![](https://images.adsttc.com/media/images/5315/4ebc/c07a/8020/8000/0114/newsletter/Portada.jpg?1393905319)
-
Arquitectos: Rafael De La-Hoz; Rafael De La-Hoz
- Área: 6850 m²
- Año: 2013
-
Fotografías:Alfonso Quiroga
![](https://images.adsttc.com/media/images/5315/4e8b/c07a/80b9/3f00/0130/medium_jpg/DV-AQ-098.jpg?1393905252)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Ubicado en el conjunto de los antiguos cuarteles de Daoíz y Velarde, el objetivo es preservar la arquitectura de este complejo que representa una buena muestra de la construcción industrial y cuartelaria madrileña.
Partiendo de la idea de respetar la geometría general del edificio existente, así como la estructura metálica en diente de sierra y la fachada de fábrica de ladrillo, se vacía el interior de la nave que pasa a ser una envolvente para el Centro Cultural que se configura en dos áreas diferenciadas con accesos y circulaciones separados pero con una fuerte conexión visual y espacial y con la posibilidad de adaptarse a diferentes tipos de eventos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5315/4e19/c07a/8020/8000/010e/newsletter/DV-AQ-030.jpg?1393905137)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5315/4eeb/c07a/8020/8000/0116/newsletter/Planta_calle_Alberche_Daoiz_y_Velarde.jpg?1393905366)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5315/4e3e/c07a/8020/8000/010f/newsletter/DV-AQ-050.jpg?1393905179)
Se crea un espacio intermedio de separación entre la antigua nave y los nuevos usos que potencia el carácter del edificio existente y crea una zona de filtro y protección del exterior. Estos espacios intersticiales permiten establecer una conexión visual que propicia diferentes experiencias espaciales.
Se crea un amplio espacio común en los accesos. Un lugar de convergencia, orientación y exposición que funciona como un ágora protegida, una extensión de la plaza exterior en el interior del edificio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5315/4e63/c07a/8020/8000/0110/medium_jpg/DV-AQ-080.jpg?1393905215)
Se desarrolla una cubierta altamente tecnificada, capaz de aprovechar la luz y la ventilación natural.
Rehabilitación sostenible y ahorro energético
En esta vieja nave industrial, antiguo cuartel abandonado, se ha llevado a cabo una rehabilitación sostenible teniendo en cuenta la eficiencia energética e integrando sistemas de captación de energías renovables.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5315/4eff/c07a/80b9/3f00/0133/newsletter/Seccion_longitudinal_Daoiz_y_Velarde.jpg?1393905396)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5315/4e93/c07a/801b/f800/0114/newsletter/DV-AQ-099.jpg?1393905275)
Por una parte, se ha respetado la fachada existente, de ladrillo, y la estructura de su cubierta construida con perfiles metálicos y, a su vez, se ha creado una nueva estructura de losas de hormigón, que se aprovechará para la climatización del edificio mediante su termoactivación. La cercha existente y sus pilares metálicos quedan suspendidos en el aire, mientras se va construyendo el resto del interior del edificio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5315/4df0/c07a/8020/8000/010d/newsletter/DV-AQ-017.jpg?1393905107)
Se utiliza la geotermia como energía renovable para la calefacción y refrigeración del edificio, y el intercambiador tierra-aire como elemento de pre-tratamiento del aire primario de renovación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5315/4dbd/c07a/8020/8000/010c/newsletter/DV-AQ-002.jpg?1393905062)
El gasto final en energía del edificio, contando con este tipo de sistemas de climatización, es muy inferior al que se produciría utilizando sistemas convencionales.
Originalmente publicado el 4 Marzo, 2014