![](https://images.adsttc.com/media/images/56aa/3051/e58e/cefa/d300/0221/newsletter/PORTADA_08.jpg?1453994031)
-
Arquitectos: Catalina Gómez Beck, Gonzalo Iturriaga Atala; Catalina Gómez Beck, Gonzalo Iturriaga Atala
- Área: 140 m²
- Año: 2015
-
Fotografías:Pablo Casals Aguirre
![](https://images.adsttc.com/media/images/56aa/2ff9/e58e/cee7/e100/0240/newsletter/11.jpg?1453993943)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Emplazada en un entorno donde la morfología del terreno otorga las condicionantes formales y las cualidades espaciales son producto de una condición revelada y advertida. Ahí nace la arquitectura, la concepción del espacio. Este espacio que dio pie a un proyecto que destaca la cotidianeidad de prácticas de un usuario en su devenir. Donde se intensifican las condiciones básicas del ser humano desde su necesidad y no sólo desde la especulación subjetiva, sino que desde la humana capacidad empírica. Eso presentamos, eso vivimos, eso experienciamos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56aa/30f4/e58e/cee7/e100/0243/medium_jpg/floor_(1).jpg?1453994201)
El proyecto propone percibir, sentir, vivir y pertenecer al espacio. Volver a lo básico, a un entender empírico donde el usuario/espectador logra sentir el proyecto, dejando de lado el juicio estético. Despojarse del objeto y vivir el espacio, la arquitectura es espacio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56aa/2f76/e58e/cefa/d300/021e/medium_jpg/07.jpg?1453993807)
La vista se proyecta en la forma y la forma responde a la función usuaria de ver la ciudad y sentir la naturaleza. Dualidad conceptualmente reflejada en la condición material, madera/natural, hormigón/ciudad. Los espacios formalmente mantienen las cualidades del terreno, adaptándolos al uso otorgado por programa.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56aa/3172/e58e/cee7/e100/0246/medium_jpg/sketch_(1).jpg?1453994339)