![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4dab/fbc6/580c/f92e/8a8b/newsletter/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_8.jpg?1691700689)
-
Arquitectos: BRA - Bernardo Rosello Arquitectura
- Área: 300 m²
- Año: 2023
-
Fotografías:Nicolas Herrero - Fotografia de Arquitectura
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4dac/8177/ff27/4767/6344/newsletter/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_11.jpg?1691700716)
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Imagen 12 de 16](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4de2/fbc6/580c/f92e/8a90/newsletter/a04-construccion-nueva-planimetria-5.jpg?1691700742)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El pabellón gastronómico se emplaza en el parque público más importante de la ciudad de Bahía Blanca (Parque de Mayo). La intervención se lleva a cabo en el marco de un plan sistemático de recualificación de los espacios públicos de la ciudad por parte de la administración.
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía exterior, Bosque, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4da8/fbc6/580c/f92e/8a89/newsletter/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_1.jpg?1691700656)
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Imagen 13 de 16](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4ddd/8177/ff27/4767/6345/newsletter/a06-construccion-nueva-planta-de-techos-3.jpg?1691700737)
Este parque contaba ya con cuatro puestos gastronómicos de valor simbólico con un alto grado de deterioro constructivo y en algún caso cerrado al público. Nuestro proyecto interviene en una de estas viejas estructuras degradadas. En función de dicha preexistencia el proyecto establece dos estrategias proyectuales claras bien diferenciadas: la primera pone en valor la vieja construcción, refuncionalizándola, priorizando así el hecho de no demoler absolutamente nada que no sea estrictamente necesario.
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía exterior, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4da9/fbc6/580c/f92e/8a8a/newsletter/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_9.jpg?1691700697)
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Imagen 14 de 16](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4dde/fbc6/580c/f92e/8a8f/newsletter/a05-construccion-nueva-planta-4.jpg?1691700733)
Esto se fundamenta por un lado en la realidad económica que atraviesa nuestro medio local, pero también, porque consideramos paradigmático que en lo contemporáneo se intente preservar todo aquello que sea posible del estado material ante-operam. Todo los servicios como los baños, vestuarios, cocina, celda frigorífica y depósitos quedan incorporados dentro de la vieja estructura restaurada.
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4dac/fbc6/580c/f92e/8a8c/newsletter/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_5.jpg?1691700693)
Dicha “caja” es revestida con un sistema modular de paneles verticales metálicos qué cumplen la función de ordenarla geométricamente en lo visual, otorgando síntesis formal a la obra… la segunda se basa sobre otro principio ético fundamental: el de poder restablecer en un futuro el estado actual del parque, un espacio público que pertenece a toda la sociedad; es decir, reversibilidad absoluta en la nueva anexión al paisaje. Esto significa que cualquier nueva obra a incorporar dentro de dicho parque pueda ser fácilmente removida sin alterar el estado paisajístico-ambiental precedente.
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía exterior, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4d9e/8177/ff29/3f6e/d636/medium_jpg/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_4.jpg?1691700668)
Para ello, se plantea un sistema de módulos prefabricados por la industria metalúrgica para su consecuente traslado y montaje en obra con el menor impacto posible sobre el terreno. Se trata de unas estructuras modulares tridimensionales de 3m x 6m (submódulo de la medida de serie de los perfiles metálicos) que se alinean geométricamente en dos tiras paralelas.
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía exterior, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4da4/fbc6/580c/f92e/8a87/newsletter/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_10.jpg?1691700671)
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Imagen 15 de 16](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4dde/8177/ff27/4767/6346/newsletter/a07-construccion-nueva-vistas-2.jpg?1691700745)
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4dad/fbc6/580c/f92e/8a8d/newsletter/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_6.jpg?1691700683)
El Kit constructivo, tanto para las estructuras como para los cerramientos, utiliza piezas de catálogo, compuesto por perfiles UPN, tubos y ángulos metálicos sin protección química alguna, es decir, la imagen del edificio es expresión visual del comportamiento de los materiales en su interacción con el ambiente. La obra, en cuanto a su emplazamiento, queda por lo tanto anclada a la preexistencia.
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía exterior, Jardín, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4da4/fbc6/580c/f92e/8a88/newsletter/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_3.jpg?1691700680)
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Imagen 16 de 16](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4ddd/fbc6/580c/f92e/8a8e/newsletter/a11-construccion-nueva-detalles-de-fachada-1.jpg?1691700739)
Desde allí, las tiras prefabricadas se desplazan en búsqueda de un área de sombra y la encuentran en un pequeño “bosque” en cercanía, a la vez que se orientan visualmente hacia el arroyo y el paseo peatonal que lo flanquea. El posicionamiento de dichas estructuras busca entrelazarse con los árboles presentes en el sitio, potenciando así la interacción entre objeto y paisaje.
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía exterior, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4d9f/fbc6/580c/f92e/8a86/newsletter/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_2.jpg?1691700667)
![Pabellón en el Parque de Mayo / BRA - Bernardo Rosello Arquitectura - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/64d5/4d9e/8177/ff27/4767/6343/newsletter/pabellon-en-el-parque-de-mayo-bra-bernardo-rosello-arquitectura_7.jpg?1691700667)