![TA - El Taller De Arquitectos diseña el nuevo modelo de ocupación del borde norte de Bucaramanga - Imagen 1 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/64e3/8bbb/8177/ff01/7c22/dff7/medium_jpg/paisaje-vivo-conoce-el-proyecto-ganador-de-un-nuevo-modelo-de-ocupacion-del-territorio-del-borde-norte-de-la-ciudad-de-bucaramanga_1.jpg?1692634062)
La Alcaldía de Bucaramanga junto a la Sociedad Colombiana de Arquitectos buscaron propuestas innovadoras para el desarrollo ordenado y sostenible de las periferias urbanas de Bucaramanga, Colombia. A través de modelos de gestión, financiación, participación social y normativos viables y sostenibles a largo plazo, se pretendía un modelo que favorezca la creación de un “Nuevo Norte” como importante centralidad de la ciudad y su área metropolitana, siendo epicentro del desarrollo de comunidades inclusivas, en cohesión, productivas, biodiversas, conectadas y con hábitat de calidad.
El concurso público de ideas para este desarrollo de un modelo de ocupación territorial del Borde Norte del municipio, buscó reunir propuestas a nivel urbanístico que integren las necesidades y oportunidades del entorno rural y urbano. En esta competencia, el jurado integrado por José Alejandro Gómez Suárez, Giovanna Vittoria Spera Velásquez, Helga María Rivas Ardila, Diana Wiesner Ceballos y Manuel Sánchez Ruiz, otorgó el primer premio a TA – El Taller De Arquitectos. Conoce a continuación el proyecto ganador.
Primer Premio
- Diseño: TA – El Taller De Arquitectos
- Dirección de proyecto: Ana María Estrada Gil, Juan Sebastián Restrepo Aguirre, Juan Esteban Correa Elejalde
- Coordinación: Carlos Milton Builes Arango
- Equipo: María Clara Montoya Trujillo, Santiago Noreña Arango, Juan Pablo Ramírez Coronado, Ricardo José Santafé Galvis, Sebastián Gómez Rivera, Sebastián Puerta Restrepo
- Asesora: Luisa Margarita Estrada Gil
Memoria enviada por los autores. Es una apuesta hecha a la medida para el Norte de Bucaramanga apoyada en una mirada detallada de su territorio, consciente de las oportunidades, los retos y las necesidades globales y locales. La propuesta busca poner en equilibrio el territorio desde los sistemas naturales hacia un modelo menos lineal y mejor adaptado a los fenómenos que presionan los entornos humanos.
![TA - El Taller De Arquitectos diseña el nuevo modelo de ocupación del borde norte de Bucaramanga - Imagen 2 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/64e3/8bcd/8177/ff01/7c22/dff9/newsletter/paisaje-vivo-conoce-el-proyecto-ganador-de-un-nuevo-modelo-de-ocupacion-del-territorio-del-borde-norte-de-la-ciudad-de-bucaramanga_6.jpg?1692634083)
Repensar lo “verde” no como una adición opcional, una mejora deseable o un gesto a la biodiversidad sino como parte fundamental de la solución. Permitir la transformación hacia paisajes urbanos más vitales y resilientes, climática y socialmente, es la apuesta de nuestro modelo de urbanismo regenerativo para Bucaramanga norte: Paisaje vivo. Para lo cual, implementamos la herramienta de la infraestructura azul-verde, estratégica para la adaptación y mitigación climática, y un importante instrumento de conservación de la naturaleza y planificación territorial, tanto del medio natural y rural como del urbano.
![TA - El Taller De Arquitectos diseña el nuevo modelo de ocupación del borde norte de Bucaramanga - Imagen 4 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/64e3/8bc7/8177/ff01/7c22/dff8/newsletter/paisaje-vivo-conoce-el-proyecto-ganador-de-un-nuevo-modelo-de-ocupacion-del-territorio-del-borde-norte-de-la-ciudad-de-bucaramanga_8.jpg?1692634076)
El objetivo es diseñar y planificar infraestructuras azules y verdes que mejoren la eficiencia del urbano, reduzcan los riesgos asociados al contexto, provean servicios ambientales de alto valor, aporten al bienestar de las comunidades y reduzcan los costos de implementación y mantenimiento. También apoyarán la producción local de alimentos, mitigarán los efectos de las islas de calor, mejorarían el control de la contaminación del agua, brindarán recreación, promoverán la biodiversidad, proporcionarán empleos a los ciudadanos y, en última instancia, mejorarían su calidad de vida. Desarrollando tipologías con sistemas constructivos y materiales integrados, a través del uso de tecnologías digitales avanzadas para el diseño de edificios concebidos desde el modelo de economía circular.
![TA - El Taller De Arquitectos diseña el nuevo modelo de ocupación del borde norte de Bucaramanga - Imagen 3 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/64e3/8bd4/8177/ff01/7c22/dffb/newsletter/paisaje-vivo-conoce-el-proyecto-ganador-de-un-nuevo-modelo-de-ocupacion-del-territorio-del-borde-norte-de-la-ciudad-de-bucaramanga_7.jpg?1692634090)
![TA - El Taller De Arquitectos diseña el nuevo modelo de ocupación del borde norte de Bucaramanga - Imagen 12 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/64e3/8be7/8177/ff01/7c22/e003/medium_jpg/paisaje-vivo-conoce-el-proyecto-ganador-de-un-nuevo-modelo-de-ocupacion-del-territorio-del-borde-norte-de-la-ciudad-de-bucaramanga_4.jpg?1692634112)
Innovaciones sistémicas que apoyarán las economías circulares en la construcción de la ciudad. La construcción es imputable por más de ¾ del impacto de emisiones y deterioro del medio ambiente de nuestro planeta. En cuanto a las tipologías habitacionales, el objetivo es desarrollarlas bajo sistemas constructivos y materiales integrados basados en la renovación, la reutilización y el desmonte a través del uso de tecnologías digitales avanzadas para el diseño de edificios concebidos desde el modelo de economía circular, e implementar soluciones y uso de recursos más efectivos. Aborda la pregunta sobre qué contribuciones puede hacer nuestro futuro paisaje vivo circular para reducir los impactos ambientales adversos y cómo derivar en soluciones de sistemas adaptadas y específicas de nuestro lugar para edificaciones y barrios de uso mixto resilientes.
![TA - El Taller De Arquitectos diseña el nuevo modelo de ocupación del borde norte de Bucaramanga - Imagen 5 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/64e3/8bd4/fbc6/582d/9274/f0fb/newsletter/paisaje-vivo-conoce-el-proyecto-ganador-de-un-nuevo-modelo-de-ocupacion-del-territorio-del-borde-norte-de-la-ciudad-de-bucaramanga_2.jpg?1692634089)
Para las nuevas áreas de desarrollo, se proponen cuatro zonas definidas como proyectos urbano-paisajísticos en sí mismos. Para su definición se realizó un análisis detallado de pendientes, corredores ecológicos, orografía local y preexistencias, que dio como resultado las zonas a ocupar y las zonas destinadas a fortalecer la infraestructura verde azul, el sistema de espacio público y las acciones de adaptación al cambio climático, además de convertirse en potencialidades paisajísticas del nuevo norte donde el componente natural gobierna la implantación de los sistemas humanos.
![TA - El Taller De Arquitectos diseña el nuevo modelo de ocupación del borde norte de Bucaramanga - Imagen 6 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/64e3/8bdb/fbc6/582d/9274/f0fc/newsletter/paisaje-vivo-conoce-el-proyecto-ganador-de-un-nuevo-modelo-de-ocupacion-del-territorio-del-borde-norte-de-la-ciudad-de-bucaramanga_4.jpg?1692634102)
Una primera franja que comienza desde el Valle del Suratá hacia la media ladera noroccidental, el sistema de Distritos Integrados Sostenibles - Ecobarrios, que más que llegar a las quebradas, nacen de éstas y se emplazan en una geografía excepcional y a modo de macromanzanas van componiendo conjuntos de edificios en torno a recintos que, tejidos entre verde y azul, estructuran barrios sostenibles.
![TA - El Taller De Arquitectos diseña el nuevo modelo de ocupación del borde norte de Bucaramanga - Imagen 7 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/64e3/8bd6/8177/ff01/7c22/dffc/newsletter/paisaje-vivo-conoce-el-proyecto-ganador-de-un-nuevo-modelo-de-ocupacion-del-territorio-del-borde-norte-de-la-ciudad-de-bucaramanga_5.jpg?1692634096)
Sobre la ladera a la media pendiente, encontramos los Distritos agro productivos, que proponen agrupaciones de baja densidad y altura a modo de pequeñas villas que salpican el paisaje y comparten suelo productivo a manera de cooperativa, para la producción de alimentos orgánicos y la generación de un ciclo de mercado justo.
![TA - El Taller De Arquitectos diseña el nuevo modelo de ocupación del borde norte de Bucaramanga - Imagen 8 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/64e3/8bce/8177/ff01/7c22/dffa/medium_jpg/paisaje-vivo-conoce-el-proyecto-ganador-de-un-nuevo-modelo-de-ocupacion-del-territorio-del-borde-norte-de-la-ciudad-de-bucaramanga_3.jpg?1692634084)
Y el proyecto Parque ecológico, es un anillo verde que busca insertar soluciones basadas en la naturaleza para proteger los nacimientos de las quebradas y consolidan una franja ambiental de protección natural a la biodiversidad, uniéndose al D.R.M.I., a través de la definición y consolidación de corredores ecológicos que descienden hacia el valle del Suratá, donde aparece el cuarto proyecto, el Río Parque, que teje una red entre los sistemas de áreas abiertas y corredores urbanos, hacia el escarpe occidental y el borde del Río De Oro.
![TA - El Taller De Arquitectos diseña el nuevo modelo de ocupación del borde norte de Bucaramanga - Imagen 17 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/64e3/8be1/8177/ff01/7c22/e001/newsletter/paisaje-vivo-conoce-el-proyecto-ganador-de-un-nuevo-modelo-de-ocupacion-del-territorio-del-borde-norte-de-la-ciudad-de-bucaramanga_9.jpg?1692634117)