![](https://images.adsttc.com/media/images/530c/1781/c07a/80ce/8b00/0033/newsletter/PORTADA.jpg?1393301367)
- Área: 34591 m²
- Año: 2010
-
Fotografías:Pedro Pegenaute
-
Proveedores: EQUITONE
![](https://images.adsttc.com/media/images/530c/1720/c07a/80ed/3b00/0025/newsletter/PG281_11.jpg?1393301271)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La propuesta trata de racionalizar al máximo la ocupación urbanística así como los tipos resultantes. La eficiencia elevada a categoría arquitectónica ilustra el proyecto. Este principio el de la eficiencia entendemos que resulta esencial a la hora de abordar las propuestas de vivienda de VPO y vivienda social en la medida que muestra no solo decisiones de ordenación o elección tipológica sino también de proyección arquitectónica.
![](https://images.adsttc.com/media/images/530c/1776/c07a/80ce/8b00/0032/newsletter/219Viv-_Seccion02.jpg?1393301353)
Las esquinas y los medianiles entre diferentes tipos arquitectónicos, por ejemplo la torre y el edificio lineal anexo, suelen resultar elementos de difícil y engorrosa solución arquitectónica, obteniendo las más de las veces distribuciones ineficaces. En nuestra propuesta estos puntos pasan a ser precisamente “lugares especiales” que permiten mantener soluciones acorde con la búsqueda de la ya citada eficiencia con superficies pavimentadas con madera a modo de grandes terrazas que articulan los distintos bloques que se colocan en estos puntos que bien pueden entenderse como “prolongación construida del espacio ajardinado interior”.
![](https://images.adsttc.com/media/images/530c/1761/c07a/802c/7600/002c/medium_jpg/PG281_14.jpg?1393301333)
La propuesta potencia dos elementos que entendemos fundamentales en la ordenación. De un lado ese espacio ajardinado interior imaginado cuajado de árboles de gran envergadura y por otro lado, la torre, que con la solución adoptada adquiere dentro de la unidad una condición de elemento exento que la independiza y resalta.
![](https://images.adsttc.com/media/images/530c/1751/c07a/80ed/3b00/0027/newsletter/219Viv-_Planta7.jpg?1393301317)
Tipológicamente se ha pretendido establecer un riguroso orden geométrico que diferencia los servicios de los espacios de habitaciones, estares y cocinas. La disposición de las habitaciones permite una fácil adaptación a las distintas variaciones del programa familiar. Todo ello permite un orden constructivo y práctico que redunde en la liberación de recursos económicos para mejorar la calidad de la vivienda. En los bloques lineales lo estares y cocinas se orientan hacia el gran espacio interior siempre en orientación este y oeste al igual que las habitaciones. En el caso de la torre nos ha parecido importante dotar de valor a las terrazas. Terrazas de gran anchura (2 metros) que permiten entenderse como prolongación del estar interior donde se puede estar, comer o simplemente observar el paisaje y proyectarse en la lejanía que es lo que apetece hacer cuando se disfruta de la altura de una torre.