![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 1 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1c7/d393/f12e/9744/6bc4/newsletter/_12.jpg?1724707276)
En el año 2019, la Secretaría de Desarrollo Urbano contrató a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México para convocar a un concurso dirigido al desarrollo de obra pública de pequeña escala en regiones vulnerables del norte de México. En ese momento, los arquitectos egresados de la mencionada universidad, Gabriela Carrillo, Carlos Facio, José Amozurrutia, Eric Valdez e Israel Espín, se reunieron para participar con su propuesta a este desafío. Convencidos de la importancia de conformarse como equipo y entendiendo que la arquitectura surge en esos momentos de discusión colectiva, intercambio de ideas y posturas, y del compartir el conocimiento y la experiencia de cada uno, formaron el colectivo de arquitectura C733.
Este espacio de reflexión y creación arquitectónica se enfoca en el desarrollo de proyectos públicos en diversas regiones de México. Si bien cada uno de los integrantes de C733 continúa con su práctica arquitectónica individual, el colectivo ya cuenta con una trayectoria de cinco años, durante los cuales han desarrollado más de 35 proyectos transformando espacios públicos y haciendo ciudad. Sus obras han sido reconocidas en bienales de arquitectura de México, Panamericana e Iberoamericana. En los últimos años, el proyecto "Casa de música" fue seleccionado ganador del primer lugar para el premio Obra del Año 2023 y el Centro Cultural Aduana de San Blas ha sido seleccionado como proyecto destacado del MCHAP.
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 17 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1c7/d393/f12e/9744/6bc5/newsletter/_4.jpg?1724707277)
Cada integrante aporta al colectivo desde su propia experiencia en distintos temas —lo estructural, el arte, la materialidad—, pero todos convergen en una filosofía común que se basa en desarrollar un sistema simple con sus respectivas variaciones, para encontrar soluciones puntuales que puedan reproducirse en cada una de las zonas donde interviene el colectivo. Las obras de C733 reconocen, además, los materiales y recursos disponibles, los cuales son utilizados con una lógica constructiva que puede replicarse, manteniendo al mismo tiempo el lenguaje de la identidad local.
Artículo relacionado
Parque Hídrico La Quebradora en México: diseñando espacios públicos para mejorar la gestión del aguaEl proyecto del Mercado en Matamoros fue la primera obra donde el grupo de arquitectos puso en práctica sus propuestas para el espacio público: crear una espacialidad digna y de calidad desde la arquitectura, utilizando materiales locales simples y geometrías elementales, y recurriendo a recursos ambientales básicos como la luz, la ventilación, la vegetación, el manejo del agua y las topografías. El éxito de este proyecto llevó al colectivo a replicar el mercado en otras partes del país, consolidando un sistema arquitectónico que también se implementó en el Mercado Guadalupe y en sucesivos proyectos del grupo
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 2 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1b5/f999/c65e/9b2d/5fd0/newsletter/_5.jpg?1724707261)
Aunque la estrategia es esencialmente la misma, C733 realiza un estudio exhaustivo del sitio en cada proyecto. De este modo, el sistema propone variaciones para adaptar cada edificio y ofrecer una respuesta eficiente a las necesidades del lugar. Utilizando la sección como herramienta de diseño y organización del espacio, las estructuras juegan un rol fundamental en la obra de C733. La implementación de sistemas de cubiertas ligeras de grandes luces permite delimitar amplias superficies, como se puede observar en obras como la Estación Tapachula y la Casa de Música. Los recursos materiales utilizados en cada proyecto también responden a su entorno particular, dotándo al nuevo proyecto con una identidad arraigada a su contexto social y cultural.
A continuación, una selección de las obras construidas por el Colectivo C733 en México durante los últimos años.
Ecoparque Bacalar
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 19 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1c8/d393/f12e/9744/6bc6/newsletter/_1.jpg?1724707279)
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 20 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1c8/f999/c66d/fa2f/f306/newsletter/_2.jpg?1724707279)
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 21 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1c8/d393/f12e/9744/6bc7/newsletter/_3.jpg?1724707279)
Mercado Guadalupe
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 14 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1bb/f999/c65e/9b2d/5fd2/newsletter/_1.jpg?1724707267)
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 15 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1bb/d393/f12e/9744/6bc2/newsletter/_3.jpg?1724707273)
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 13 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1bb/d393/f12e/9744/6bc3/newsletter/_2.jpg?1724707279)
Estación Tapachula
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 12 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1c9/d393/f12e/9744/6bca/newsletter/_5.jpg?1724707280)
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 16 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1ca/d393/f12e/9744/6bcd/newsletter/_8.jpg?1724707282)
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 11 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1c7/f999/c65e/9b2d/5fd3/newsletter/_7.jpg?1724707283)
Casa de música
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 3 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1b8/d393/f12e/9744/6bc0/newsletter/_2.jpg?1724707270)
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 10 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1b7/d393/f12e/9744/6bbf/newsletter/_1.jpg?1724707268)
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 23 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1b8/f999/c65e/9b2d/5fd1/newsletter/_4.jpg?1724707276)
Mercado público Matamoros
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 7 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1c9/f999/c65e/9b2d/5fd4/newsletter/_11.jpg?1724707282)
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 8 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1c9/f999/c66d/fa2f/f307/newsletter/_10.jpg?1724707280)
![Un sistema para la transformación del espacio público: conoce la obra del Colectivo C733 en México - Imagen 9 de 23](https://images.adsttc.com/media/images/66cc/f1c8/d393/f12e/9744/6bc8/newsletter/_13.jpg?1724707279)