![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/53fe/e58e/ced7/7800/01b5/newsletter/HBH01_Dune_03B_JAVIER_DE_PAZ.jpg?1427592168)
Muy pocas veces nos topamos con arquitectos que planteen soluciones espaciales y arquitectónicas para situaciones tan concretas y específicas como el retorno a casa de nuestros padres, luego de haber partido algunos años antes. El equipo de PKMN [pacman] Architectures busca justamente hacerse cargo de las 'situaciones habitacionales temporales' derivadas de este cambio, asegurando que este hecho se ha vuelto recurrente en España, en jóvenes de entre 25 y 40 años.
Para desarrollar Home Back Home, los arquitectos estudiaron detalladamente dos casos reales. Revisa más detalles de su propuesta y el resultado "espacial" de su investigación, después del salto.
Descripción por los arquitectos.
¿Cuáles son los nuevos modelos de habitabilidad derivados del cambio de paradigma y del colapso económico?
Las pautas convencionales según las cuales el proceso de emancipación era visto como un paisaje lineal y secuencial entre la formación, el trabajo, la salida de casa y la constitución de una nueva familia, concluyendo de manera unívoca en el fortalecimiento de la autonomía personal, ya no constituyen un paradigma válido desde el cual dotar de legitimidad a las elecciones personales realizadas por una persona en la construcción de su biografía personal.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/5663/e58e/ced7/7800/01c0/newsletter/HBH01_Dune_00.jpg?1427592779)
El cambio de contexto en el que se insertan los modos emergentes de transición a la vida adulta supone una situación compleja en la cual se produce una ruptura de las opciones biográficas tradicionales y socialmente aceptadas. Este cambio se hace especialmente relevante en lo que concierne a la salida de casa como evento que ha dejado de ser inequívoco e irreversible, y en muchas ocasiones incluso posible.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/5680/e58e/ced7/7800/01c1/newsletter/HBH01_Dune_01.jpg?1427592809)
Home Back Home es una agencia de des-emancipación que propone actuar utilizando este cambio de paradigma no como un fracaso sino como una oportunidad desde la cual fomentar una des-estandarización de los procesos de emancipación mediante la construcción [en colaboración con las personas des-emancipadas] de una serie de herramientas que incentiven el surgimiento de posturas proactivas frente al cambio y la crisis por parte de estas personas.
Home Back Home es una plataforma para el análisis, seguimiento y resolución, mediante el prototipado, de situaciones habitacionales generadas por la “des-emancipación” y vuelta a la casa familiar, un proceso realizado mayoritariamente por personas en edades comprendidas entre los 25 y los 40 años, para re-habitar sus antiguas habitaciones y el resto de vivienda compartida con los miembros de su núcleo familiar primigenio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/56d5/e58e/ced7/7800/01c3/newsletter/HBH02_Edel_00.jpg?1427592896)
Como agencia de seguimiento y asesoría, Home Back Home desarrolla procesos de acompañamiento y negociación en los que trata de implicar a todxs lxs co-habitantes de la vivienda des-emancipada en la construcción de un prototipo habitacional completo.
Investigación y registro de las conductas derivadas del cambio de vivienda.
El cambio de vivienda siempre supone alteraciones más o menos sustanciales en los hábitos de vida diarios, en el caso de la vuelta a la casa familiar, estas modificaciones en la conducta y hábitos afectan no sólo al nuevo inquilino sino también al resto de los miembros de la familia que la habitan. Por ello Home Back Home plantea el seguimiento y análisis de las conductas espontáneas o establecidas que se han instaurado, para mejorarlas y evitar así la aparición de conflictos derivados de la ausencia de diseño y/o previsión en el nuevo estado familiar.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/56f3/e58e/ceba/3f00/01b2/newsletter/HBH02_Edel_01.jpg?1427592922)
Desarrollo y construcción de un prototipos de vivienda des-emancipada.
Des-emanciparse no tiene por qué significar una pérdida total de la independencia, pero mantener una cierta autonomía conlleva un esfuerzo de negociación y el establecimiento de acuerdos. Home Back Home propone el desarrollo de prototipos espaciales que puedan constituir el reflejo de algunos de los pactos alcanzados en este proceso de diálogo a través de operaciones de remasterización de mobiliario.
Home Back Home
CASO DE ESTUDIO_01 / Dune Claudio
Worhshop desarrollado en colaboración con Instituto Do It Yourself. Octubre 2014.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/53e5/e58e/ceba/3f00/01a8/newsletter/HBH01_Dune_03A_JAVIER_DE_PAZ.jpg?1427592139)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/5517/e58e/ced7/7800/01bb/newsletter/HBH01_Dune_04.jpg?1427592450)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/5533/e58e/ceba/3f00/01ac/newsletter/HBH01_Dune_05.jpg?1427592476)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/554c/e58e/ced7/7800/01bc/newsletter/HBH01_Dune_06.jpg?1427592502)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/5566/e58e/ced7/7800/01bd/newsletter/HBH01_Dune_07.jpg?1427592530)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/5583/e58e/ceba/3f00/01ad/newsletter/HBH01_Dune_08.jpg?1427592555)
Home Back Home
CASO DE ESTUDIO_02 / Edel Montón
Worhshop desarrollado en colaboración con Tricontinental Master Degree. Febrero 2015.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/5712/e58e/ced7/7800/01c4/newsletter/HBH02_Edel_02.jpg?1427592953)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/5598/e58e/ced7/7800/01be/newsletter/HBH02_Edel_04.jpg?1427592582)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/55b3/e58e/ceba/3f00/01ae/newsletter/HBH02_Edel_05.jpg?1427592605)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/55cb/e58e/ced7/7800/01bf/newsletter/HBH02_Edel_06.jpg?1427592631)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/55e3/e58e/ceba/3f00/01af/newsletter/HBH02_Edel_07.jpg?1427592653)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5517/55fe/e58e/ceba/3f00/01b0/newsletter/HBH02_Edel_08.jpg?1427592682)
Arquitectos: PKMN [pacman] Architectures
Equipo de Diseño: Rocío Pina Isla, Carmelo Rodríguez Cedillo, Enrique Espinosa Pérez, David Pérez García
Fotografías: Javier de Paz García
Colaboradores: Carol Pierina Linares y Alicia Coronel Ruiz.