![Laboratorios Bionand / PLANHO - Imagen 1 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/512d/0383/b3fc/4b11/a700/ed70/newsletter/1329924489-bionand-11.jpg?1412169089)
-
Arquitectos: PLANHO
- Área: 6500 m²
- Año: 2008
-
Fotografías:Alejandro González
![Laboratorios Bionand / PLANHO - Imagen 4 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/512d/0443/b3fc/4b11/a700/ed8c/newsletter/1329924517-laboratorios-bionand-18.jpg?1412169114)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El edificio Bionand responde a una estructura básicamente horizontal, con un esquema de triple crujía, situando los laboratorios en fachadas y los espacios de apoyo e investigadores en la zona central, iluminados por los grandes vacíos en los que se desarrollan los patio-lucernario.
![Laboratorios Bionand / PLANHO - Imagen 8 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/512d/0426/b3fc/4b11/a700/ed88/medium_jpg/1329924513-laboratorios-bionand-14.jpg?1412169144)
Son estos elementos los protagonistas del proyecto, introduciendo el espacio necesario en una trama intencionadamente densa, ordenando el conjunto y proporcionando iluminación natural a cualquier rincón del edifico, aspecto esencial en la percepción y confort de los espacios generales.
![Laboratorios Bionand / PLANHO - Imagen 22 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/512d/03ab/b3fc/4b11/a700/ed76/medium_jpg/1329924496-bionand-34.jpg?1412169248)
El esquema matricial con doble pasillo permite la mejor optimización de los recursos así como la versatilidad de uso de los espacios de investigación y de apoyo. Es el esquema ideal para estructuras funcionales que requieran cambios sin afectar a los elementos arquitectónicos.
![Laboratorios Bionand / PLANHO - Imagen 36 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/512d/0346/b3fc/4b11/a700/ed67/newsletter/1329924468-bionand-2.jpg?1412169370)
Para ello se ha planteado una organización de los laboratorios completamente flexible, en continuidad unos con otros y simplemente separados por un elemento de vidrio. La ubicación de las instalaciones juegan un papel determínate en la versatilidad de esta configuración lo que garantiza que el edificio sea un contenedor flexible para cualquier organización de trabajo que se quiera implantar.
![Laboratorios Bionand / PLANHO - Imagen 12 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/512d/040a/b3fc/4b11/a700/ed84/newsletter/1329924509-laboratorios-bionand-10.jpg?1412169173)
El edificio consta de 4 alturas, sótano, semisótano, baja y primera, con un importante espacio de instalaciones en la planta de cubierta. Los espacios de investigación se desarrollan en las dos plantas superiores, quedando el semisótano para zonas de apoyo y servicios y el sótano para aparcamiento. Dos núcleos de comunicación estratégicamente situados permiten la separación de los usos (general y servicios).
![Laboratorios Bionand / PLANHO - Imagen 28 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/512d/0335/b3fc/4b11/a700/ed65/newsletter/1329924466-bionand-1.jpg?1412169291)
En relación con los materiales, el edificio combina el acero corten en núcleos de comunicación con chapa de aluminio perforada, lo que le confiere un aspecto de solidez sin restar la permeabilidad visual desde el interior.
![Laboratorios Bionand / PLANHO - Imagen 38 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/512d/02d6/b3fc/4b11/a700/ed5b/medium_jpg/1329924403-bionand-legends.jpg?1412169386)