![Casa / Estudio Las Rúas / Olimpia Lira - Imagen 1 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/52d7/2944/e8e4/4ef8/bf00/016e/newsletter/5.jpg?1389832493)
-
Arquitectos: Olimpia Lira
- Área: 259 m²
- Año: 2011
-
Fotografías:Tomás Rodríguez
![Casa / Estudio Las Rúas / Olimpia Lira - Imagen 10 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/52d7/2b8e/e8e4/4ef8/bf00/0177/newsletter/1_planta.jpg?1389833085)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El diseño se basa en dos primicias: Su cliente es artista, por lo que la casa debía ser también taller; y se debían reutilizar las 6 puertas, 43 ventanas largas y 38 ventanas cortas de Pino Oregón que el cliente había comprado hace 28 años en la demolición del Gran Hotel de Zapallar.
![Casa / Estudio Las Rúas / Olimpia Lira - Imagen 2 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/52d7/2886/e8e4/4ef8/bf00/016b/newsletter/2.jpg?1389832288)
El terreno está a 6 km de la costa en una explanada rodeada de cerros y quebradas cubiertas de vegetación nativa perenne. La casa se emplaza en medio del paisaje como un volumen simple y puro en un sector sin árboles y retirada hacia el sur, para aprovechar el máximo sol en invierno.
![Casa / Estudio Las Rúas / Olimpia Lira - Imagen 3 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/52d7/2ace/e8e4/4ef8/bf00/0175/medium_jpg/8.jpg?1389832868)
Se construye entonces un volumen rectangular que se divide en dos longitudinalmente, que definen dos sectores con diferentes alturas según sus usos. Esta división es evidente en corte y en las fachadas laterales.
![Casa / Estudio Las Rúas / Olimpia Lira - Imagen 9 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/52d7/28f5/e8e4/4ef8/bf00/016d/newsletter/3.jpg?1389832417)
El espacio común (4m en promedio) es acceso, taller, living, comedor, circulación y biblioteca, y el sector privado (3m en promedio) se divide en piezas, baños y cocina, todos con acceso directo desde el espacio común.
![Casa / Estudio Las Rúas / Olimpia Lira - Imagen 5 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/52d7/2a3e/e8e4/4e52/6900/0165/newsletter/7.jpg?1389832745)
Todas las ventanas disponibles, se reparten sucesivamente en el perímetro de la casa como puertas al exterior, y se definen con el marco de hormigón de los muros de 30 cm de espesor. En el espacio común, las ventanas se distribuyen simétrica y repetidamente en todos sus sentidos, para acentuar la flexibilidad y a la vez rigurosidad del espacio. A su vez le dan luz desde las 4 orientaciones para obtener las condiciones lumínicas adecuadas para trabajar y una relación visual constante con el paisaje.
![Casa / Estudio Las Rúas / Olimpia Lira - Imagen 13 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/52d7/2b82/e8e4/4e52/6900/0172/newsletter/2_cortes.jpg?1389833074)
Los materiales y texturas son importantes para darle escala humana y atmósfera al volumen. Para eso el sistema constructivo (albañilería reforzada) se deja en evidencia, y al igual que las ventanas, el parquet, vigas, maderas y pilares también son elementos reciclados.