![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/40f9/e58e/cee2/f800/02cf/newsletter/CMB_F_ext_SGomez_A_03.jpg?1463959789)
-
Arquitectos: Giancarlo Mazzanti; Giancarlo Mazzanti
- Área: 8000 m²
- Año: 2008
-
Fotografías:Sergio Gómez, Rudolf, Alejandra Loreto
La relación con la ciudad y sus bordes inmediatos
Mas que un colegio aislado se pretende desarrollar un PROYECTO URBANO que PROMUEVA NUEVAS CENTRALIDADES SECTORIALES CON LOS EQUIPAMENTOS existentes en el colegio, utilizando la biblioteca , el auditorio , la cafetería, las salas como apoyos a las actividades barriales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/4372/e58e/ce6e/c900/0202/newsletter/CMB_F_ext_SGomez_A_10.jpg?1463960423)
El proyecto al ir serpenteando y girando se abre a la ciudad dejando espacios de plazoletas y parques en el exterior para el uso publico, dejando atrás las rejas y muros que caracterizaron a las instituciones educativas como lugares cerrados.
Se plantea en sus accesos directos la conformación de plazoletas y zonas verdes arborizadas directas sobre las calles circundantes, acompañadas por los módulos de remate definiendo y marcando los accesos. Los bordes de la institución producen los cerramientos, el colegio no tiene rejas o muros.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/414f/e58e/ce6e/c900/01f2/medium_jpg/CMB_D_Planta_1_gavilanes.jpg?1463959865)
El colegio como un sistema de piezas repetitivas
El proyecto se plantea como un sistema modular capaz de adaptarse a las mas diversas situaciones, ya sean topográficas, urbanas o de programa .Basados en una serie regulada de procedimientos y acciones ordenadas (PROTOCOLOS) , y en la construcción de un sistema de AGRUPACIÓN EN CADENA capaz de mezclarse y actuar dependiendo del lugar , el asoleamiento , la topografía y los eventos .(SISTEMA ADAPTATIVO).
![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/42e5/e58e/cee2/f800/02db/newsletter/CMB_F_ext_SGomez_A_08.jpg?1463960282)
a) SISTEMA ADAPTATIVO. la construcción del modelo se basa en la combinación módulos rotados ,un sistema de piezas únicas capaces de desarrollar una estructura organizativa mas compleja y adaptativa que la sumatoria de las partes .El sistema de agrupación se plantea como una construcción en CADENA , cada modulo esta relacionado con los de al lado , y se van produciendo cadenas de elementos que configuran naves que , a su vez , generan espacios en los que se producen diagonalizaciones y vacíos ,sorprendentes e inesperados que enriquecen el recorrido y los usos del colegio .Conformando patios , calles , subsectores, ,jardines y aislamientos arborizados en el espacio exterior .
b) PROTOCOLO. El modelo desarrolla una propuesta normativa que busca establecer unas reglas de operación encaminadas a buscar dos objetivos, el primero, (ESPACIALES- aulas) pretende potenciar las RELACIONES ESPACIALES OPTIMAS entre las partes y el lugar, vistas, privacidad, asoleamiento, comunicación, etc .
![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/43df/e58e/cee2/f800/02e1/newsletter/CMB_F_ext_SGomez_A_13.jpg?1463960532)
Los módulos –espacialidad - aplicaciones –ambiente pedagógico
El modelo plantea la aplicación de los siguientes módulos:
AULAS
Modulo 1ª de agrupación de tres aulas –de aplicación en 1er piso.
a. Modulo 1b de aulas especiales y salas de profesores – de aplicación en 2do piso
![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/4232/e58e/cee2/f800/02d6/newsletter/CMB_F_ext_Aloreto_B_05.jpg?1463960096)
CONECTORES
a. Modulo conector recto 2a .plano-posibilita circulación en línea recta.
b. Modulo conector 130 grados 2b –posibilita cambios en el sentido de la circulación.
c. Modulo conector de 30 grados 2c–posibilita giros fuertes. terreno plano e inclinado .
![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/4334/e58e/ce6e/c900/0201/newsletter/CMB_F_ext_Aloreto_B_09.jpg?1463960354)
MODULOS DE REMATE
Los elementos del programa que posibilitan la apropiación de los servios del colegio con la comunidad circundante –definen la entrada y la relación directa con la calle. Estructuras Que por su tamaño y función se define como atípicas
El edificio entero tiene una función pedagógica, además de las aulas el modelo busca potenciar la aparición de espacios intersticiales o vacíos cubiertos entre las aulas los cuales se expanden o contraen para definir lugares como prolongación de las aulas , lugares de recogimiento , de congregación, de encuentro .cada patio y espacio entre el modulo de aulas se define con una temática educativa, sensorial ,lúdica.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/4164/e58e/cee2/f800/02d1/newsletter/CMB_F_ext_Aloreto_B_01.jpg?1463959891)
El ensamblaje – los recorridos – los espacios exteriores
El sistema de módulos al ensamblarse produce una secuencia de espacios de recorrido y de acontecimientos de diversa índole y espacialidad propias de la diversidad de la comunidad educativa, generan espacios en los que se producen diagonalizaciones y vacíos, sorprendentes e inesperados que enriquecen el recorrido y los usos del colegio.
EL MODELO BUSCA VALORAR A TODO EL ESPACIO ESCOLAR COMO LUGAR DE FORMACIÓN, Esto presupone la búsqueda de crear AMBIENTES pedagógicos (te -matizaciones) en vez de arquitecturas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/42c5/e58e/ce6e/c900/01fd/newsletter/CMB_F_ext_Aloreto_B_08.jpg?1463960245)
Equipamientos zonales – Estrategia de gestión.
El proyecto plantea la posibilidad de usar las instalaciones comunales como bibliotecas, aula múltiple, permitiendo su usos externo sin entorpecer el funcionamiento y la seguridad del colegio debido a su localización se permite el acceso desde el exterior y apropiado por la comunidad durante las horas no escolares . Buscando la función social del suelo en donde prime el bien colectivo sobre el particular, abriendo el colegio a la comunidad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/461e/e58e/cee2/f800/02f5/newsletter/CMB_F_ext_SGomez_A_40.jpg?1463961108)
Los materiales-flexibilidad - sistema constructivo
El proyecto busca a través de los materiales proponer una imagen blanda a marea de los relojes Swatch o los autos Twingo, que permita acercar a los alumnos. Pisos de vinilo en rollo de diferentes colores y figuras. Laminas de cristal en san duche con resina de color en el interior, (vidrio laminado) para marcar y darle color a las zonas pedagógicas. La estructura es combinada metálica y mampostería estructural.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5742/41bc/e58e/ce6e/c900/01f5/newsletter/CMB_F_aereas_23.jpg?1463959985)