![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bc1/2e6d/e247/5622/09ad/newsletter/apiario-urbano-palafito_8.jpg?1686002659)
-
Arquitectos: Palafito Arquitectura
- Área: 68 m²
-
Fotografías:Simón Bosch
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bd1/2e6d/e247/5622/09b2/medium_jpg/apiario-urbano-palafito_9.jpg?1686002670)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Imagen 12 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5c44/2e6d/e247/5622/09ba/newsletter/1-localizacion-2-9.jpg?1686002821)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Imagen 13 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5c3e/2e6d/e247/5622/09b4/newsletter/2-planta1-2-8.jpg?1686002781)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía exterior, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bbb/2e6d/e247/5622/09ab/medium_jpg/apiario-urbano-palafito_11.jpg?1686002649)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Seleccionado en XII BIAU y en la Bienal Colombiana, este pequeño edificio de guadua para cientos de miles de abejas Apis mellifera permite que convivan abejas y estudiantes en un mismo lugar. Con la paradoja de que las abejas están adentro -pero en un espacio que se abre al cielo- y los humanos estamos afuera -pero protegidos entre un bosque esbelto y escultórico-.
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bc3/2e6d/e247/5622/09af/medium_jpg/apiario-urbano-palafito_10.jpg?1686002662)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Imagen 18 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5c3f/2e6d/e247/5622/09b8/newsletter/7-axonometria1-2-3.jpg?1686002786)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Imagen 14 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5c40/2e6d/e247/5622/09b9/newsletter/3-planta2-2-7.jpg?1686002817)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bbe/2e6d/e247/5622/09ac/medium_jpg/apiario-urbano-palafito_6.jpg?1686002657)
El diseño se basó en cuadrados de distintos tamaños que se complementan en planta y sección, marcando las esquinas de una estructura eficiente. El edificio se resuelve con únicamente dos materiales: por un lado, la guadua que conforma la estructura, como un bosque de columnas que no siempre tocan el piso, pero dan orden al edificio y acentúan su potente verticalidad. Y por otro lado, el metal, que conforma el cerramiento y permite cierta permeabilidad entre el adentro y el afuera, entre el edificio y su contexto.
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bcd/2e6d/e247/5622/09b1/medium_jpg/apiario-urbano-palafito_7.jpg?1686002672)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Imagen 20 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5c3e/2e6d/e247/5622/09b5/newsletter/9-axonometria3-2-1.jpg?1686002784)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Imagen 15 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5c3e/2e6d/e247/5622/09b6/newsletter/4-planta3-2-6.jpg?1686002798)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía exterior, Fachada, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bac/2e6d/e247/5622/09a7/medium_jpg/apiario-urbano-palafito_1.jpg?1686002635)
A través de umbrales, circulaciones de distintas dimensiones e intersticios que las columnas van creando capas de permeabilidad. Para este inusual encargo, atendimos las inquietudes de los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad, con quienes descubrimos porejemplo que el negro no le gusta a la abejas y el blanco resultaba mucho mas adecuados pues el programa requería dos espacios muy diferenciados entre sí.
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía interior, Ventanas, Fachada, Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bb3/2e6d/e247/5622/09aa/medium_jpg/apiario-urbano-palafito_2.jpg?1686002640)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Imagen 16 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5c3d/43e4/5a2a/ca89/0a33/newsletter/5-cortea-2-5.jpg?1686002787)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Imagen 17 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5c3f/2e6d/e247/5622/09b7/newsletter/6-corteb-2-4.jpg?1686002794)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía interior, Fijación Vigas, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bc2/2e6d/e247/5622/09ae/medium_jpg/apiario-urbano-palafito_5.jpg?1686002659)
En el primer piso donde los investigadores querian un pequeño laboratorio se sitúa el lugar de trabajo: una caja translúcida metálica que impide el ingreso de las abejas y forma una base sólida en el bosque de guadua. Ésta contrasta con el nivel superior, reservado a las colmenas: un recinto liviano, igualmente metálico y translúcido, que se abre al cielo e invita a las abejas a salir en busca de más jardines urbanos.
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía exterior, Cierros](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bcd/43e4/5a2a/ca89/0a2f/medium_jpg/apiario-urbano-palafito_4.jpg?1686002667)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Imagen 19 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5c3e/43e4/5a2a/ca89/0a34/newsletter/8-axonometria2-2-2.jpg?1686002786)
![Apiario Urbano / Palafito Arquitectura - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/647e/5bc6/2e6d/e247/5622/09b0/medium_jpg/apiario-urbano-palafito_3.jpg?1686002661)