![El Caserón / G///bang architectural concept - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5159/97a7/b3fc/4b29/d600/0004/large_jpg/38427.jpg?1364826019)
- Año: 2008
-
Fotografías:Jesús Granada
![El Caserón / G///bang architectural concept - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5159/9792/b3fc/4bac/7f00/0002/large_jpg/38410.jpg?1364825997)
La familia.- Matrimonio y un ñiño de siete años + perro… viejete pero con una jubilación estupenda… en “EL CASERÓN”; así bautizaron la casa. Vivían alquilados y decidieron empeñar sus ahorros en comprar una parcela que incluía una casa insultantemente “macarra”, a mi parecer. Decidí no demoler el allazgo, con el permiso familiar… Intentamos evitar la mediocridad buscando lo mejor en lo peor.
![El Caserón / G///bang architectural concept - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5159/9788/b3fc/4b2d/0800/0001/large_jpg/38401.jpg?1364825987)
¿Cómo querían que fuera su casa?
· Imaginamos su desarrollo en una única planta.
· La transición entre el interior y el exterior debía ser fluida, ausente de límites materiales.
· Nos atraía potenciar las relaciones interpersonales, a través del contacto y dominio visual desde cualquier punto de la vivienda.
![El Caserón / G///bang architectural concept - Sillas, Fachada, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5159/97a7/b3fc/4bac/7f00/0003/large_jpg/38428.jpg?1364826019)
El proyecto.- Es la reforma y ampliación de una vivienda unifamiliar existente, ubicada en una parcela de unos 1000 m2, en una urbanización residencial de viviendas unifamiliares aisladas.
La edificación existente constaba de dos partes: por un lado, un cuerpo principal en la zona frontal de la parcela, con planta 10x12 m, estructura de muros de carga y cubierta de teja árabe (conservado); y por otro lado, un pequeño adosado de 3x6 m con cubierta plana (demolido).
![El Caserón / G///bang architectural concept - Sillas, Mesas, Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5159/97ba/b3fc/4b29/d600/0006/large_jpg/38440.jpg?1364826038)
Se rehabilitó la preexistencia, conectándola con una nueva estructura horizontal que permitiera completar el programa. Se variaron las alturas libres entre estancias para obtener nuevas visuales y una intensa conexión interior / exterior.
La zonificación/circulaciones.- El volumen principal conservado contiene la zona diurna: lavamanos – salón – comedor – cocina, dormitorio de invitados - baño, cuarto de juegos y lavandería; en la estructura conectada se ubican: hall de acceso, garaje – gimnasio, piscina cubierta, dormitorio infantil y un pequeño apartamento para el matrimonio. La circulación es en L a lo largo del perímetro interior de la vivienda pero en el volumen principal conservado, se transforma en un espacio multidireccional y flexible aprovechando la movilidad de los tabiques móviles de madera. Las carpinterías correderas exteriores, de grandes dimensiones y alojadas en el interior de los muros, cubren toda la fachada permitiendo conectar visual y formalmente la vivienda con los patios y espacios posteriores ajardinados, eliminando la materialidad de la transición interior/exterior.
![El Caserón / G///bang architectural concept - Mesas, Estanterías, Sillas, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5159/979d/b3fc/4b29/d600/0003/large_jpg/38425.jpg?1364826009)
La calidad formal | espacial | figurativa.- Fue una sorpresa descubrir un concepto revelador: “la calidad figurativa” que dependió de la condición tecnológica con que se construyó la forma y fue, a su vez, un generador de forma en el terreno de la escala próxima.
Del mismo modo que forma y espacio no fueron causa efecto, sino consecuencias recíprocas, la figuración arquitectónica precedió a la expresión de la forma y se generó simultáneamente con el modelado de aquella e incluso en el propio programa espacial.
![El Caserón / G///bang architectural concept - Puerta, Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5159/97c4/b3fc/4b2d/0800/0004/large_jpg/38446.jpg?1364826045)
La geometría.- La edificación resultante no se corresponde con una geometría reconocible sino que se adapta al espacio disponible en la parcela, siguiendo el criterio de sustracción de materia y no el de adición.
El material/color.- Los volúmenes conservados se han revestido con mortero de cal blanco con talocha y las nuevas construcciones son de hormigón armado blanco. En los revestimientos que completan los planos de las carpinterías, albardillas y canalones se ha utilizado el aluminio marino sin tratar. El color blanco quiere reforzar la consecuencia recíproca espacio/forma.
![El Caserón / G///bang architectural concept - Iluminación, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/5159/97e6/b3fc/4bac/7f00/0007/medium_jpg/38456.jpg?1364826081)
El sistema energético.- Se han sumado mecanismos que aportan eficiencia energética tales como la utilización de geotermia para alimentar el ACS y la climatización invierno / verano, asociada al sistema suelo radiante.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5159/99a9/b3fc/4b2d/0800/000a/large_jpg/GBANG_CUARTE_A-PLUS_7.jpg?1364826279)