Un terreno irregular con benéficas orientaciones norte-sur permitió desarrollar un esquema secuencial de transiciones de espacios que van de lo público a lo privado. La casa es un recorrido en el cual se van descubriendo los espacios y cada uno de ellos está relacionado visual y/o físicamente con un exterior; En todas las habitaciones se aprovecha el frente, al norte si requieren abertura o al sur si requieren privacidad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/546f/694d/e58e/ce1d/6700/03ad/newsletter/1349814055_conjunto.jpg?1416587585)
ConjuntoAl ingresar por el jardín conduce a una plataforma en la esquina más reducida el terreno se va abriendo y con él la casa hasta llegar al final del recorrido a la escalera que sube al segundo nivel, aquí el recorrido vuelve a aparecer pero ahora en sentido contrario. La planta baja puede transformarse en una serie de pequeños espacios que van de lo público a lo privado o fusionarse en una gran área social.
![](https://images.adsttc.com/media/images/546f/6935/e58e/ce1d/6700/03ab/medium_jpg/1349813829_cantizal_7xa_04.jpg?1416587561)
Adrian SaldañaEn planta alta las recámaras se organizan a lo largo de un pasillo iluminado cenitalmente, todas buscan las vistas hacia la sierra madre o el cerro de las mitras según su ubicación y logran también con esto una adecuada ventilación e iluminación. Justo al iniciar el recorrido en esta planta y separado de las recámaras hay un área polivalente para los niños donde pueden socializar y realizar sus labores escolares, esté espacio está separado por un puente de los dormitorios para lograr privacidad total en estos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/546f/6928/e58e/ce1d/6700/03aa/newsletter/1349813824_cantizal_7xa_03.jpg?1416587549)
Adrian SaldañaLa casa es un juego de planos, volúmenes, sólidos y vacios que se alinean en el sentido largo del terreno en un juego de transiciones de lo público a lo privado con un buen estudio de vistas y manejo de las condiciones naturales del contexto. Ficha técnica: