![](https://images.adsttc.com/media/images/5467/cb0e/e58e/ce9e/3600/5fac/large_jpg/open-uri20141115-18270-1je2acv.jpg?1416088318)
Federico Cairoli Arquitectos: Paschetta Cavallero Arquitectos Ubicación: Sauce Viejo, Provincia de Santa Fé, Argentina Arquitectos A Cargo: Leticia Paschetta, José Marcos Cavallero Área: 675.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Federico Cairoli
![](https://images.adsttc.com/media/images/5467/cb36/e58e/ce9e/3600/5fad/medium_jpg/open-uri20141115-18270-zk6net.jpg?1416088348)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5467/cb45/e58e/ce9e/3600/5fae/large_jpg/open-uri20141115-18270-flymvv.jpg?1416088376)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5467/cb57/e58e/ce9e/3600/5faf/medium_jpg/open-uri20141115-18270-zf72fm.jpg?1416088390)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5467/cb6a/e58e/ce9e/3600/5fb0/medium_jpg/open-uri20141115-18270-1nwtgi3.jpg?1416088409)
Cálculo Estructural: SUM: Ingeniero Ignacio Leiva, IFP: CINTER Constructor: Asociación Civil Parque Industrial Sauce Viejo
![](https://images.adsttc.com/media/images/5467/cb85/e58e/ce9e/3600/5fb1/large_jpg/open-uri20141115-18270-1kiwaoi.jpg?1416088441)
Federico Cairoli Descripción de los arquitectos. El SUM y el IFP están ubicados en el acceso del Parque Industrial Sauce Viejo, Santa Fe, Argentina y constituyen la primera etapa del Área de Servicios Comunes. Fueron proyectados en conjunto en torno a una Plaza de Acceso con una gran escultura metálica, a fin de conformar la imagen Institucional del Parque.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5467/cb9e/e58e/ce9e/3600/5fb2/large_jpg/open-uri20141115-18270-1np7qf0.jpg?1416088468)
Planta Piso IFP La estrategia de proyecto consistió en unificar ambos edificios, de carácter muy diverso, según un único criterio material, de forma y organización interna. Exteriormente volúmenes prismáticos irregulares oscuros con un interior de luz y color. En planta un núcleo exento organiza la circulación y las distintas funciones permitiendo la subdivisión de la planta en espacios de distinta superficie.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5467/cbb0/e58e/ce9e/3600/5fb3/medium_jpg/open-uri20141115-18270-1rkoznq.jpg?1416088479)
Los acabados interiores presentan características muy diferentes; mientras que el Instituto es un espacio sumamente despojado a modo de nave industrial preparada para recibir actividades formativas de oficios; la Sala de Usos Múltiples se ha acondicionado para óptimas condiciones de iluminación y acústica a fin de recibir actividades institucionales y protocolares.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5467/cbbb/e58e/ce9e/3600/5fb4/large_jpg/open-uri20141115-18270-hdajdc.jpg?1416088498)
Plan Piso SUM La obra se construyó integralmente en seco, con el objetivo de ajustar costos y plazos. La estructura es metálica, los revestimientos exteriores son de chapa pre-pintada color gris oscuro y paños de doble vidriado hermético. Las particiones interiores son de placas de cartón yeso.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5467/cbcd/e58e/ce9e/3600/5fb5/medium_jpg/open-uri20141115-18270-zlc67a.jpg?1416088508)
Se ha procurado optimizar las prestaciones desde el punto de vista energético mediante la utilización de 10 cm de aislamiento en todos los cerramientos, cristales dobles, un estudio riguroso de asoleamiento y el aprovechamiento de la ventilación cruzada. En la adecuación acústica de la sala principal del SUM se han aprovechado los elementos acústicos como móviles colgantes.