual para el diseño de espacios comunes publicado en 2008, el cual ha sido aplicado en otros espacios e inspirado documentos similares. Se trata de una extensión de los antiguos manuales de diseño y construcción al territorio de lo urbano.

32. Camina por Mejores Ciudades / Camina ITDP, Yazmín Viramontes, Sonia Medina, Gerardo Escalona, Luis Gómez, Verónica Ortiz

Camina por Mejores Ciudades realiza intervenciones efímeras en calles y espacios comunes para mejorar las condiciones de seguridad para peatones y ciclistas. En la Colonia Doctores, en la Ciudad de México, amplió las banquetas y ordenó la circulación de automóviles colocando conos viales sobre las calles. Ejercicios como este promueven la educación vial y ofrecen perspectivas desde las cuales se aprecia el potencial de distintos espacios urbanos.

A partir de la sistematización de estas experiencias y el análisis de las maneras en que los habitantes de la Ciudad de México moldean el flujo de vehículos, ciclistas y peatones, Camina por Mejores Ciudades ha producido un manual de urbanismo táctico. Esta herramienta reúne objetos cotidianos y muestra formas en que pueden utilizarse para mejorar la movilidad y seguridad de los que andan a pie. Al facilitar que comunidades organizadas transformen su entorno sin la intervención de expertos, el documento sigue la pauta de los manuales del siglo xx en México que buscaban desmitificar los conocimientos técnicos y dar pie a procesos autogestivos.

33. Escaleras Canteras / Taller de Arquitectura Covachita, Toctoc, Gobierno de San Pedro Garza García, Vecinos de la Colonia Canteras

Durante la guerra entre fuerzas públicas y grupos delictivos en Monterrey, la Colonia Canteras se convirtió en un campo de batalla. En 2011, el despacho de arquitectura Covachita comenzó a realizar levantamientos y talleres en este sitio. Al terminar el diagnóstico, se presentó un proyecto para construir una escalera que funcionara a la vez como vía de comunicación y espacio común. El gobierno municipal que había solicitado el proyecto, lo archivó. Tres años más tarde, en 2014, un nuevo alcalde visitó el sitio; un grupo de vecinos le presentó planos y perspectivas de la escalera, y pronto comenzó su construcción. La escalera facilita el acceso a las casas a su alrededor, mejora la visibilidad para quienes suben y bajan, y representa un primer paso para conectar Canteras a los desarrollos de clase media y alta hacia el sur, en una de las zonas con mayor desigualdad en México. Este proyecto parte del reconocimiento de que las circulaciones son también espacios comunes y pueden convertirse en símbolo de las comunidades que las usan.

Sobre este autor/a
Cita: Pablo Landa y Juan José Kochen. "Detalles de la Selección Oficial del Pabellón de México en Venecia 2016 / Parte 3" 03 jun 2016. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/788265/detalles-de-los-seleccionados-del-pabellon-de-mexico-en-venecia-2016-parte-3> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.