Con el objetivo de encontrar originales soluciones de renovación urbana para el Centro Histórico del Rímac (uno de los distritos más tradicionales de Lima), se organizó el Concurso de Tratamiento para el Espacio Público El Rímac.
Este concurso seleccionó como participantes a los 15 equipos premiados del concurso “5 ideas para el Centro Histórico de Lima” para la intervención 2 espacios públicos (Eje Paseo de Aguas – Alameda de los Descalzos – Alameda de los Bobos y Plazuela de Presa y Entorno), los cuales eventualmente se llevarán a cabo.
A continuación las propuestas ganadoras.
Eje Paseo de Aguas – Alameda de los Descalzos – Alameda de los Bobos Equipo ganador: Rafael Antonio Ríos Mazuelos, Elizabeth Añanos Vega, Moris Fleischman Nessim, Héctor Loli Rizo Patrón
El distrito del Rímac, es uno de los 43 distritos de la Provincia de Lima, ubicado en el Departamento de Lima. Desde sus inicios (1562), fue uno de los distritos más tradicionales de Lima Metropolitana. En la época colonial, fue el principal suburbio de la ciudad construido fuera de la murallas de Lima y era conocido como el “Barrio de San Lázaro” o “Bajo el Puente”. Al ser una zona periférica se convirtío en la zona de ingreso a Lima con una contínua actividad comercial y religiosa. En las pampas aledañas a la zona, cada 24 de junio, día de San Juan, se desarrollaba la tradicional Fiesta de Amancaes. Los pobladores podían disfrutar del espacio apreciando las numerosas flores amarillas que crecían al pie de las colinas, música criolla, bailes y jaranas. Este espacio de reunión ya no existe más, y las flores que dan origen al color representativo de Lima ya no florecen en un gris Rímac.
La intervención busca revitalizar los ejes de Alamedas (Paseo de Aguas, Alamedas Descalzos y Alameda de los Bobos) restaurando las zonas monumentales y repotenciando el uso activo a escala barrial y urbana. En donde la recuperación del espacio público será el punto de partida para un proceso de rehabiltación urbana de este sector del Rímac.
La memoria del lugar y la tradición son introducidas en intervenciones a lo largo del recorrido, activando el espacio con nuevos usos.Por otro lado se busca consolidar las características urbanas del lugar, para darle una identidad reconocible y de una lectura homogénea.
La propuesta a través de una grilla de 5 x 5 metros, estructura y organiza el recorrido del paseo de aguas y las alamedas. Además esta grilla hace posible introducir pequeños sub-espacios (plataformas con programa) de diferentes usos a escala peatonal.
Independientemente de la escala y características propias de cada alameda, existen dos condiciones particulares en su recorrido :la alameda como espacio de circulación y movimiento ; plaza como espacio para estar y cambiar de dirección. Según éstas condiciones , las plazas serán espacios de articulación entre ejes (alamedas).
Una estrategia es unificar la superficie del suelo con una gran alfombra urbana mediante un material que además de ser económico, de fácil manutención y perdurable; pueda sintetizar conceptualmente tradición, monumentalidad e intervención contemporánea. La alfombra viene a ser la combinación de piezas coloridas que a determinada escala asemejen a un campo de flores de Amancaes.
La presencia de la alfombra urbana genera un plano homogéneo en el cual, a partir del contraste permite delimitar y a la vez resaltar las áreas de carácter histórico del entorno. Por otro lado, se busca una relación visual desde el cerro San Cristobal hacia el Rimac, haciendo identificable el eje de las alamedas, siendo la intervención, una mancha llamativa color amarillo vista desde arriba que contrasta dramáticamente con la lectura del entorno, constituyéndose una fachada no prevista de la Ciudad de Lima.
Como segunda capa de intervención se introducen plataformas elevadas que agruparán mayor cantidad de las funciones básicas urbanas como; arborización, mobiliario, iluminación, etc. y las funciones complementarias de activación (juegos de niños, anfiteatro, gimnasio, juegos de agua, etc.).
Posterioremente se intervienen los edificios aledaños con programa de carácter comercial, cultural para activar el espacio de las alamedas (programas para la difusión de actividades como ferias, festivales culturales y gastronómicas) recuperándose la jerarquía de espacio público monumental que siempre debió conservar.
Así como la arcada de carácter histórico del Paseo de Aguas marca el inicio del recorrido de las Alamedas viniendo del Centro Histórico, consideramos que existe la necesidad de generar un umbral que cierre el espacio de paseo cercano a la Av. Tacna y coincide con la futura conexión con San Juan de Lurigancho. Este nuevo umbral será la nueva fachada siendo no sólo un elemento escultórico reconocible, sino que con la incoporación de una plaza de ingreso y programa complementario ( anfiteatro, servicios públicos) será un espacio de uso masivo ,flexible para cualquier tipo de eventos a escala urbana.
Actualmente, el proyecto cuenta con apoyo de Promotores Públicos, Inversionistas privados y agentes inmobiliarios que pretenden participar en la reactivación de la zona.
/
Plazuela de Presa y Entorno Equipo ganador: Rafael Antonio Ríos Mazuelos, Elizabeth Añanos Vega, Moris Fleischman Nessim, Héctor Loli Rizo Patrón
La Quinta de Presa fue una mansión campestre y casa solariega de la aristocrática familia Carrillo de Albornoz y Bravo de Lagunas Marqueses de Montemar y Monteblanco, fue construida en el siglo XVIII, fuera del perímetro de las antiguas murallas de Lima, al otro lado del Río Rímac. El inmueble es de estilo barroco francés o rococó que fue declarado monumento histórico nacional en 1972.
La Plazuela Presa en la actualidad se encuentra en una zona con conflictos sociales ( inseguridad,pobreza, delincuencia) que ha sido degradada y olvidada a través del tiempo.AsÍ también la mansión campestre se encuentra en desuso, perdiendo la opción de ser un edificio activador de la zona.
La propuesta de intervención busca rehabilitar, reactivar y repotenciar el espacio de la plazoleta en dos escalas: barrial e institucional. A escala barrial definiendo zonas para múltiples situaciones y ocupaciones; en donde se incluiran a los vecinos durante el proceso con talleres participativos y estrategias de apropiación del espacio .La escala institucional estará dada por la redefinición de un espacio de ingreso a la Quinta Presa que funcione a escala urbana. Cabe resaltar que la renovación del espacio público será la primera acción dentro de un plan de renovación urbana del sector del Rímac.
La propuesta a través de una grilla ortogonal de 6.50 X 6.50 m organiza y estructura la intervención. En cada intersección de la grilla se hace una perforación en el piso que servirá para la colocación tanto de los arboles (la arborización será una estrategia de inclusión) como de las luminarias.
El uso de jardines en Lima es insostenible por las condiciones ambientales y capacidad de recursos, es por esos que en la actualidad la plazoleta con pequeños espacios verdes se encuentra en mal estado.Por esta razón proponemos una plaza “dura” como alternativa al parque convencional. Este tipo de intervención permite una fácil limpieza y un bajo costo de mantenimiento. Además, este sistema de arborización a diferencia del jardín, genera una cantidad de espacios de sombra, haciendo más viable que los vecinos utilicen el espacio público como parte de su vida diaria. Uno de los mecanismos para que los vecinos se identifiquen con el espacio intervenido es el de generar participación ciudadana. Un claro ejemplo de cómo lograrlo es entregando un árbol a cada una de las familias aledañas a la zona. Esto tiene como fin que las familias se encarguen del cuidado previo y del mantenimiento posterior una vez que se haya sembrado el árbol sobre la plaza, reconociendo así, que el aporte de ellos contribuyó directamente a la generación del nuevo espacio público.
Una de las principales características del lugar intervenido es que a pesar de ser un gran espacio único, funcionan simultáneamente dos tipos de espacio público: Una es la plaza que da ingreso a la Quinta Presa y el otro es el parque de carácter barrial.
Plaza Protocolar. Se define un espacio de ingreso en donde el edificio debería transformarse en un elemento activador de la zona con un programa propio de actividades sociales como un Centro Cultural y/o una Biblioteca.
Plaza Comunitaria. Contiguo a dicha plaza existe un espacio que sirve exclusivamente para dinámicas de barrio. Una de las estrategias para diferenciar y albergar dichas funciones, es la de deprimir la superficie de la plaza para crear un espacio en el cual puedan realizarse distintos tipo de actividades; deportes, reuniones comunitarias, juegos, etc. Además, este espacio polivalente, podrá ser utilizado como centro de reunión para diversos eventos.
Se plantea modificar la idea típica de banca única de plaza o parque, fácilmente vandalizable y difícilmente conservable, por un podio de mayor escala que permita ser una banca en todo su borde. Con esto se potencia la utilización al máximo del espacio de asiento frente a una banca tradicional que puede albergar pocas personas.
La pre-existencia del muro perimétrico de la Guardia Civil hace difícil entender la plaza como tal, formándose un límite urbano que no permite activarla por completo. Se plantea un pasaje peatonal paralelo al muro ciego, el cual está acompañado por vegetación para romper la monotonía del muro formando un fondo más agradable hacia las vistas principales del espacio público.
Se propone diferenciar la materialidad entre la superficie del espacio público a nivel (pista y veredas originales) y la superficie elevada representada por el podio urbano.Para cubrir las superficies peatonales y las calles se ha optado el uso de la piedra natural y el canto rodado. Ambas materias cumplen con el objetivo de hacer disminuir la velocidad de los autos que transcurren por la zona y además colaboran en recuperar el carácter simbólico que tenían las plazas coloniales de la antigua Lima. Por otro lado, el plano elevado presenta una materialidad menos fragmentada y más lisa, la cual permite ser utilizada como banca, losa deportiva, espejo de agua, etc.