.jpg?1442600691)
- Año: 2014
-
Proveedores: Cupa Pizarras, ETEM, INNTEC
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Una luz innovadora, representada por el talento y las creaciones de jóvenes diseñadores, será exhibida en un espacio con un particular valor histórico,donde los muros están impregnados de arquitectura y diseño. Un conjunto de objetos, seleccionadas entre varios diseñadores jóvenes, daran origen a un recorrido y a través de este crearemos una historia, gracias a las emociones suscitadas por sus obras. Una exhibición en un lugar especialmente estudiado donde se ha tratado de establecer un equilibrio armónico entre el estilo del pasado y el presente del atelier y de los trabajos presentados.
Este martes 29 de septiembre se realizará en la sede de Santiago de la Universidad del Desarrollo la tercera sesión de Duetos. En esta oportunidad el tema central será “Diseño Generativo”, el cual se cruza con las temáticas de la mención “Arquitectura de la Información”, y contará con los arquitectos y docentes UDD Felipe Sepúlveda y Pamela Cortez, quienes compartirán sesión con la arquitecto de la UCEN Verónica Arcos, profesora de la Facultad de Diseño UDD.
“Nueva York es la ciudad más transitable de Estados Unidos y tiene una gran cantidad de cualidades de diseño urbano”, según Reid Ewing, académico de la Universidad de Utah. Junto a otros cuatro investigadores de diferentes universidades del país, se hizo un estudio para identificar cuáles son los elementos de diseño urbano que tienen las calles de esta ciudad y que hacen que más peatones quieran caminar por ellas.
Para determinarlos, seleccionaron 20 características de diseño y paisaje urbano y las compararon con el número de peatones que transitan por 588 bloques de Nueva York, concluyendo que tres elementos son esenciales debido a que impactan positivamente en los ciudadanos y el entorno. Por esto, con su investigación, pretenden que sirvan como una referencia a los planificadores de otras ciudades del mundo al momento de diseñar o renovar ciertos espacios urbanos.
Descubre cuáles son después del salto.
Abierta desde el 1 de mayo y con la participación de 96 pabellones de varios países, la Expo Milán 2015 trata uno de los problemas mundiales más urgentes -la alimentación- bajo el lema "Alimentar el planeta: energía para la vida".
El pabellón de Brasil, diseñado por las oficinas de Studio Arthur Casas y Atelier Marko Brajovic, fue considerado uno de los más atractivos por los miles de visitantes que han pasado por el recinto de la Expo. Cuenta con un gran espacio abierto atravesado por una gran red, sobre la que los visitantes pueden caminar. El pabellón es "permeable como la cultura brasileña" y exhibe un gran volumen abierto que da la bienvenida a los visitantes y establece un camino entre una gran cantidad de especies cultivadas.
Mira, a continuación, una serie de fotografías del pabellón tomadas por Fernando Guerra, uno de los fotógrafos más importantes del mundo, socio del estudio Últimas Reportagens junto a su hermano, Sérgio Guerra.
El Archivo de hoy se concentra en proyectos urbanos y de interiores que llevan el diseño de pistas de skate a la disciplina de la arquitectura y el diseño urbano. Promoviendo el deporte y la inclusión social por medio de proyectos que buscan dar carácter a espacios públicos que la mayoría de las veces están en desuso.
A continuación 10 ejemplos de Arquitectura y Skate
Publicado recientemente por El País Semanal, el arquitecto burkinés Francis Kéré conversa con la periodista e historiadora Anatxu Zabalbeascoa en una entrevista donde aborda tópicos como el rol de la arquitectura humanitaria y su transición de ser "el primer niño que aprendió a leer en su pueblo de Burkina Faso" hasta día de hoy, convertido en un símbolo africano en la construcción de una arquitectura social, sensible y consciente de la escasez de recursos y mano de obra calificada.
"Mi origen me ha dado oportunidades. He podido demostrar lo que se podía hacer con un presupuesto muy limitado. Y eso es un buen principio", explica Keré.
Sigue leyendo después del salto.
El fotógrafo Laurian Ghinitoiu compartió con nosotros una serie de fotografías del nuevo trabajo de Zaha Hadid Architects, la Dominion Tower, en Moscú.
Liderado por el Director de Proyecto Christos Passas, la obra presenta ocho pisos rectilíneos apilados y descolocados, cada uno en relación al superior y al inferior. Con estos movimientos, se crean aberturas y el interior cuenta con un atrio iluminado por una claraboya y también es cruzado por un juego de escaleras.
Conoce todas las imágenes después del salto.