Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez

Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 2 de 31Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 3 de 31Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 5 de 31Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 4 de 31Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Más Imágenes+ 26

  • Arquitectos A Cargo: German Tamayo, Laura Flórez, Alexander Jiménez
  • Apoyo: Mauricio Ortiz
  • Colaboradores: Juan José Ochoa, Camilo Rivera, Alejandra Morales, Catherine Vélez, John Fredy Vásquez, Miguel Ángel Galvis, Narayana Salamanca
  • Diseño Estructural: Abril & Asociados sas
  • Diseño De Vegetación: Fabian Hernández Gómez
  • Diseño Hidrosanitario: Clara Escobar
  • Diseño Eléctrico: Luis Carlos Caceres
  • Estudio De Suelos: Giovani Paz
  • Construcción: Consorcio CGO 2018
  • Interventoria: Union Temporal Parque Rumipamba
  • Gestión: Liana Yela
  • Cliente: Alcaldía de Pasto
  • Ciudad: Pasto
  • Pais: Colombia
Más informaciónMenos información
Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 6 de 31
© Luis Ponce

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El origen del parque Rumipamba se encuentra profundamente ligado a la historia de la ciudad de Pasto. Se remonta a la época precolombina cuando este sector se conocía como Ingapamba (Plaza del Inga) por parte de los yanaconas incas. Su actual nombre Rumipamba (quechuismo que significa Valle de Piedras, Plaza de piedras o simplemente Pedregal) surgió a partir del 7 de diciembre de 1580 debido a la erupción del Volcán Galeras que expulsó piroclastos y llenó la plaza de piedras. En este lugar fue ejecutado el 24 de mayo de 1564 el pastuso Gonzalo Rodríguez quien se levantó en rebeldía contra la corona española, y se convirtió en el Precursor de Precursores de la libertad. También allí, por iniciativa del inglés Leslie Osmond Spain, se jugó el primer partido de fútbol en una cancha improvisada en 1909.

Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 13 de 31
© German Tamayo Osorio

Las obras para la ampliación y recuperación del Parque Rumipamba tuvieron como objetivo principal la visibilización de la amplia riqueza histórica y cultural, potenciada por elementos paisajísticos y ambientales dentro de un espacio público plural e incluyente. El parque también se adaptó a las necesidades y dinámicas urbanas y ciudadanas contemporáneas de Pasto, con el propósito de contribuir a la construcción de un hábitat sostenible para la ciudadanía.

Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 18 de 31
© Luis Ponce
Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 15 de 31
© Luis Ponce

El programa del parque incluyó pasarelas elevadas sobre las áreas de jardín, espacios verdes para el aprovechamiento ciudadano, así como zonas de estancia dotadas de bancas, bebederos y basureras. Un nuevo teatrino de pequeña capacidad fue implementado, el cual aprovecha la pendiente del lugar y es utilizado ampliamente para presentaciones y prácticas artísticas, culturales, políticas y musicales. El área de intervención contempló la conservación del atrio de la iglesia, así como la peatonalización de varias calles y ampliación de los andenes circundantes.

Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 17 de 31
© Luis Ponce
Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 16 de 31
© Luis Ponce

Fueron implementadas estrategias de sostenibilidad con el fin de adaptar el proyecto a las necesidades ambientales actuales. La fuente de agua dispone la captación de aguas lluvias de escorrentía superficial, incluyendo un tanque para su almacenamiento y un sistema de filtración. A su vez, en las zonas verdes fueron implementados los SUD (Sistemas de drenaje sostenible), los cuales permiten la mejor infiltración de agua para la vegetación implementada, y disminuye la carga hídrica sobre los sistemas de alcantarillado.

Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 20 de 31
Planta
Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 19 de 31
Planta
Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 27 de 31
Corte

El proyecto contó con una selección de árboles y plantas nativas adaptadas a las particulares condiciones climáticas y de altitud de la ciudad. El paisajismo incluyó el uso de grandes rocas producto de las excavaciones como elementos de mobiliario o acompañamiento a las zonas verdes. La piedra se constituyó como el material fundamental en la ejecución de las obras, en una clara alegoría al origen mismo del parque. Fueron usados muros de gavión para cubrir las culatas visibles producto de las demoliciones para la ampliación del parque, así como también en el mobiliario y en los detalles de piso fue utilizada piedra.

Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez - Imagen 12 de 31
© Luis Ponce

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos

Ubicación de la obra

Dirección:Pasto, Colombia

Clique para abrir el mapa
Ubicación para ser utilizado sólo como referencia. Podría indicar ciudad / país, pero la dirección no exacta.
Sobre esta oficina
Cita: "Parque ambiental Rumipamba / Taller Alterno + Laura Flóres + Alexander Jiménez" 23 jun 2024. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/1017918/parque-ambiental-rumipamba-taller-alterno-plus-laura-flores-plus-alexander-jimenez> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.