![](https://images.adsttc.com/media/images/533c/a5b4/c07a/8034/6900/0049/newsletter/PORTADA_27.jpg?1396483442)
- Área: 2300 m²
- Año: 2013
-
Fotografías:Luis Gordoa
-
Proveedores: Novaceramic
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La amplia oferta de servicios educativos en la ciudad de Cuernavaca, obliga a las instituciones que los brindan a presentar propuestas que reinvente la relación con los usuarios que los demandan.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533c/a266/c07a/80fe/f300/0038/newsletter/5.jpg?1396482598)
Tal es el caso de la Universidad La Salle de Cuernavaca, que bajo la premisa anterior, desarrolla un plan de expansión curricular y se presenta a la sociedad con nuevas licenciaturas y posgrados.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533c/a5ce/c07a/80fe/f300/003e/newsletter/28.jpg?1396483446)
De lo anterior se plantea una expansión en la planta física e infraestructura de la universidad y se crea el proyecto del “Edificio Anexo de la Universidad La Salle Cuernavaca”.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533c/a4ae/c07a/8034/6900/0047/medium_jpg/21.jpg?1396483210)
Ubicado frente al edificio de preparatoria, el edificio se emplaza en un terreno de geometría caprichosa, que incluye varias especies arbóreas endémicas, mismas que son rectoras del planteamiento original.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533c/a3e7/c07a/8034/6900/0045/newsletter/15.jpg?1396482982)
La disposición del edificio, considera un orientación norte-sur, en busca de la mejor ventilación e iluminación natural durante prácticamente todos los meses del año.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533c/a294/c07a/804c/1b00/0036/newsletter/6.jpg?1396482644)
Producto de esto el análisis y la propuesta de la solución de fachadas, que al norte, se ventila en un 75% por medio de celosías de aluminio, mientras que la fachada sur, se defiende del asoleamiento con tratamientos cerámicos en muros y parasoles en las ventanas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533c/a46b/c07a/8034/6900/0046/newsletter/18.jpg?1396483114)
El programa arquitectónico, incluye un sótano con áreas de servicios, cafetería, auditorio o salón de usos mixtos y acceso a las áreas ajardinadas, en la planta baja, la recepción, y se dedican los espacios a la escuela de turismo y gastronomía, con laboratorios, talleres y cocina; el primer nivel alberga aulas para los grados mas avanzadas de educación media superior, finalmente el segundo nivel recibe a los estudiantes de licenciaturas y posgrados en diferentes horarios.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533c/a2fa/c07a/80fe/f300/0039/medium_jpg/9.jpg?1396482739)
El concepto arquitectónico de integración del proyecto con referencia al sitio, se presenta como un elemento que integra las diferentes actividades del campus universitario.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533c/a6c5/c07a/8034/6900/004b/newsletter/planta.jpg?1396483685)
La plástica que presenta se basa en muros de concreto, elementos prefabricados, estructuras de acero expuestas, aluminio y cristal.