![Clásicos de Arquitectura: Edificio de CEPAL / Emilio Duhart - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62da/bd8b/af2d/cc01/667a/cd15/medium_jpg/clasicos-de-arquitectura-edificio-de-cepal-emilio-duhart_20.jpg?1658502585)
-
Arquitectos: Emilio Duhart
- Área: 11500 m²
- Año: 1966
-
Fotografías:Fabian Dejtiar, Nicolás Valencia, CEPAL Naciones Unidas
-
Proveedores: CHC
Reconocido como un hito en la arquitectura moderna latinoamericana y uno de sus principales referentes a nivel mundial, las oficinas centrales de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina, dependiente de las Naciones Unidas) fueron diseñadas por el arquitecto chileno Emilio Duhart e inauguradas el 29 de agosto de 1966 en Santiago, Chile.
![Clásicos de Arquitectura: Edificio de CEPAL / Emilio Duhart - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62ec/2585/54c3/bc23/f475/e93f/newsletter/clasicos-de-arquitectura-edificio-de-cepal-emilio-duhart_25.jpg?1659643292)
Emplazada en un terreno originalmente rural, bordeando el río Mapocho, el sitio fue entregado en comodato por el Estado chileno a Naciones Unidas en los años sesenta para la construcción del edificio. El diseño fue el ganador de un concurso público internacional en los años sesenta y en cuyo diseño, además del propio Duhart, participaron Christian de Groote, Roberto Goycoolea y Óscar Santelices.
En sus primeros años como arquitecto, Duhart trabajó en el atelier de Le Corbusier en el diseño del plan maestro de Chandigarh, India, y su inspiración es clara en este edificio: un interesante juego de volúmenes en una amplia estructura de hormigón armado sostenida por 28 pilares.
![Clásicos de Arquitectura: Edificio de CEPAL / Emilio Duhart - Imagen 19 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/62ec/23af/54c3/bc3b/44d9/a918/newsletter/clasicos-de-arquitectura-edificio-de-cepal-emilio-duhart_14.jpg?1659642810)
En esta obra se distingue la horizontalidad, que se refleja claramente en la ventana corrida y las proporciones de su volumen; y la utilización de materiales propios del lugar, como la arena y el ripio del río Mapocho, lo que pone de manifiesto la relación existente entre la construcción y el lugar en donde se emplaza. Además, el piso zócalo del costado poniente—paralelo al río—se escogió como área para entablar el diálogo desde el interior, sumado a la relación entre río, cerro y cielo a través de las distintas alturas tales que permitieran una suerte de “diafragmas que relacionaran el interior y el exterior con la máxima efectividad”, como explicó alguna vez el propio Duhart.
![Clásicos de Arquitectura: Edificio de CEPAL / Emilio Duhart - Fotografía exterior, Ventanas, Fachada, Patio interior](https://images.adsttc.com/media/images/62da/bd57/af2d/cc01/667a/cd12/medium_jpg/clasicos-de-arquitectura-edificio-de-cepal-emilio-duhart_19.jpg?1658502534)
En planta, el proyecto replica el esquema de patio central como elemento característico de la casa de campo chilena. Asimismo, la entrada de la CEPAL es antecedida por un estanque oval asimétrico y una enorme teja de hormigón en el acceso, otro homenaje a la casa de campo. Duhart y compañía diseñan un anillo de oficinas—100 por 100 metros—, enmarcando el gran patio central que agrupa subpatios temáticos emulando cuatro zonas climáticas vegetativas del país sudamericano.
![Clásicos de Arquitectura: Edificio de CEPAL / Emilio Duhart - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62ec/258c/54c3/bc23/f475/e940/medium_jpg/clasicos-de-arquitectura-edificio-de-cepal-emilio-duhart_17.jpg?1659643310)
En el patio se sitúan los lugares más importantes y comunes para todas las organizaciones del edificio; las salas de conferencias circulares y el núcleo central de servicios. Estos elementos se enlazan con el anillo a través de puentes peatonales y se superponen en el auditorio, una estructura con forma de caracol ascendente. En el interior del auditorio un platillo invertido de fibra de vidrio blanco optimiza
![Clásicos de Arquitectura: Edificio de CEPAL / Emilio Duhart - Fotografía exterior, Fachada, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/62da/bda7/af2d/cc01/667a/cd17/medium_jpg/clasicos-de-arquitectura-edificio-de-cepal-emilio-duhart_21.jpg?1658502612)
En su circulación exterior, los muros tienen inscripciones simbólicas en su superficie que narran la historia y la cultura de América Latina. La caminata finaliza en la cima del auditorio, otorgando una vista panorámica hacia el Cerro San Cristóbal, el Parque Bicentenario, la Cordillera de los Andes y los rascacielos de la zona financiera.
![Clásicos de Arquitectura: Edificio de CEPAL / Emilio Duhart - Fotografía interior, Comedor, Mesas, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/62e9/562e/82c4/c90a/bb09/4e25/medium_jpg/clasicos-de-arquitectura-edificio-de-cepal-emilio-duhart_12.jpg?1659459210)
Originalmente, el diseño de la planta baja del anillo contemplaba una planta libre. Sin embargo, el posterior aumento de personal y cambio en el programa de la CEPAL alteró parte del concepto original, incluyendo tabiques de cerramiento de los distintos compartimientos, rompiendo así, con la transparencia y planta libre originales.
En 2008 finalizaron una serie de obras de remodelación, entre ellas, la recuperación de amplios espacios abiertos en los costados norte y sur del anillo, donde se ubica la plaza cívica Carmelo Soria. Dos años más tarde, tras el terremoto de marzo de 2010, los tabiques fueron retirados y espacios modulares fueron incorporados.
![Clásicos de Arquitectura: Edificio de CEPAL / Emilio Duhart - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62e9/562f/82c4/c90a/bb09/4e26/medium_jpg/clasicos-de-arquitectura-edificio-de-cepal-emilio-duhart_13.jpg?1659459166)
![Clásicos de Arquitectura: Edificio de CEPAL / Emilio Duhart - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62da/bd38/5f05/3828/76a0/97de/medium_jpg/clasicos-de-arquitectura-edificio-de-cepal-emilio-duhart_26.jpg?1658502497)
![Clásicos de Arquitectura: Edificio de CEPAL / Emilio Duhart - Fotografía exterior, Urbano](https://images.adsttc.com/media/images/62ec/258c/dcc0/333f/d5e1/4451/medium_jpg/clasicos-de-arquitectura-edificio-de-cepal-emilio-duhart_22.jpg?1659643306)