![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7171/b3fc/4b55/e400/0092/newsletter/md2013_01_30-213700.jpg?1361539434)
-
Arquitectos: Design Alternativo
-
Fotografias:Marcelo Donadussi
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7188/b3fc/4b55/e400/0094/newsletter/md2013_02_05-203940.jpg?1361539459)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto de operación gastronómica Rambla-Taberna/tapas/música inicio en Mayo de 2012 bajo la solicitación de un espacio para venta de Tapas y presentación de Shows musicales, actividades que deberían acontecer y funcionar simultánea e independientemente. Para esto contamos con dos casas de estéticas y tamaños completamente diferentes; una, ecléctica parte de un conjunto de 3 casas pareadas, la cual estaba completamente descaracterizada en una de sus fachadas por su anterior uso comercial, y otra de líneas Racionalistas y uso residencial, intacta en su planta y fachada original, con un gran declive.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7090/b3fc/4bc9/0700/0075/newsletter/md2013_01_26-182659_(1).jpg?1361539209)
Cómo es el espacio de una Taberna? , como se come en una Taberna?
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7171/b3fc/4b81/1700/0091/newsletter/md2013_01_30-211424.jpg?1361539433)
Estas fueron las preguntas fundamentales a las que llegamos después de una profundapesquisa sobre el origen y significado del “Comer Tapas”, originalmente un acompañamiento obligatorio del vino en las tabernas medievales de toda España, una comida simple y autentica, servida con abundancia en pequeñas porciones con espíritu de sociabilización y sencillez. Una costumbre de exportación enraizada hoy en el día a día de la cultura ibérica.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/708c/b3fc/4b9f/dc00/0074/newsletter/04-taberna_tapas_conceito.jpg?1361539208)
A partir de este punto, nuestro proceso proyectual estuvo siempre en idas y vueltas desde el croquis de estudio al dibujo técnico y a la producción, en una búsqueda constante por depurar y construir con fidelidad la idea primitiva del proyecto y materializar así la imagen del lugar que teníamos en nuestras cabezas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/713e/b3fc/4b9f/dc00/008b/newsletter/md2013_01_30-202347.jpg?1361539386)
Taberna de Tapas y Música fue el camino que siguió el proyecto como forma de unir la “honestidad” material y espacial que el acto de comer tapas exigía; materiales a la vista, mobiliario confortable con mesas extensas y estrechas que aproximan e invitan a los clientes a interactuar, diversidad en las formas y espacios de sentarse a comer dieron forma a la idea de una Taberna de Tapas en 3 niveles (Bar de Tapas con 2 ambientes, mas bodega de vinos y Espumantes en el subsuelo), y una Taberna de Música con amplio bar de cocktails en dos niveles, palco para presentaciones acústicas de bandas y “mesas de Confraria” con choperas individuales resumen y completan la propuesta de Rambla – taberna/tapas/música.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/70ee/b3fc/4b81/1700/007e/newsletter/md2013_01_26-203714.jpg?1361539301)
Sin embargo, la respuesta para este proyecto no estaba restricta a la Arquitectura y diseño de sus espacios internos, pues existía la necesidad de desarrollar todo el formato/estrategia de operación del restaurante, menú, nombre y marca, uniformes, logo, junto a toda la imagen corporativa y aplicaciones de marca, todo bajo un único concepto rector. Para esto fueron montados equipos multidisciplinarios en los que se discutían las decisiones y direcciones de proyecto bajo la guía de la oficina.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/70f3/b3fc/4b55/e400/0080/newsletter/md2013_01_26-204642.jpg?1361539305)
Desde la primera reunión de equipo fue definido que el Concepto Arquitectónico sería la línea guía de todos los procesos y decisiones de los proyectos y producción, bajo la búsqueda de un resultado autentico y coherente en los mínimos detalles, desde la Arquitectura al material impreso de la Casa, lo que más tarde se reflejaría en una marca institucionalmente consistente y una experiencia de consumidor fortalecida.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7123/b3fc/4bc9/0700/0087/newsletter/md2013_01_30-195022.jpg?1361539358)
El primer desafío fue resolver la zonificación de los terrenos para desarrollar con eficiencia e independencia la logística operacional y “backoffice” para atender dos restaurantes en uno (Taberna de Tapas y Taberna de Música), con una cocina industrial, áreas de carga/descarga, depósitos fríos y secos, administración, etc, sin cruzamiento de flujos con las áreas de atención de clientes. Para esto aprovechamos el desnivel de terreno existente entre ambas casas y proyectado un túnel bajo la Taberna de Música que conectaría la calle con un bloque de Backoffice en el fondo libre del terreno.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/70a4/b3fc/4b9f/dc00/0079/newsletter/md2013_01_26-194330.jpg?1361539231)
La casa de Taberna de Tapas, con una fachada bastante hermética y catalogada para preservación, tuvo su volumetría mantenida y algunos ornamentos recuperados. Para el acceso se creó un volumen vertical de acero y madera autoclavada, con una pequeña abertura de escuadrías de madera y vidrio con una proporción de lleno y vacio que nos otorga el carácter de “escondite” de la Taberna.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7153/b3fc/4b9f/dc00/008e/newsletter/14_RAMBLA_Arquitet.jpg?1361539407)
Para atender al uso de Taberna de Música fue necesario retirar todas las paredes internas de la casa existente, reforzar todas las fundaciones existentes y crear un volumen de acero en voladizo , configurando y protegiendo el acceso en el nivel de la calle, y creando un deck – vitrina de permanencia y entrada al bar. De esta forma la volumetría del conjunto se desvinculo del uso residencial anterior y se creó el lenguaje arquitectónico que acabaría siendo la herramienta de dialogo entre ambos terrenos para unificar y consolidar el local.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/707e/b3fc/4bc9/0700/0073/newsletter/md2013_01_24-234120.jpg?1361539189)