![Pabellón MACONDO / Oficina Informal + Manuel Villa Arquitectos - Fachada, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/560b/5df2/e58e/cee2/3900/0045/newsletter/PORTADA_04-INGRESO.jpg?1443585508)
- Área: 3000 m²
- Año: 2015
-
Fotografías:Santiago Pinyol
![Pabellón MACONDO / Oficina Informal + Manuel Villa Arquitectos - Imagen 17 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/5743/04f7/e58e/ce8b/7400/0008/newsletter/MACONDO-16.jpg?1464009958)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Un vestíbulo de ingreso, un área expositiva y una librería con zona de comidas, son los espacios que conforman año tras año un pabellón de 3.000 m2 que acoge el país invitado honor, a la Feria internacional del Libro de Bogotá. Con ocasión de la 28º Feria del Libro se ha designado a Macondo como el país invitado, en honor al universo fantástico creado por Aureliano Buendía en Cien Años de Soledad, máxima obra literaria de Gabriel García Márquez.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5743/08c4/e58e/ce8b/7400/0014/newsletter/Planta_General.jpg?1464010930)
Como parte de un amplio grupo de profesionales entre artistas, productores, luminotécnicos, escenógrafos y bajo la supervisión de un comité curatorial, la arquitectura asume el roll establecer la estructura general del proyecto y la ambientación interior con el fin de integrar los formatos, ambientes y características de cada una de las instalaciones que conforman la zona expositiva, y de dotar al proyecto de unidad y de una imagen que agrupara todo el contenido del proyecto.
![Pabellón MACONDO / Oficina Informal + Manuel Villa Arquitectos - Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/560b/5d2d/e58e/cecc/3a00/0049/newsletter/16-LIBRERIA.jpg?1443585312)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5743/0a75/e58e/ced1/8300/001f/newsletter/render_mobilliario.jpg?1464011285)
El proyecto establece 3 piezas principales: Una caja negra central, controlada lumínica y sonoramente, que contiene las instalaciones y la exposición cronológica de los viajes de García Márquez.
![Pabellón MACONDO / Oficina Informal + Manuel Villa Arquitectos - Imagen 16 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/561d/1e6f/e58e/ce94/b800/03c0/newsletter/MACONDO-34.jpg?1444748903)
Una zona de ingreso conformada por una plaza ambientada por una instalación exterior que es escalera, grada, mirador y puerta de ingreso que mezcla varios de los aspectos funcionales requeridos y las características materiales representativas de la construcción principal del pabellón, una Gallera-Auditorio en el espacio central. Y por último, una Librería y Zona de Comidas previo a la salida con una oferta bibliográfica y gastronómica también relacionada con Macondo.
![Pabellón MACONDO / Oficina Informal + Manuel Villa Arquitectos - Imagen 14 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/560b/5c2b/e58e/cecc/3a00/0044/medium_jpg/03-INGRESO.jpg?1443585048)
De esta forma, la arquitectura del pabellón es un pequeño universo en donde confluyen referencias de un territorio familiar asociado a la costa caribe y códigos del mundo imaginado por Aureliano Buendia; haciendo alusión a esta mezcla poética entre realidad y ficción.
![Pabellón MACONDO / Oficina Informal + Manuel Villa Arquitectos - Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/560b/5c48/e58e/cecc/3a00/0045/newsletter/06-INGRESO.jpg?1443585084)