![](https://images.adsttc.com/media/images/570c/26e3/e58e/ce77/3300/001e/newsletter/_02.jpg?1460414168)
- Área: 202 m²
- Año: 2012
-
Fotografías:Felipe Combeau
![](https://images.adsttc.com/media/images/570c/279f/e58e/ce77/3300/0022/newsletter/_10.jpg?1460414356)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Posición
Un primer paso, fue tomar posición de un lugar estratégico del terreno a través de un volumen elemental capaz de dominar el relieve en mitad de la espesura del cerro. Se trata de un cuadrado de 14x14 m que contiene la totalidad del programa en un solo nivel.
![](https://images.adsttc.com/media/images/570c/2842/e58e/ce1a/d000/0060/newsletter/CASA_01-CURACAVI_emplazamiento.jpg?1460414515)
Traspaso
Lo segundo, fue establecer un recorrido que traspasara la planta para así tener una forma clara de entrar y de salir de ella, y al mismo tiempo, segregar internamente las áreas comunes de las áreas privadas. De esta manera se fractura internamente el volumen y la caja pierde su hermetismo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533e/171e/c07a/80d9/e300/0040/newsletter/curacavi_color_11.jpg?1396578061)
Reacción
El recorrido de traspaso incorpora 2 sistemas de ejes adicionales a los del volumen original, lo que significa ordenar el programa internamente siguiendo una composición centrífuga que permite a cada recinto abrirse de forma diferente a las diversas situaciones que rodean al volumen: vistas lejanas, terrazas asoleadas, terrazas en sombra, cercanía de vegetación nativa, abalconamiento hacia el valle, etc. Esta organización centrífuga permite además, que el viento circule libremente a través de la casa en verano, y así bajo la estricta sombra de la losa de cubierta se puede sobrevivir al intenso calor de esa localidad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/570c/286d/e58e/ce1a/d000/0061/newsletter/curacavi_escantillon.jpg?1460414557)
Estereotomía
El proyecto estructural y espacialmente se configura exclusivamente con muros dobles de albañilería artesanal y una de losa de hormigón para la cubierta. De esta manera, a través un sistema constructivo tradicional y económico se consigue un conjunto suficientemente macizo que es capaz de garantizar inercia con respecto a la gravedad, al clima y al tiempo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/570c/2718/e58e/ce1a/d000/0059/newsletter/_04.jpg?1460414218)