![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/20f8/c07a/801f/e700/0176/large_jpg/JR-PANEL2-ARRIBA.jpg?1413226718)
Con el apoyo de la Unión de Arquitectos de Rusia y la Unión de Arquitectos de Yakutia, el Concurso internacional de arquitectura y landscpae para el diseño del complejo de Olonkholand en Yakutia (Rusia) invitó a equipos internacionales a diseñar el complejo Olonkholand, una serie de infraestructuras y mecanismos de interacción popular en la implementación del proyecto de Republica de Sajá.
Los objetivos del concurso son plantear una estrategia de desarrollo de planificación para el compejo; proponer un idea general sobre las principales decisiones espaciales de la arquitectura landscape del complejo, tales como edificios y estructuras, un complejo multifuncional, estacionamiento, y la protección del lago Saisar; y determinar la localización, dimensiones y volúmenes de los requerimientos programáticos en el compejo multipropósito conocido como Compejo Internacional Olonkho.
En un concurso cerrado –seleccionados por CV- donde participaron 10 equipos internacionales, incluyendo a oficinas de la talla de Ove Arup , Massimiliano Fuksas y Victorio Grassi, el consorcio R&AS obtuvo el premio a Best Landscaping, cuyo proyecto revisamos a continuación.
Según los arquitectos:
![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/206f/c07a/8076/2d00/0128/large_jpg/JR-AEREA-PROV.jpg?1413226574)
La idea principal detrás de la propuesta descansa en el concepto de cohesión y continuidad urbana y social: la continuidad urbana como la mejor expresión de lo que es una ciudad y la cohesión social y territorial para un balanceado desarrollo de la ciudad.
Lo que se propone es una nueva estructura urbana compuesta de un diseño rígido y claro, capaz de proporcionar una coherencia conceptual y espacial a todas las propuestas parciales que se incorporarán en la nueva área.
![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/1ede/c07a/8076/2d00/0120/large_jpg/00-SPIDER.jpg?1413226098)
En la ciudad, los senderos de las estructuras viales son los únicos que permanecen a través del tiempo, debido a sus instalaciones de apoyo e infraestructura, mientras que los edificios se transforman o son reemplazados. Por lo tanto, tener éxito en la selección de la estructura urbana y el diseño de su infraestructura vial es una prioridad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/20cf/c07a/8076/2d00/0129/large_jpg/JR-INVIERNO-AEREA.jpg?1413226678)
Para el desarrollo de la propuesta y la posible concepción del plan estratégico, se han tenido en cuenta una serie de tópicos que pueden resumirse en las siguientes líneas:
Reflexión sobre la calidad de vida: abundantes acercamientos a este multifacético concepto de “calidad de vida” han sido realizados, señalándolo como una expresión de la complejidad como un resultado de las relaciones entre las condiciones objetivas de vida y percepciones individuales que derivan de ellos. Diferentes autores han dado forma –con el tiempo- los tres enfoques principales: medio ambiente, bienestar e identidad cultural, en los cuales el concepto de “calidad de vida” se basa.
![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/2034/c07a/8076/2d00/0127/medium/INTERIOR-02.png?1413226514)
Reflexión sobre sustentabilidad, el cual es uno de los objetivos principales que debería guiar la política en un triple aspecto: sostenibilidad ecológica, económica y social. Esto implica dar prioridad a la mejora de la trama urbana existente y racionalizar estratégicamente nuevos desarrollos para regenerar aquellas áreas de oportunidades que ofrece la ciudad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/1f1b/c07a/801f/e700/0171/large_jpg/BUILDINGS-01.jpg?1413226121)
Reflexión sobre conectividad: la conectividad es un activo clave para el desarrollo armónico de la ciudad. La propuesta le da continuidad a las calles principales que entran dentro del ámbito de acción para que se conecten correctamente a los distintos distritos de la ciudad, mejorando su accesibilidad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/1f61/c07a/8076/2d00/0124/large_jpg/BUILDINGS-02.jpg?1413226253)
Reflexión sobre centralidad: busca promover un nuevo centro de alcance metropolitano incorporando un nuevo tejido urbano de áreas residenciales, comerciales y culturales con nuevas actividades económicas y equipamiento único, todo integrado en las nuevas áreas peatonales donde un parque intensivamente equipado está destinado para ser disfrutado durante invierno y verano.
Reflexión sobre landscape urbano y espacios públicos: mejorar la calidad del landscape urbano significa ir más allá de la imagen física desde una perspectiva amplia, aspectos sociales, económicos, culturales y espaciales que intentan alcanzar un escenario de calidad en el diseño y en la arquitectura del espacio público. La esencia de la ciudad está en el espacio público. Es la herencia de todo, un marco para la vida cívica y donde se producen las interacciones más importantes y los intercambios sociales ocurridos en la ciudad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/1e28/c07a/802a/6900/012b/large_jpg/01-SPIDER.jpg?1413225979)
Reflexión sobre el espacio colectivo: entendemos el territorio público como un espacio colectivo para el uso público, pero cuya propiedad no necesariamente pertenece a lo público. Dado el clima extremo de Yakutsk, estos espacios interiores climatizados obtienen una importancia primordial y su arquitectura está llamada a desempeñar un papel de liderazgo en toda la propuesta.
![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/200c/c07a/8076/2d00/0126/medium/INTERIOR-01.png?1413226469)
Reflexión sobre la imagen: se trata de mejorar la imagen de la ciudad que, desde el punto de vista de la planificación es específica en las acciones relacionadas con el mejoramiento de los espacios públicos y la generación de nuevos estándares para la arquitectura contemporánea que genera nuevos signos de identidad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/2389/c07a/8076/2d00/0131/large_jpg/Sections.jpg?1413227279)
Junto a estas reflexiones, ponemos especial atención a las necesidades de los requerimientos exigidos por los organizadores del concurso y a todas las restricciones que afectan al área. Estos factores son climáticos, geográficos, topográficos, culturales, programáticos, entre otros.
![](https://images.adsttc.com/media/images/543c/22fd/c07a/801f/e700/017f/medium/OLONKHO-PLAN.png?1413227044)
Concurso
Olonkholand Complex International CompetitionPremio
Best Landscaping AwardArquitectos
Rubio Arquitectura, Mangado y Asociados, R&ASUbicación
Yakutsk, Sakha Republic, RussiaEquipo de Diseño
Carlos Rubio Carvajal (Rubio Arquitectura), Francisco Mangado (Mangado y Asociados), Clancy Engineeering,+ &Light + Park Restoration + Ardix ArchitectureÁrea
243100.0 m2Año Proyecto
2014Fotografías
Cortesia de Rubio Arquitectura