Ubicado dentro de una urbanización localizada en las faldas del Bosque de la Primavera en las afueras de Guadalajara el proyecto ajusta su programa a un esquema lineal respondiendo así a la densificación de la superficie construida dando prioridad a las áreas verdes, aprovechando en su totalidad la servidumbre lateral obligada por el reglamento del fraccionamiento y generando un jardín coincidente con la orientación óptima del que participan todos los espacios de la casa.
![](https://images.adsttc.com/media/images/546f/6655/e58e/ce1d/6700/0368/newsletter/508609bf28ba0d55a200004a_samrode-krists-karklins-arhitekt-ras-birojs_section1.jpg?1416586833)
Alejandro FournierLa morfología del proyecto surge por el ordenamiento de cajas programáticas que se posan una sobre otra y las no-cajas o cajas vacías que son la resultante de los intersticios generados por las anteriores, espacio público y espacio privado convergen en un gran contenedor donde los elementos arquitectónicos son abstraídos a su mera esencia, carentes de cualquier ornato superfluo.
Alejandro FournierLa tensión que se genera entre lo construido y el espacio vacío se alivia en el gran claro de la planta baja, donde una serie de láminas de vidrio corredizas se abren ocultándose tras un muro y permitiendo así una filtración del jardín dentro del hogar, consiguiendo de esta manera que la interacción entre interior y exterior sea total, honrando así el manifiesto Barraganiano que decía: “Hay que hacer que las casas sean jardines y que los jardines sean casas”.
Alejandro FournierLa Casa Peregrina es una gran caja, una máquina de habitar que se abre al exterior y que invita al interior, de tamaño modesto pero de espacios amplios que responden a un entorno natural que exige ser tomado en cuenta.
Alejandro Fournier Ficha técnica: