![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 1 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/53cd/e58e/cef8/b400/0270/medium_jpg/06.jpg?1474384839)
-
Arquitectos: Losada Rodríguez Arquitectos
- Área: 752 m²
- Año: 2015
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 11 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/5397/e58e/cef8/b400/026e/newsletter/02.jpg?1474384784)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Piura se encuentra en el desierto de Sechura, una ciudad rodeada de arena y dunas. El río, del mismo nombre, apenas genera un tímido corredor verde. En este difícil contexto, la Universidad de Piura ha conseguido reforestar un centenar de hectáreas con un bosque seco, un oasis de algarrobos en el que implantar sus instalaciones.
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 4 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/53d7/e58e/cebe/f800/05aa/newsletter/07.jpg?1474384850)
El Taller de Arquitectura intenta hacer frente a estas condiciones extremas mediante dos estrategias: la creación de una gran sombra y el planteamiento de un espacio radicalmente ventilado. Se huye de la arquitectura masiva que acumula el calor y que, o bien es inconfortable, o bien requiere aire acondicionado y conlleva un gasto energético inasumible.
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 6 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/53c1/e58e/cebe/f800/05a9/newsletter/05.jpg?1474384828)
Se optó por una estructura de acero y una cubierta de chapa conformada cuya altura oscila entre los 6 y los 9 metros. Bajo esta membrana (3 bóvedas de 12 por 21 metros), un gran colchón de aire que se renueva con la brisa más leve permite disipar la radiación de la cubierta.
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 15 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/53ed/e58e/cebe/f800/05ab/medium_jpg/13_axonométrico_estrategias.jpg?1474384872)
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 14 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/549e/e58e/cef8/b400/0276/newsletter/15_planta.jpg?1474385049)
Un segundo techo, de tableros de madera prensada pintada de blanco y colgado de la estructura, evita la radiación y acota el espacio. Con capacidad para 120 mesas de arquitectura, el taller se abre al paisaje mediante una gran rasgadura de 36 metros de largo y 3 de alto. Un marco horizontal que responde a la componente igualmente horizontal del bosque de algarrobos en el que se inserta.
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 7 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/53b7/e58e/cef8/b400/026f/newsletter/04.jpg?1474384818)
El eje longitudinal del Taller se orienta en dirección este-oeste para abrirse hacia el sur, de donde soplan los vientos dominantes. La cubierta se proyecta cuatro metros con respecto a la losa útil para evitar la iluminación solar directa y que en esta latitud viene tanto por el norte como por el sur.
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 19 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/54ef/e58e/cef8/b400/0277/newsletter/17_corte_longitudinal.jpg?1474385130)
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 20 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/5522/e58e/cef8/b400/0278/newsletter/19_definición_malla_norte.jpg?1474385181)
En los espacios intersticiales se introducirán especies vegetales adaptadas a este clima y que ayuden a frenar las partículas de arena en suspensión que pudiera arrastrar el viento así como a ahuyentar los insectos.
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 12 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/541a/e58e/cebe/f800/05ad/newsletter/12.jpg?1474384916)
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 8 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/540f/e58e/cef8/b400/0273/newsletter/11.jpg?1474384905)
La fachada, como todo lo demás, apenas existe. Una malla metálica vela sutilmente el paisaje e impide la entrada de animales grandes. El límite desaparece y uno tiene la sensación de trabajar directamente en el bosque, bajo una gran sombra y con una sensación térmica agradable.
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 10 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/53a0/e58e/cebe/f800/05a7/newsletter/01.jpg?1474384795)
En la parte superior, una vez superado un canal horizontal que asume las lluvias torrenciales que eventualmente azotan la región, el cerramiento es una red de pescador tensada. En definitiva, el Taller de Arquitectura acota un espacio de trabajo en el desierto y responde al contexto aprovechando las posibilidades del programa. Parafraseando a Rem Koolhaas, el Taller es un espacio donde casi no hay nada para que pueda pasar de todo.
![Taller de Arquitectura en el desierto / Losada Rodríguez Arquitectos - Imagen 3 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/57e1/53f9/e58e/cef8/b400/0272/newsletter/09.jpg?1474384884)