.jpg?1481841112&format=webp&width=640&height=580)
Los manuales de diseño, construcción y participación ofrecen un punto de partida para repensar el pasado y futuro de la arquitectura en México. Se trata de compendios de saberes arquitectónicos que descentran la disciplina de obras aisladas con autores únicos y enfocan la mirada en procesos de transmisión y aplicación de conocimientos. Se trata además de instrumentos que, al facilitar que comunidades organizadas moldeen su entorno físico, relacionan estrategias de diseño y construcción con esquemas de participación.
A continuación presentamos un recuento de los manuales que formaron parte del pabellón de México en la Bienal de arquitectura de Venecia en 2016. Esta primera entrega da cuenta de manuales publicados por instituciones del estado y concebidos como complemento de políticas públicas, manuales publicados por empresas cementeras a partir de los años ochenta y manuales enfocados en técnicas constructivas sustentables preparados en años recientes por despachos y organizaciones ciudadanas.