![Iglesia de Santa Mónica / Vicens + Ramos - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/512a/b871/b3fc/4b11/a700/9f21/large_jpg/1307119551-b084380.jpg?1414265664)
-
Arquitectos: Vicens + Ramos
-
Fotografías:Cortesía de Vincens + Ramos
![Iglesia de Santa Mónica / Vicens + Ramos - Ladrillo, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/512a/b88f/b3fc/4b11/a700/9f25/large_jpg/1307119563-b084406.jpg?1414265669)
“El proyecto completado es la tercera propusta. Las primeras dos fueron rechazadas y es una pena. Creo que eran mucho más interesantes, al menos desde el punto de vista de la adhesión a las normas litúrgicas del Concilio Vaticano II” (Vicens y Ramos)
![Iglesia de Santa Mónica / Vicens + Ramos - Imagen 16 de 50](https://images.adsttc.com/media/images/512a/b8e9/b3fc/4b11/a700/9f30/large_jpg/1307119592-b124454-1.jpg?1414265705)
Siguiendo la guía del Concilio Diocesano de los Templos y el programa de los requisitos previsto por lo mismo y posteriormente ajustado a las necesidades de la Parroquia de Santa Mónica, el diseño del edificio integra en un sólo volumen todos los espacios que corresponden a la Iglesia, las oficinas de la parroquia y la vivienda del sacerdote.
![Iglesia de Santa Mónica / Vicens + Ramos - Imagen 20 de 50](https://images.adsttc.com/media/images/512a/b90d/b3fc/4b11/a700/9f35/large_jpg/1307119604-b124475.jpg?1414265716)
La idea generadora del proyecto fue el situar, dentro de la confusión del entorno urbano, un edifico que marcara un hito y se convirtiera en un testimonio continuo de la función espiritual producida en su interior, y que necesariamente debía extenderse y manifestarse de forma permanente al medio social y urbano cercano.
![Iglesia de Santa Mónica / Vicens + Ramos - Pilares, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/512a/b89f/b3fc/4b11/a700/9f27/large_jpg/1307119568-b124429-fixed.jpg?1414265675)
La intención de unificar, tenía prioridad en la concepción de la edificación, que es larga y estrecha, curvada para adaptarse a la carretera a lo largo de su eje occidental y cortada abruptamente en la cara nor-este. Descrito por el arquitecto como “una explosión, congelada en un instante luego de la detonación”, las protuberancias escultóricas en el extremo norte parecieran que compiten por la luz, y casi siempre se asemejan a una mano señalando el cielo.
![Iglesia de Santa Mónica / Vicens + Ramos - Imagen 4 de 50](https://images.adsttc.com/media/images/512a/b897/b3fc/4b11/a700/9f26/large_jpg/1307119565-b084413.jpg?1414265672)
El complejo se compone de dos edificios independientes: una alberga la iglesia, en sentido estricto, y la capilla de diario, en una estructura con grandes pórticos de acero, y el segundo bloque con una estructura de hormigón, se adapta a los cuartos de vivienda y espacios parroquiales. Ambos están unidos por una piel de acero cortén continua que, en su conjunto, crea una pieza que da una imagen de gran unidad y rotundidad.
![Iglesia de Santa Mónica / Vicens + Ramos - Imagen 19 de 50](https://images.adsttc.com/media/images/512a/b907/b3fc/4b11/a700/9f34/large_jpg/1307119602-b124463.jpg?1414265713)
Las fachadas norte y sur son simétricas, excepto en el edificio de los espacios parroquiales, donde la cara norte de la piel curva de acero forma el acceso principal a la nave.
A los pies de la nave se encuentra un altillo, al que se puede acceder directamente desde la nave por una escalera y tiene capacidad para 77 y un sistema de iluminación común con la del resto de la nave. Las zonas más públicas y diariamente ocupadas, dan hacia la Avenioda de la Integración, mientras que los dormitorios dan a la calle interior.
![](https://images.adsttc.com/media/images/512a/b965/b3fc/4b11/a700/9f41/large_jpg/1307119637-062.jpg?1414265764)