![Galpón Ranco / Estudio Valdés + - Imagen 1 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/55f7/9b88/e58e/cec1/f800/0206/medium_jpg/PORTADA_1_Casa_Galpón.jpg?1442290560)
-
Arquitectos: Estudio Valdés +
- Área: 192 m²
- Año: 2015
-
Proveedores: Nuprotec
![Galpón Ranco / Estudio Valdés + - Imagen 3 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/55f7/9b0e/e58e/ce10/1700/01e8/newsletter/3_Casa_Galpón.jpg?1442290439)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Galpón como propuesta de reciclaje, es parte del material de construcción que rescataron tres amigos al comprarse un antiguo Galpón en la Laguna de Aculeo que quedó dañado después del terremoto de febrero del 2010. Esta repartición dio origen a tres proyectos distintos, un quincho para una vivienda en Santiago, una terraza para un hotel en el Valle de Colchagua y el Galpón del Lago Ranco, habilitado para casa de veraneo.
![Galpón Ranco / Estudio Valdés + - Imagen 5 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/55f7/9b58/e58e/cec1/f800/0204/newsletter/8_Casa_Galpón.jpg?1442290511)
El principal objetivo era reutilizar, del antiguo galpón, las puertas y la estructura de techo de madera de álamoen las cerchas y revestimientos interiores, y combinarla conmadera sureña del Lago Ranco para los pilares y revestimientos exteriores.
![Galpón Ranco / Estudio Valdés + - Imagen 13 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/55f7/9c65/e58e/cec1/f800/0208/newsletter/L-3.jpg?1442290768)
De acuerdo con esto, la estructura del Galpón consiste en la sumatoria de cerchas recicladas que se posan sobre una secuencia de pilares perimetrales cada tres metros, dando origen a un volumen simple y limpio, un único pabellón de planta interior rectangular exenta de pilares.
![Galpón Ranco / Estudio Valdés + - Imagen 9 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/55f7/9b64/e58e/ce10/1700/01ec/newsletter/9_Casa_Galpón.jpg?1442290524)
El programa de la casa de veraneo se acoge a la simplicidad del volumen y privilegiando los recintos comunes, se disponen la terraza, living y comedor en la nave principal y los dormitorios, baños, cocina y área de servicio, se agrupan para rematar en una de sus esquinas formando una “L”.
![Galpón Ranco / Estudio Valdés + - Imagen 21 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/55f7/9cef/e58e/ce10/1700/01f1/newsletter/L-8.jpg?1442290908)
La materialidad acompaña la función de los recintos , dejando el área común totalmente trasparente, con la estructura de cerchas y pilares a la vista, y entre estos, vidrios termo panel. Mientras que los dormitorios y el área de servicio quedan resguardados bajo la techumbre del Galpón en recintos opacos de tabiquería, revestidos con tablas de madera de álamo reciclada, de distintas tonalidades, en los muros y cielo.
![Galpón Ranco / Estudio Valdés + - Imagen 8 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/55f7/9b70/e58e/cec1/f800/0205/newsletter/10_Casa_Galpón.jpg?1442290536)
Como resultado, el Galpón estratégicamente situado sobre una planicie natural en el medio del bosque, se visualiza como una gran cubierta apoyada sutilmente sobre una corrida de pilares, que a través de su transparencia, de día dejan entrever el otro lado del bosque dando al espacio interior una condición de exterior, y de noche, con la iluminación interior, reconocerlo como una gran caja de luz.
![Galpón Ranco / Estudio Valdés + - Imagen 2 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/55f7/9b1b/e58e/cec1/f800/0202/newsletter/2_Casa_Galpón.jpg?1442290452)