![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 1 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/551c/029e/e58e/ce22/c500/00c1/newsletter/full_IMG_1961.jpg?1427899034)
En los años sesenta, cuando los revestimientos coloreados se hacían populares, la empresa Osmo comenzó a buscar un acabado que se adapte especialmente a las necesidades de la madera. Este es un material delicado, que al utilizarse sin tratamiento queda totalmente expuesto a la humedad, la radiación UV, hongos y otros parásitos.
¿Cómo proteger la madera sin que pierda sus propiedades materiales y sus cualidades estéticas? Nuprotec, proveedor de Osmo en Chile, nos entrega algunas soluciones.
Al diseñar y construir pisos, paredes, vigas o revestimientos de madera natural, aparecen una serie de peligros que amenazan la resistencia de la madera a largo plazo. Entre ellos encontramos la luz solar y la radiación ultravioleta, razón por la que la madera se desgasta y se vuelve gris y frágil con el tiempo.
Por su parte, la humedad (y la humedad estancada) provoca la descomposición de la madera, dejando marcas antiestéticas y generando la aparición de hongos y otros microorganismos, que forman manchas oscuras y son capaces de destruir y debilitar su estructura celular.
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 5 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5538/0628/e58e/ce73/5700/001d/newsletter/nuprotec1.jpg?1429734950)
Gracias a los acabados basados en ceras y aceites vegetales naturales que penetran profundamente en la madera, ésta puede mantener sus propiedades microporosas. Los aceites tapan los poros de las madera y la protegen la de humedad estancada -que de otro modo la dañaría-, sin embargo, el aceite no forma una película impermeable. La madera sigue siendo de poro abierto y todavía puede absorber y liberar la humedad.
Por otra parte, el agente aglutinante mantiene los componentes de los acabados juntos y garantiza la adherencia con la superficie, uniendo los aceites con las fibras de madera.
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 2 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/551c/02a8/e58e/ce22/c500/00c2/newsletter/full_TOP_OIL.jpg?1427899044)
Acabados naturales v/s Barnices y aceites tradicionales
El acabado natural Osmo no forma una película superficial (por sobre la madera), sino que se incorpora a sus poros, protegiéndola por dentro y por fuera. Esto permite que la madera trabaje naturalmente, absorbiendo y liberando la humedad y entregando una alta resistencia a manchas o líquidos. Además, pueden ser fácilmente re-aplicados, sin necesidad de lijar la superficie.
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 17 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/64f8/b58c/9e3f/b910/9f7f/a249/newsletter/1-auto-x2-14.jpg?1694021009)
Los barnices tradicionales forman una débil película que protege la madera sólo desde fuera, reteniendo la humedad en el interior. Este película se desprende y exfolia fácilmente, y para repararla es necesario pulir toda la superficie, es decir, no es posible una renovación parcial.
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 14 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/64f8/b58c/7109/e368/3710/80b9/newsletter/2-auto-x2-15.jpg?1694021007)
Los aceites convencionales, en cambio, protegen la madera por dentro pero no por fuera. No forman una película superficial protectora y tienen una escasa resistencia a los líquidos. Por este motivo, su mantención se hace muy costosa a largo plazo.
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 15 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/64f8/b58b/9e3f/b910/9f7f/a248/newsletter/3-auto-x2-16.jpg?1694021006)
Ejemplos de aplicación
Este producto ha sido aplicado en una serie de edificios que trabajan la madera en todas sus posibilidades; revestimientos interiores, pisos, techumbres e incluso en celosías de diferentes colores. Revísalas con mayor detalle haciendo click sobre cada fotografía.
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 13 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5539/514e/e58e/ce9f/b600/0174/newsletter/ZP7Y4883.jpg?1429819721)
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 12 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5539/5144/e58e/ce73/5700/0182/newsletter/1.jpg?1429819710)
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 11 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5539/51da/e58e/ce9f/b600/0175/newsletter/CASAS_10_10_GMV_68.jpg?1429819857)
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 10 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5539/5299/e58e/ce73/5700/0183/newsletter/1340392755-facade-noi-2.jpg?1429820047)
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 7 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5539/52ab/e58e/ce9f/b600/0176/newsletter/DSC_0031.jpg?1429820063)
![¿Cómo proteger la madera sin perder sus cualidades naturales? - Imagen 8 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5539/52f5/e58e/ce9f/b600/0178/newsletter/CAR_GH_A_36.jpg?1429820137)
Video: Aplicación en Pisos