![Restaurante Ají / Alex March Studio - Mesas, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/56e7/f1d7/e58e/ceaa/cb00/00d7/newsletter/aji%CC%81_5_portada.jpg?1458041284)
- Área: 132 m²
-
Fotografías:Eugeni PONS
![Restaurante Ají / Alex March Studio - Mesas, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/56e7/f27c/e58e/ce7e/e000/0080/newsletter/aji%CC%81_8.jpg?1458041448)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Según dos de sus variadas definiciones la palabra NIKKEI define a los emigrantes de origen japonés y a su descendencia. En gastronomía y unido a la terminología culinaria se refiere a la fusión entre cocina japonesa y peruana que data de finales del siglo XIX, con el desembarco en Perú de ciento de trabajadores necesarios para cubrir la recogida de algodón y azúcar de los campos. De manera más global, ya durante los años 80s se popularizan los restaurantes de comida Nikkei haciendo más popular esta definición.
![Restaurante Ají / Alex March Studio - Mesas, Sillas, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/56e7/f0c4/e58e/ce7e/e000/007a/newsletter/aji%CC%81_1.jpg?1458041015)
Ubicado en el puerto olímpico de Barcelona este restaurante de contenidas y bien aprovechadas dimensiones aúna lo más selecto de la cultura gastronómica de estos dos países.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56e7/f2a7/e58e/ceaa/cb00/00da/newsletter/1.jpg?1458041474)
El espacio se orquesta en torno a dos elementos que presiden el local y hacen protagonista a la elaboración de platos por parte de los cocineros, una barra de sushi y platos fríos donde podemos comer cómodamente y un espacio de plancha y cocina caliente, visible a través de un alargado cristal que protege a los clientes de la mezcla de olores de los variados alimentos que se cocinan.
![Restaurante Ají / Alex March Studio - Mesas, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/56e7/f261/e58e/ce7e/e000/007f/newsletter/aji%CC%81_7.jpg?1458041421)
La intención del proyecto es trasladar al desarrollo visual de este establecimiento la experiencia culinaria de fusión a través de lo más destacable de estas dos culturas, con una base de materiales autóctonos y formas inspiradas en la arquitectura tradicional japonesa y una puesta cromática muy colorista más cercana a la cultura peruana, añadido todo ello con una valiente apuesta formal mediante el uso de rectas y diagonales que se entremezclan armónicamente.
![Restaurante Ají / Alex March Studio - Mesas, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/56e7/f1f5/e58e/ceaa/cb00/00d8/newsletter/aji%CC%81_6.jpg?1458041311)
El local goza de una buena fuente de luz natural a través de una gran cristalera que comunica a un jardín exterior. Una iluminación general y una puntual, ambas controladas destacan la calidez de las texturas de variadas superficies madera, metal, piedra, que conforman un conjunto acogedor que resalta la pureza de los materiales.
![Restaurante Ají / Alex March Studio - Mesas, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/56e7/f167/e58e/ceaa/cb00/00d5/newsletter/aji%CC%81_4.jpg?1458041169)
Merece la pena destacar que para la realización de este restaurante se diseñaron cuatro tipos de mesas, las lámparas de la barra, la composición de luminarias del techo junto a murales y suelos, podría decirse que el único elemento prexistente son las sillas y taburetes de Alki con un teñido especial en roble y un cómodo tapizado en cuero natural de varios colores.
![Restaurante Ají / Alex March Studio - Mesas, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/56e7/f2c8/e58e/ce7e/e000/0081/newsletter/aji%CC%81_9.jpg?1458041515)