![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Fotografía exterior, Cierros, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2ed7/fbc6/582d/c1cf/7c1f/newsletter/instalacion-atomizing-the-free-plan-alsar-atelier_8.jpg?1692217075)
-
Arquitectos: Alsar Atelier
- Área: 53 m²
- Año: 2022
-
Fotografías:Alejandro Saldarriaga
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2ed7/8177/ff2d/eff7/d9ca/newsletter/instalacion-atomizing-the-free-plan-alsar-atelier_2.jpg?1692217072)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. En el corazón del campus de la Universidad de Harvard se encuentra el icónico Centro Carpenter para las Artes Visuales, un testimonio de la visión arquitectónica de Le Corbusier. Sin embargo, dentro de sus muros, una instalación desafía la esencia misma del diseño corbusiano, encendiendo un diálogo entre sus ideales y una perspectiva tropical reinterpretada.
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2ed7/fbc6/582d/c1cf/7c1e/medium_jpg/instalacion-atomizing-the-free-plan-alsar-atelier_12.jpg?1692217070)
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Imagen 13 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2edc/fbc6/582d/c1cf/7c24/medium_jpg/0-plan-copy-2.jpg?1692217134)
El concepto de "planta libre" de Le Corbusier fue una ruptura radical con las normas arquitectónicas tradicionales, enfatizando espacios abiertos y evitando paredes portantes. La instalación toma esta noción y la enfrenta al transformar las sólidas columnas cilíndricas, que son una característica distintiva del Centro Carpenter, en módulos estructurales habitables. Al atomizar estratégicamente estas columnas, la instalación difumina la distinción entre estructura y espacio, desafiando el propio concepto del propósito de una columna mientras crea nichos íntimos y habitables.
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Fotografía exterior, Cierros, Acero](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2ed9/8177/ff2d/eff7/d9ce/newsletter/instalacion-atomizing-the-free-plan-alsar-atelier_10.jpg?1692217088)
El diseño del Centro Carpenter fue significativamente influenciado por la exploración de la arquitectura tropical de Le Corbusier durante sus viajes por el sur global a principios del siglo XX. La instalación rinde homenaje a esta inspiración mediante el empleo de tectónicas de baja tecnología, una desviación de la atmósfera brutalista prevaleciente del edificio. La yuxtaposición de estos elementos de baja tecnología contra el entorno de concreto ofrece un contraste refrescante y resalta la relevancia continua del diseño sostenible y contextualmente apropiado.
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2ed7/8177/ff2d/eff7/d9c9/medium_jpg/instalacion-atomizing-the-free-plan-alsar-atelier_1.jpg?1692217070)
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Imagen 14 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2edb/fbc6/582d/c1cf/7c23/newsletter/0-diagram2-copy-1.jpg?1692217094)
En el corazón del concepto de la instalación yace el influyente artículo de Valerie Fraser, "Canibalizando a Le Corbusier: Los Jardines MES de Roberto Burle Marx". Así como Roberto Burle Marx reinterpretó y "canibalizó" principios modernistas para sus Jardines MES, esta instalación sirve como una crítica a la apropiación de técnicas de diseño latinoamericanas por parte del movimiento modernista europeo. Al desafiar uno de los principios fundamentales del modernismo, la "planta libre", la intervención se involucra efectivamente en un proceso de "canibalización" arquitectónica, reimaginando la dinámica espacial del Centro Carpenter a través de una óptica tropical.
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2ed9/fbc6/582d/c1cf/7c22/medium_jpg/instalacion-atomizing-the-free-plan-alsar-atelier_5.jpg?1692217107)
Esta intervención artística no solo celebra el legado de Le Corbusier, sino que también insta a una reevaluación de la ortodoxia arquitectónica. Cuestiona la relación entre estructura y espacio, forma y función, y tradición e innovación. A través de su reimaginación de los elementos de diseño fundamentales del Centro Carpenter, la instalación invita a los visitantes a considerar cómo las ideologías arquitectónicas pueden ser tanto trascendentes como localizadas, adaptables a contextos diversos y receptivas a influencias culturales.
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2ed8/8177/ff2d/eff7/d9cb/medium_jpg/instalacion-atomizing-the-free-plan-alsar-atelier_6.jpg?1692217087)
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Imagen 15 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2edc/fbc6/582d/c1cf/7c25/newsletter/screen-shot-2023-08-16-at-16-08-09-3.jpg?1692217077)
A medida que los visitantes exploran los espacios redefinidos creados por la instalación, se les invita a contemplar la intrincada interacción entre el pasado arquitectónico y las posibilidades del futuro. La adaptación del diseño de Le Corbusier a través de una reinterpretación tropical evoca un diálogo que es a la vez crítico y apreciativo. Reconoce la profunda influencia del modernismo europeo al tiempo que afirma la importancia de reconocer y honrar los contextos culturales y ambientales únicos que dan forma a las expresiones arquitectónicas.
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2ed9/8177/ff2d/eff7/d9cd/medium_jpg/instalacion-atomizing-the-free-plan-alsar-atelier_11.jpg?1692217084)
En conclusión, la instalación en el Centro Carpenter se erige como un testimonio del poder de la reinterpretación arquitectónica. Al desglosar las columnas convencionales e infundirlas con nueva vida, la intervención no solo cuestiona las nociones de fluidez espacial de Le Corbusier, sino que también rinde homenaje a su legado. Inspirada en metodologías de diseño latinoamericanas, la instalación desafía las normas arquitectónicas al mismo tiempo que se involucra en un diálogo que trasciende fronteras y épocas. Subraya la relevancia perdurable de la exploración y adaptación arquitectónicas, invitando a los espectadores a abrazar el pasado mientras contemplan las infinitas posibilidades del futuro del entorno construido.
![Instalación Atomizing the free plan / Alsar Atelier - Fotografía interior, Cierros, Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/64dd/2ed8/fbc6/582d/c1cf/7c21/medium_jpg/instalacion-atomizing-the-free-plan-alsar-atelier_9.jpg?1692217115)