
Actualmente, en la cultura en la que nos encontramos inmersos, muchos objetos no poseen ni un carácter simbólico ni cultural. Pero, los objetos producidos en el marco de técnicas y materiales tradicionales, son capaces de establecer un vínculo entre quien los produce y el usuario, un vínculo entre el material y la técnica utilizada para su creación, reactivando así, aspectos propios de la cultura.
Amalia, de los diseñadores Christopher Macaluso y Camila De Gregorio de Eggpicnic, consiste en un proyecto que aborda una serie de aspectos tradicionales, que en la modernidad suelen permanecer opacados.

Buscamos que todos los elementos que forman parte de la elaboración del proyecto constituyeran elementos propios del patrimonio cultural. De esta forma, Amalia está hecha en base a mimbre, una fibra vegetal que se encuentra en Chimbarongo, localidad ubicada a 160km al sur de la capital chilena. La virtud de usar esta materia radica en la sustentabilidad de su proceso de producción, que a su vez reafirma al ser un proyecto solamente fabricado a pedido.

Por otra parte, el tejido a mano permite darle forma a Amalia, una técnica particular de los artesanos de esa localidad que requiere de una sabiduría forjada a través de los años y cuyos códigos no deben ser corrompidos por las exigencias de la modernidad.

Fabricante: Carlos Waak (Chile)
Artesanos: Mario Rojas y Francisco Palma (Chile)