![](https://images.adsttc.com/media/images/5343/42f5/c07a/8091/a000/01f8/medium_jpg/PORTADA.jpg?1396916960)
- Año: 2013
-
Fotografías:Thomas Jantscher
![](https://images.adsttc.com/media/images/5343/4264/c07a/80d9/e300/01a7/newsletter/k-sf-rodu-057.jpg?1396916821)
El cliente quería un estudio de pintura y escultura de alrededor de 50 m2, como una extensión de la casa y el estudio existente, ubicados a pocos metros de distancia del terreno utilizado para la nueva estructura.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5343/4265/c07a/8091/a000/01f4/medium_jpg/k-sf-rodu-037.jpg?1396916822)
La estrechez de la parcela y las regulaciones locales afectaron considerablemente la forma del edificio, que se extiende por poco a lo largo de la longitud de la parcela. Su forma inusual permitió que las aberturas de puertas y ventanas se enfoquen en el valle y en la montaña. En el exterior, el estudio se extiende sobre una terraza que se relaciona con su entorno y crea una conexión visual con la casa existente. Otras habitaciones, como dos áreas de almacenamiento en el sótano y en el jardín, se han sumado al proyecto. Los puntos de acceso al edificio se dispusieron a lo largo de la longitud de la planta, de manera que se altera lo menos posible. Lo mismo se aplica a la azotea, que también sigue la abrupta inclinación de la parcela.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5343/4438/c07a/809f/ab00/01ad/newsletter/floor_(1).jpg?1396917297)
El material destaca del telón de fondo rocoso, respetando las exigencias reglamentarias que obligaban a construir un 30% de la fachada en madera. En el interior, se ha prestado especial atención a la utilización de un acabado neutro en las paredes, es por eso que han sido acubiertas con yeso pintado de blanco. Los estantes de almacenamiento, bancos y los sumideros fueron fabricado in situ, uniendo el muro exterior del estudio con su interior, formando un todo armónico.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5343/42b1/c07a/80d9/e300/01aa/newsletter/k-sf-rodu-402.jpg?1396916889)