
-
Arquitectos: ARQBR Arquitetura e Urbanismo, BLOCO Arquitetos, Estúdio MRGB
- Área: 2276 m²
-
Proveedores: Art D'Ville, Light Design, Surya Ecodesign
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Para la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia, el Pabellón de Sudáfrica exploró la representación arquitectónica de las estructuras sociales a través de una exposición titulada "La estructura de un pueblo". Antes de la exposición, los curadores del pabellón, Stephen Steyn, Emmanuel Nkambule y Sechaba Maape, realizaron un concurso nacional de arquitectura titulado "Animales políticos", destinado a reunir artefactos creados por profesores y estudiantes de arquitectura para representar las estructuras de sus escuelas o universidades. Los modelos resultantes y las arquitecturas en miniatura, que fueron producidas por ModelArt, se exhiben ahora en la zona III, Animales políticos, como parte del Pabellón de Sudáfrica.
El Museo de Arte Kiran Nadar (KNMA) ha revelado un modelo arquitectónico de su nuevo edificio durante la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. El edificio, diseñado por el arquitecto ghanés-británico Sir David Adjaye en colaboración con S. Ghosh & Associates, está programado para convertirse en el centro cultural más grande de India. Se estima que el proyecto se inaugure en Delhi en 2026.
Como parte de una iniciativa de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, se convocó a un concurso nacional para diseñar un prototipo de vivienda asequible en Los Pirules, Celaya Guanajuato. Actualmente, el Instituto Municipal de Vivienda de Celaya (IMUVI), cuenta con una reserva territorial al nororiente del Municipio, donde tienen considerado desarrollar un conjunto habitacional de Interés social. Por lo que en colaboración con la FCARM lanzaron dicha competencia para crear un hito impulsor de reflexiones arquitectónica sobre las posibilidades de la vivienda social y la ciudad. El prototipo debía ajustarse a la nueva situación económica y forma de habitar del 2022 y próximos años, enfocado a aportar alternativas y soluciones positivas que respondieran al contexto urbano, socio cultural y ambiental donde estará ubicado el conjunto habitacional.
Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge.
Cuando MUNI de San Francisco gastó mucho dinero en un "metro central" hacia Chinatown, tenía mis dudas. Sin embargo, un sábado reciente, reviví mi afición por las galerías de arte que tenía antes de la pandemia, tomando el tren desde Berkeley hacia la ciudad, caminando hacia una galería cerca de la estación Embarcadero, luego tomando un tranvía pasando el estadio hasta la estación de CalTrain, donde tomé otro tranvía hacia el sur hasta el grupo de galerías y estudios de artistas de Minnesota Street en Dogpatch.
Diseñado por Mecanoo, Amstel Design District es un desarrollo de uso mixto que incluye viviendas sociales, espacios residenciales de alquiler medio, viviendas del sector privado y instalaciones colectivas. El plan maestro de 80,000 metros cuadrados también proporciona espacios para oficinas creativas y comerciales, junto con instituciones culturales como el museo de diseño de 800 metros cuadrados. Ubicado entre la autopista y la línea del metro, el proyecto responde a las limitaciones del sitio y las preocupaciones sobre la contaminación acústica al crear una composición de volúmenes apilados con retrocesos. Esto permite la creación de cómodos espacios públicos entre los edificios como parques y plazas de bolsillo.
El pasado jueves 18 de mayo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, celebró la inauguración del Pabellón México en la 18 Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2023, con la propuesta "Infraestructura utópica: La cancha de basquetbol campesina". El pabellón que contó con una inversión de 9 millones 059 mil 600 pesos, busca invitar a dialogar y jugar para conversar sobre los temas que ocupan al mundo de la arquitectura en vínculo con muchos otros aspectos de la vida social, cultural y política.
El clima en todo el hemisferio norte se está volviendo cada vez más cálido, y con el aumento de las temperaturas, surge la necesidad en muchos de nosotros de pasar el mayor tiempo posible al aire libre. Si bien una gran variedad de actividades al exterior traen consigo su propio sentido de logro y relajación, existe una en particular que combina sentimientos de ocio, satisfacción y comunidad: la cocina al aire libre. Pero, ¿cómo comenzó esta tradición? ¿Y en qué se ha convertido?