
Anteriormente les hemos hablado del movimiento Tiny House, que promueve reducir en un gran porcentaje el espacio construido en base a una mayor flexibilidad en la forma de vivir, concentrada en espacios más pequeños y en consecuencia, en una vida más sencilla y abierta hacia el espacio público.
La propuesta viVood -desarrollada por un equipo de arquitectos e ingenieros españoles- se acerca a estos principios a través de una arquitectura plegable que permite el despliegue de la estructura sobre su propio sistema de soporte. A través de piezas prefabricadas y desmontables de madera, la casa mínima se puede ensamblar en pocas horas en el lugar de emplazamiento.

El desarrollo de las piezas en fábrica permite una producción industrializada, masiva y tecnológicamente avanzada, y el sistema plegable permite que los módulos puedan montarse y desmontarse sin deteriorarse, garantizando la reversibilidad del proceso. La preinstalación de electricidad y fontanería viene incorporada en los paneles.

El proyecto es diseñado y fabricado en España con materiales locales y se concibe desde el óptimo aprovechamiento de los recursos naturales, constituyendo un sistema integral donde las emisiones de CO2 son mínimas.

Su empaquetado optimizado permite transportar una gran cantidad de habitáculos en un espacio mínimo, reduciendo las emisiones a la hora de trasladar las piezas.

Se incorporan sistemas energéticos pasivos como cerramientos optimizados y el aprovechamiento de la energía solar a través de las aberturas de las unidades, además de baños secos, placas solares y sistemas de almacenamiento del agua.

Estructura
La estructura está constituida por elementos articulados de soporte y viga. La base mediante la que el sistema se posa en el terreno incorpora un chasís con pies regulables para asumir los desniveles sin necesidad de cimentación.

Los cerramientos, concebidos como elementos modulares de fácil ensamblaje, están compuestos por un doble tablero contrachapado de madera de pino fenólico sobre bastidor perimetral y aislamiento interior. El espacio tiene 2.50 m de altura máxima y una superficie variable, que va desde los 12,30 m2 hasta los 32,10 m2 del módulo más grande.


Arquitectos a Cargo: Daniel Mayo, Pablo Vazquez, Agustín Marí, Miguel Peña