![](https://images.adsttc.com/media/images/510b/b8c3/b3fc/4ba0/3500/0064/newsletter/ibarrarosano_levin13_2903.jpg?1414608005)
- Área: 327 m²
- Año: 2009
-
Fotografías:Bill Timmerman
![](https://images.adsttc.com/media/images/510b/b89c/b3fc/4ba8/2600/005f/newsletter/ibarrarosano_levin14_2878b.jpg?1414607981)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Tres volúmenes simples aparecen sobre el desierto en respuesta a los desafíos de un terreno en pendiente y a una ética de la construcción con una interrupción mínima para el medio ambiente natural.
![](https://images.adsttc.com/media/images/510b/b8be/b3fc/4bb8/ac00/0063/newsletter/ibarrarosano_levin12_2889.jpg?1414608000)
La superficie edificable disponible se bifurca por un drenaje menor, lo cual inspiró a los arquitectos para dejar los autos detrás y enlazar la zona de estacionamiento a la casa principal por un puente que permite que el agua de lluvia y la vida silvestre fluyan por debajo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/510b/b8ac/b3fc/4b7a/aa00/0061/newsletter/ibarrarosano_levin15_2875.jpg?1414607991)
Losas de hormigón en voladizo permiten que la casa vaya perpendicular a la topografía para obtener una optima exposición solar, ventilación cruzada, y para enmarcar las vistas. Mientras tanto, la parte inferior sirve de refugio con sombra para los animales del desierto.
![](https://images.adsttc.com/media/images/510b/b91a/b3fc/4bb8/ac00/006b/newsletter/ibarrarosano_levin05_2887.jpg?1414608046)
Las formas tubulares cortan el paisaje del desierto en viñetas más inteligibles como el cuadro de un fotógrafo, celebrando el entorno natural y la vista a las luces de la ciudad que ni el mismo propietario sabía que tenía.
![](https://images.adsttc.com/media/images/510b/b958/b3fc/4ba8/2600/006f/newsletter/ibarrarosano_levin_plan.jpg?1414608067)