Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

25 manuales de autoconstrucción, diseño y arquitectura participativa en México, parte 1

Los manuales de diseño, construcción y participación ofrecen un punto de partida para repensar el pasado y futuro de la arquitectura en México. Se trata de compendios de saberes arquitectónicos que descentran la disciplina de obras aisladas con autores únicos y enfocan la mirada en procesos de transmisión y aplicación de conocimientos. Se trata además de instrumentos que, al facilitar que comunidades organizadas moldeen su entorno físico, relacionan estrategias de diseño y construcción con esquemas de participación.

A continuación presentamos un recuento de los manuales que formaron parte del pabellón de México en la Bienal de arquitectura de Venecia en 2016. Esta primera entrega da cuenta de manuales publicados por instituciones del estado y concebidos como complemento de políticas públicas, manuales publicados por empresas cementeras a partir de los años ochenta y manuales enfocados en técnicas constructivas sustentables preparados en años recientes por despachos y organizaciones ciudadanas.

Edificio de Arte para la Escuela Americana en Londres / Walters & Cohen Architects

Edificio de Arte para la Escuela Americana en Londres / Walters & Cohen Architects - EscuelasEdificio de Arte para la Escuela Americana en Londres / Walters & Cohen Architects - EscuelasEdificio de Arte para la Escuela Americana en Londres / Walters & Cohen Architects - EscuelasEdificio de Arte para la Escuela Americana en Londres / Walters & Cohen Architects - EscuelasEdificio de Arte para la Escuela Americana en Londres / Walters & Cohen Architects - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Walters & Cohen Architects; Walters & Cohen Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  OAG Architectural Glass, S. McConnell & Sons with Stone Cladding International Limited, Whelan & Grant

Descartan construcción del Museo Guggenheim Helsinki tras reciente fracaso en votación municipal

La Fundación Solomon R. Guggenheim ha descartado construir un museo en la capital finlandesa, después de perder 53-32 en la votación a la propuesta de fondos realizada al Ayuntamiento.

"Estamos decepcionados que el Ayuntamiento haya decidido no asignar fondos al museo propuesto", dijo Richard Armstrong, director de la fundación al periódico Helsinki Times.

Plaza Széll Kálmán / Építész Stúdió + Lépték-Terv

Plaza Széll Kálmán / Építész Stúdió + Lépték-Terv - Estación De MetroPlaza Széll Kálmán / Építész Stúdió + Lépték-Terv - Estación De MetroPlaza Széll Kálmán / Építész Stúdió + Lépték-Terv - Estación De MetroPlaza Széll Kálmán / Építész Stúdió + Lépték-Terv - Estación De MetroPlaza Széll Kálmán / Építész Stúdió + Lépték-Terv - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: Lépték-Terv, Építész Stúdió; Építész Stúdió, Lépték-Terv
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  22000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  S’39 HYBRID MANUFACTURE

Casa Escenario / Scenario Architecture

Casa Escenario / Scenario Architecture - RenovaciónCasa Escenario / Scenario Architecture - RenovaciónCasa Escenario / Scenario Architecture - RenovaciónCasa Escenario / Scenario Architecture - RenovaciónCasa Escenario / Scenario Architecture - Más Imágenes+ 28

  • Arquitectos: Scenario Architecture; Scenario Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  202
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bespoke, Trade, Yes

Centro Cultural & Artístico Waigaoqiao / Tianhua Architecture Planning & Engineering Ltd.

Centro Cultural & Artístico Waigaoqiao / Tianhua Architecture Planning & Engineering Ltd. - Arquitectura CulturalCentro Cultural & Artístico Waigaoqiao / Tianhua Architecture Planning & Engineering Ltd. - Arquitectura CulturalCentro Cultural & Artístico Waigaoqiao / Tianhua Architecture Planning & Engineering Ltd. - Arquitectura CulturalCentro Cultural & Artístico Waigaoqiao / Tianhua Architecture Planning & Engineering Ltd. - Arquitectura CulturalCentro Cultural & Artístico Waigaoqiao / Tianhua Architecture Planning & Engineering Ltd. - Más Imágenes+ 50

Torre de Shanghai gana el premio Emporis Skyscraper 2015

La Torre de Shanghai de Gensler ha ganado recientemente el premio Emporis Skyscraper 2015. Elegida entre más de 300 edificios de más de 100 metros de altura, completados en 2015, el jurado de Emporis quedó impresionado por la "elegante forma cilíndrica en espiral" de la torre y la "eficiencia energética extraordinaria" proporcionada en parte por la fachada de doble piel del edificio.

Actualmente, la torre es el segundo edificio más alto del mundo con 632 metros, y se ha convertido en el segundo edificio chino en ganar el premio Emporis, después del Wangjing SOHO de Zaha Hadid Architects, quién ganó el premio el año pasado. Además del proyecto de Gensler, Emporis también reconoció a 9 finalistas, entre ellos el 432 Park Avenue de Rafael Viñoly Architects, el Icon Bay de Arquitectonica en Miami y la Evolution Tower de Moscú, diseñada por Kettle Collective y RMJM Edinburgh. Sigue leyendo para concoer los diez proyectos premiados.

Villa Vatnan / Nordic Office of Architecture

Villa Vatnan / Nordic Office of Architecture - CasasVilla Vatnan / Nordic Office of Architecture - CasasVilla Vatnan / Nordic Office of Architecture - CasasVilla Vatnan / Nordic Office of Architecture - CasasVilla Vatnan / Nordic Office of Architecture - Más Imágenes+ 23

Trondheim, Noruega
  • Arquitectos: Nordic Office of Architecture; Nordic Office of Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  250
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Dinesen, RHEINZINK

101 cosas que aprendí en la escuela de arquitectura

Éste es un libro que los estudiantes de arquitectura querrán tener en su habitación de estudio y en sus mochilas. También es un libro que querrán mantener alejado de los profesores, ya que expresa en un lenguaje claro y sencillo algunas cosas que en clase suelen parecer confusas y extrañas. Estas concisas 101 lecciones de diseño, dibujo y presentación –desde el básico «Cómo dibujar una línea» hasta la complejidad de la teoría del color– constituyen sin duda un necesario y fundamental libro de texto para introducirse en la arquitectura, llevando al terreno de lo concreto lo que a menudo se presenta en la carrera de manera vaga o indeterminada.

Diseño estructural en madera: El reglamento CIRSOC 601 en Argentina

Con motivo de establecer ciertas normativas de protección y seguridad para el diseño de estructuras de madera, entró en vigencia -en Argentina- un reglamento promovido por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): el Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601.

Sede Puma Energy Paraguay / Ruiz Pardo – Nebreda

Sede Puma Energy Paraguay / Ruiz Pardo – Nebreda - Edificios InstitucionalesSede Puma Energy Paraguay / Ruiz Pardo – Nebreda - Edificios InstitucionalesSede Puma Energy Paraguay / Ruiz Pardo – Nebreda - Edificios InstitucionalesSede Puma Energy Paraguay / Ruiz Pardo – Nebreda - Edificios InstitucionalesSede Puma Energy Paraguay / Ruiz Pardo – Nebreda - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: Ruiz Pardo – Nebreda; Ruiz Pardo – Nebreda
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1665
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cortizo, Freyssinet, Jansen

Casa Palermo Lago / Reims Arquitectura

Casa Palermo Lago / Reims Arquitectura - CasasCasa Palermo Lago / Reims Arquitectura - CasasCasa Palermo Lago / Reims Arquitectura - CasasCasa Palermo Lago / Reims Arquitectura - CasasCasa Palermo Lago / Reims Arquitectura - Más Imágenes+ 14

Santiago de Querétaro, México
  • Arquitectos: Reims Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Legrand / Bticino, Albon, Cafarel, Canteras de Huichapan, ESTEVEZ, +4

Unidades de vivienda social en París / Atelier du Pont

Unidades de vivienda social en París  / Atelier du Pont - Vivienda ColectivaUnidades de vivienda social en París  / Atelier du Pont - Vivienda ColectivaUnidades de vivienda social en París  / Atelier du Pont - Vivienda ColectivaUnidades de vivienda social en París  / Atelier du Pont - Vivienda ColectivaUnidades de vivienda social en París  / Atelier du Pont - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: Atelier du Pont
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1300
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Arquitectura y Política: decisiones de unos, consecuencias para todos

Ya lo hemos escuchado, la arquitectura puede despertar sensaciones, influir en cómo nos desenvolvemos en comunidad y cómo nos expresamos a partir de los imaginarios colectivos que forjamos. Cuando reconocemos en los demás la frustración que llevamos dentro, la sensación de que en realidad no somos parte de algo, y de que no tenemos mucho (o nada) que ver con lo que tenemos a nuestro alrededor es cuando nos damos cuenta de que “la política importa, tanto por los hechos mismos como por sus consecuencias” como escribió Neruda.

Sí, nuestras ciudades son producto de la política, esa política de nuestras autoridades que no suele incluir a la comunidad más allá de un proceso de “socialización” que más que “trabajar en sociedad” y encontrar el punto de convergencia de las necesidades de la mayoría, es “informar” lo que se hará.

Quincho M / MoGS

Quincho M  / MoGS - AmpliaciónQuincho M  / MoGS - AmpliaciónQuincho M  / MoGS - AmpliaciónQuincho M  / MoGS - AmpliaciónQuincho M  / MoGS - Más Imágenes+ 10

  • Arquitectos: MoGS ; MoGS
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  75
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Pacific Headquarters Nestlé / Estudio Lamela

Pacific Headquarters Nestlé / Estudio Lamela - Edificio De Oficinas, Fachada, SillasPacific Headquarters Nestlé / Estudio Lamela - Edificio De Oficinas, Fachada, PuertaPacific Headquarters Nestlé / Estudio Lamela - Edificio De Oficinas, FachadaPacific Headquarters Nestlé / Estudio Lamela - Edificio De Oficinas, Fachada, IluminaciónPacific Headquarters Nestlé / Estudio Lamela - Más Imágenes+ 12

  • Arquitectos: Estudio Lamela; Estudio Lamela
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  27000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

PFC: proponen convertir el Edificio España en una ciudad de vacaciones

El proyecto de fin de carrera (PFC) de la española Andrea González se presenta como una propuesta para rehabilitar uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Madrid: el Edificio España. De tal manera se desarrolla analizando primeramente el concepto de “levantinismo” que, según González, a raíz del auge de la segunda vivienda en España, surge una tendencia a suspender las reglas que rigen el resto del territorio.

“El área levantinista parece ser capaz de materializar las mitologías, los sueños y delirios de los que modifican las relaciones entre las personas y de las personas con la arquitectura, los usos del espacio urbano convencionales [...] El levantinismo es optimista, salvaje, desprejuiciado. El levantinismo produce innovación", explica González en su memoria.

PFC: proponen convertir el Edificio España en una ciudad de vacaciones - Image 2 of 4PFC: proponen convertir el Edificio España en una ciudad de vacaciones - Image 5 of 4PFC: proponen convertir el Edificio España en una ciudad de vacaciones - Image 7 of 4PFC: proponen convertir el Edificio España en una ciudad de vacaciones - Image 12 of 4PFC: proponen convertir el Edificio España en una ciudad de vacaciones - Más Imágenes+ 9

K21 Skardsøya / TYIN Tegnestue Architects

K21 Skardsøya  / TYIN Tegnestue Architects - CasasK21 Skardsøya  / TYIN Tegnestue Architects - CasasK21 Skardsøya  / TYIN Tegnestue Architects - CasasK21 Skardsøya  / TYIN Tegnestue Architects - CasasK21 Skardsøya  / TYIN Tegnestue Architects - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: TYIN Tegnestue Architects; TYIN Tegnestue Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  60
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.